Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en McAfee Total Protection (MTP) (CVE-2019-3593)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de explotación de privilegios/confianza en el cliente de Microsoft Windows en McAfee Total Protection (MTP), en versiones anteriores a la 16.0.R18, permite a los usuarios locales omitir la autoprotección del producto, falsificar políticas y archivos de producto y desinstalar software de McAfee sin ningún tipo de permisos mediante malware especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en OpenJPEG (CVE-2019-6988)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en OpenJPEG 2.3.0. Permite a los atacantes remotos provocar una denegación de servicio (intento de asignación de memoria excesiva) en opj_calloc en openjp2/opj_malloc.c cuando es llamado desde opj_tcd_init_tile en penjp2/tcd.c, tal y como queda demostrado con el programa opj_decompress de 64-bit.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Red Hat Enterprise Linux (CVE-2019-3815)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Se descubrió una fuga de memoria en el "backport" de soluciones para CVE-2018-16864 en Red Hat Enterprise Linux. La función dispatch_message_real() en journald-server.c no libera la memoria asignada por set_iovec_field_free() para almacenar la entrada "_CMDLINE=". Un atacante local podría utilizar este fallo para forzar el cierre inesperado de systemd-journald. Este problema solo afecta a las versiones distribuidas con Red Hat Enterprise desde la v219-62.2.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en Bluez (CVE-2018-10910)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Un fallo en Bluez podría permitir al estado "Bluetooth Disponible" establecerse en "activo" cuando no hay ningún agente Bluetooth registrado con el sistema. Esto podría provocar el emparejamiento no autorizado de determinados dispositivos Bluetooth sin ningún tipo de autenticación. Las versiones de Bluez anteriores a la 5.51 son vulnerables.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
13/02/2023

Vulnerabilidad en VIVO Vitro (CVE-2019-6986)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
La inyección SPARQL, en la versión v1.10.0 de VIVO Vitro, permite a los atacantes remotos ejecutar SPARQL arbitrario mediante el parámetro uri, lo que conduce a una denegación de servicio con expresiones regulares (ReDoS), tal y como queda demostrado con el uso manipulado de FILTER%20regex en una petición /individual?uri=.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/06/2023

Vulnerabilidad en Ceph (CVE-2018-16889)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Ceph no sanea de manera correcta las claves de cifrado en registros de depuración para autenticaciones v4. Esto resulta en el filtrado de información sobre las claves de cifrado en los archivos de registro mediante texto plano. Las versiones hasta la v13.2.4 son vulnerables.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/02/2023

Vulnerabilidad en Foxit 3D Plugin Beta (CVE-2019-6982)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Foxit 3D Plugin Beta, en versiones anteriores a la 9.4.0.16807, para Foxit Reader y PhantomPDF. La aplicación podría encontrar una escritura fuera de límites y un cierre inesperado durante la gestión de determinados archivos PDF que embeben contenido 3D especialmente manipulado debido al manejo incorrecto de una excepción de lógica en la función IFXASSERT.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/01/2019

Vulnerabilidad en Foxit 3D Plugin Beta (CVE-2019-6983)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Foxit 3D Plugin Beta, en versiones anteriores a la 9.4.0.16807, para Foxit Reader y PhantomPDF. La aplicación podría encontrar un desbordamiento de enteros y cerrarse inesperadamente durante la gestión de determinados archivos PDF que embeben contenido 3D especialmente manipulado debido a una liberación de memoria válida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/01/2019

Vulnerabilidad en Foxit 3D Plugin Beta (CVE-2019-6985)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Foxit 3D Plugin Beta, en versiones anteriores a la 9.4.0.16807, para Foxit Reader y PhantomPDF. La aplicación podría encontrar una lectura fuera de límites durante la indexación o un desbordamiento de memoria dinámica (heap) y un cierre inesperado durante la gestión de determinados archivos PDF que embeben contenido 3D especialmente manipulado, debido a una violación de acceso al array.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/01/2019

Vulnerabilidad en Foxit 3D Plugin Beta (CVE-2019-6984)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Foxit 3D Plugin Beta, en versiones anteriores a la 9.4.0.16807, para Foxit Reader y PhantomPDF. La aplicación podría encontrar un uso de memoria previamente liberada o confusión de tipos durante la gestión de determinados archivos PDF que embeben contenido 3D especialmente manipulado debido al uso de un puntero no inicializado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en Yii (CVE-2018-20745)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
Yii, en versiones 2.x anteriores a la 2.0.15.1, convierte una política comodín de CORS para que refleje un valor arbitrario de la cabecera Origin, que no es compatible con el diseño de seguridad de CORS y podría conducir a problemas de mala configuración de seguridad de CORS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/02/2019

Vulnerabilidad en el gestor Go CORS (CVE-2018-20744)

Fecha de publicación:
28/01/2019
Idioma:
Español
El gestor Go CORS, de Olivier Poitrey, hasta la versión 1.3.0, convierte de manera activa una política comodín de CORS para que refleje un valor arbitrario de la cabecera Origin, que no es compatible con el diseño de seguridad de CORS y podría conducir a problemas de mala configuración de seguridad de CORS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/02/2019