Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el módulo ipsec en Unbound (CVE-2019-18934)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
Unbound versiones 1.6.4 hasta 1.9.4, contiene una vulnerabilidad en el módulo ipsec que puede causar una ejecución de código de shell después de recibir una respuesta especialmente diseñada. Este problema solo puede ser activado si unbound fue compilado con el soporte "--enable-ipsecmod", e ipsecmod está habilitado y usado en la configuración.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el nombre de host de un certificado en nuSOAP (CVE-2012-6071)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
nuSOAP versiones anteriores a 0.7.3-5, no comprueba apropiadamente el nombre de host de un certificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/08/2020

Vulnerabilidad en la API libcurl en Falconpl (CVE-2012-6070)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
Falconpl versiones anteriores a 0.9.6.9-git20120606, utiliza inapropiadamente la API libcurl lo que puede permitir a atacantes remotos interferir con las comprobaciones de seguridad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/11/2019

Vulnerabilidad en el proceso de inicio en RubyGems (CVE-2012-6135)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
RubyGems passenger versión 4.0.0 betas 1 y 2, permite a atacantes remotos eliminar archivos arbitrarios durante el proceso de inicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2019

Vulnerabilidad en Node-cookie-signature (CVE-2016-1000236)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
Node-cookie-signature versiones anteriores a 1.0.6, está afectada por un ataque de sincronización debido al tipo de comparación usada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el uid en ktsuss (CVE-2011-2921)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
ktsuss versiones 1.4 y anteriores, posee el uid establecido en root y no elimina los privilegios antes de ejecutar comandos especificados por parte del usuario, lo que puede resultar en la ejecución de comandos con privilegios de root.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el servidor de origen https en el módulo nginx http proxy (CVE-2011-4968)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
El módulo nginx http proxy no comprueba la identidad de peer del servidor de origen https, lo que podría facilitar un ataque de tipo man-in-the-middle (MITM)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en desbordamiento de búfer basadas en pila en Sniffit (CVE-2014-5439)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
Existen varias vulnerabilidades de desbordamiento de búfer basadas en pila en Sniffit anterior a la versión 0.3.7 a través de un archivo de configuración especialmente diseñado que omitirá el bit NX no ejecutable, el SSP protector de aplastamiento de pila y los mecanismos de protección ASLR de aleatorización del diseño de espacio de direcciones, lo que podría permitir que un usuario malintencionado se ejecute código arbitrario
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/08/2020

Vulnerabilidad en la cadena de formato en gnusound (CVE-2012-0824)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
gnusound versión 0.7.5, presenta un problema de cadena de formato.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en un archivo de almacenamiento de cookies en uzbl (CVE-2012-0843)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
uzbl: Una divulgación de información mediante un archivo de almacenamiento de cookies de tipo world-readable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en un paquete hash en tog-Pegasus (CVE-2011-4967)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
tog-Pegasus presenta una vulnerabilidad de DoS de colisión de paquete hash.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el framework Django en cobbler (CVE-2011-4952)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
cobbler: La interfaz web carece de protección contra un CSRF cuando es usado el framework Django.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024