Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la API XML de Expressway Series y Cisco TelePresence (CVE-2019-1720)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la API XML de Expressway Series y Cisco TelePresence Video Communication Server (VCS) de Cisco podría permitir que un atacante remoto identificado haga que la CPU aumente al 100% de la utilización, causando una condición de denegación de servicio (DoS) en un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a un manejo inapropiado de la entrada XML. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad enviando una carga de XML específicamente creada. Una operación con éxito podría permitirle al atacante agotar los recursos de la CPU, resultando en una condición DoS hasta que el sistema sea reiniciado manualmente. Las versiones del programa anteriores a X12.5.1 están afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en interfaz web de Identity Services Engine (CVE-2019-1718)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web de Identity Services Engine (ISE) de Cisco, podría permitir que un atacante remoto no identificado desencadene un alto uso de la CPU, lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad es debido a un manejo inapropiado de las peticiones de renegociación Secure Sockets Layer (SSL). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando peticiones de renegociación a una tasa alta. Una explotación con éxito podría aumentar el uso de recursos en el sistema, lo que eventualmente conllevaría a una condición DoS. Esta vulnerabilidad afecta a la versión 2.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/10/2020

Vulnerabilidad en la GUI administrativa de Wireless LAN Controller (WLC) de Cisco (CVE-2018-0248)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la característica de configuración de la GUI administrativa de Wireless LAN Controller (WLC) de Cisco, podría permitir que un atacante remoto, no autenticado, hiciera que el dispositivo se recargue inesperadamente durante la configuración del dispositivo cuando el administrador usa esta GUI, causando una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. El atacante necesitaría tener credenciales de administrador válidas en el dispositivo. Esta vulnerabilidad se debe a la validación de entrada incompleta para las opciones de configuración inesperadas que el atacante podría enviar al acceder a los menús de configuración de la GUI. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al autenticarse en el dispositivo y enviar una entrada de usuario creada al usar la función de configuración administrativa de la GUI. Una explotación con éxito podría permitir al atacante hacer que el dispositivo se recargue, lo que resulta en una condición DoS. Las versiones del programa anteriores a 8.3.150.0, 8.5.140.0, 8.8.111.0 están afectadas por esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en sesión de la interfaz Wireless LAN Controller (CVE-2018-0382)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de administración de identificación de sesión de la interfaz basada en web del software Wireless LAN Controller (WLC) de Cisco, podría permitir que un atacante remoto no identificado secuestrase una sesión de usuario válida en un sistema afectado. La vulnerabilidad existe porque el software afectado no borra correctamente los identificadores de sesión asignados anteriormente para una sesión de usuario cuando un usuario se autentica en la interfaz basada en web. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad mediante el uso de un identificador de sesión existente para conectarse al software mediante la interfaz basada en web. La operación con éxito podría permitir al atacante secuestrar la sesión del navegador de un usuario autorizado en el sistema. Las versiones 8.1 y 8.5 se ven afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en sysadmin (CVE-2019-1710)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la máquina virtual (VM) sysadmin en ASR 9000 Series Aggregation Services Routers de Cisco ejecutándose en el software IOS XR de Cisco de 64 bits, podría permitir que un atacante remoto no autorizado acceda a las aplicaciones internas que se ejecutan en la VM sysadmin. La vulnerabilidad es debido a un aislamiento incorrecto de la interfaz de administración secundaria de las aplicaciones internas de sysadmin. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al conectarse a una de las aplicaciones internas de escucha. Una explotación con éxito podría resultar en condiciones inestables, que incluyen tanto una denegación de servicio como un acceso remoto no identificado al dispositivo. Esta vulnerabilidad se ha corregido en la versión 6.5.3 y 7.0.1 del programa IOS XR de Cisco de 64 bits, que editará el archivo calvados_boostrap.cfg y recargará el dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el demonio de Event Management Service (emsd) del software IOS XR (CVE-2019-1711)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el demonio de Event Management Service (emsd) del software IOS XR de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no identificado causar una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a un manejo inapropiado de las peticiones gRPC. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al enviar repetidamente peticiones gRPC no autenticadas al dispositivo afectado. Un explotación con éxito podría causar que el proceso emsd se bloquee, resultando en una condición DoS. Resuelto en Cisco IOS XR versión 6.5.1 y posteriores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Protocol Independent Multicast (CVE-2019-1712)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la característica de Protocolo (Protocol Independent Multicast (PIM) Independent Multicast (PIM) del programa Cisco IOS XR podría permitir que un atacante remoto no identificado haga que el proceso de PIM se reinicie, lo que resulta en una condición de Denegación de Servicio (DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe al procesamiento incorrecto de los paquetes de AutoRP creados. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad enviando paquetes creados al puerto UDP 496 en una dirección IP accesible en el dispositivo. Una explotación exitosa podría permitir al atacante hacer que el proceso PIM se reinicie. Las versiones del programa anteriores a 6.2.3, versión 6.3.2,versión 6.4.0 y versión 6.5.1 están afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en función de inspección de marcas TCP para listas de control (CVE-2019-1686)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el indicador función de inspección de marcas TCP para listas de control de acceso (ACL) en ASR 9000 Series Aggregation Services de Cisco versión ASR 9000 Series podría permitir que un atacante remoto no identificado omita la protección ofrecida por una ACL configurada en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a un procesamiento incorrecto de la ACL aplicada a una interfaz de un dispositivo afectado cuando se habilita el equilibrio de carga de Cisco Express Forwarding utilizando el algoritmo de hash de 3 tuplas. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad enviando tráfico por medio de un dispositivo afectado que, de lo contrario, debería ser rechazado por la ACL configurada. Una operación podría permitir al atacante omitir la protección ofrecida por una ACL configurada en el dispositivo afectado. Hay soluciones que abordan esta vulnerabilidad. Las versiones afectadas de Cisco IOS XR son: Cisco IOS XR Software Release versión 5.1.1 y posteriores hasta su primera reparación. Primeros lanzamientos fijos: versión 6.5.2 y posteriores, versión 6.6.1 y posteriores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en Aironet Series Access Points (CVE-2019-1654)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la autorización shell de desarrollo (devshell) para Aironet Series Access Points (APs) de Cisco que utilizan el sistema operativo AP-COS de Cisco podría permitir que un atacante local identificado acceder a shell de desarrollo sin la autenticación adecuada, lo que permite el acceso root al subyacente SO Linux. El atacante necesitaría credenciales de dispositivo válidas. La vulnerabilidad se debe a que el programa comprueba incorrectamente la entrada suministrada por el usuario en la solicitud de autorización de CLI para el acceso a shell de desarrollo. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad al identificarse en el dispositivo e ingresar una entrada creada en la CLI. Una operación con éxito podría permitir al atacante acceder a shell de desarrollo de AP sin la identificación adecuada, lo que permite el acceso de root al sistema operativo Linux subyacente. Las versiones del programa anteriores a 8.3.150.0, 8.5.135.0 y 8.8.100.0 están afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en Contao (CVE-2019-10642)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Contao versión 4.7 permite Cross Site Request Forgery (CSRF).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/04/2019

Vulnerabilidad en Contao (CVE-2019-10641)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Contao versión anterior a 3.5.39 y versión 4.x anterior a versión 4.7.3 presenta un mecanismo de recuperación de contraseña débil para una contraseña olvidada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/04/2019

Vulnerabilidad en Contao (CVE-2019-10643)

Fecha de publicación:
17/04/2019
Idioma:
Español
Contao versión 4.7 permite el uso de una clave pasada su fecha de expiración.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021