Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en múltiples versiones de Apache Tomcat (CVE-2019-0232)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
Cuando se ejecuta Windows con enableCmdLineArguments activado, el Servlet CGI en Apache Tomcat 9.0.0.0.M1 a 9.0.17, 8.5.0 a 8.5.39 y 7.0.0.0 a 7.0.93 es vulnerable a una Ejecución Remota de Código debido a un error en la forma en que el JRE pasa los argumentos de la línea de comando a Windows. El Servlet CGI está deshabilitado por defecto. La opción CGI enableCmdLineArguments está desactivada por defecto en Tomcat 9.0.x (y será desactivada por defecto en todas las versiones en respuesta a esta vulnerabilidad). Para una explicación detallada del comportamiento de JRE, consulte el blog de Markus Wulftange (https://codewhitesec.blogspot.com/2016/02/java-and-command-line-injections-in-windows.html) y este blog de MSDN archivado (https://web.archive.org/web/20161228144344/https://blogs.msdn.microsoft.com/twistylittlepassagesallalike/2011/04/23/everyone-quotes-command-line-arguments-the-wrong-way/).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/12/2023

Vulnerabilidad en librería urllib3 de Python (CVE-2019-11236)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
En la librería urllib3, hasta la versión 1.24.1 para Python, se puede realizar una inyección CRLF si el atacante controla el parámetro request.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en IBM Cognos Analytics 11 (CVE-2019-4178)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
IBM Cognos Analytics 11 podría permitir que un atacante remoto salte directorios en el sistema. Un atacante podría enviar una petición URL especialmente manipulada para modificar o visualizar archivos arbitrarios en el sistema. IBM X-Force ID: 158919.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/05/2019

Vulnerabilidad en múltiples versiones de IBM WebShere MQ (CVE-2018-1925)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
Las versiones 9.1.0.0, 9.1.0.1 y 9.1.1 de IBM WebShere MQ utilizan algoritmos criptográficos más débiles de lo esperado, que podrían permitir a un atacante desencriptar información altamente sensible. IBM X-Force ID: 152925.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en las plataformas iSeries. En estas plataformas, en BIG-IP (CVE-2019-6609)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
Existe una debilidad dependiente de la plataforma. Este problema sólo afecta a las plataformas iSeries. En estas plataformas, en BIG-IP (LTM, AAM, AFM, Analytics, APM, ASM, DNS, Edge Gateway, FPS, GTM, Link Controller, PEM, WebAccelerator) versiones 14.0.0-versión 14.1.0.1,versión 13.0.0-versión 13.1.1.3 y versión 12.1.1 HF2-12.1.4, el atributo secureKeyCapable no se configuró, lo que hace que la bóveda de seguridad no use el soporte de hardware F5 para almacenar la clave de la unidad. En su lugar, la clave de la unidad se almacena en texto plano que se encuentra en el disco como sería el caso de los sistemas Z100. Además, esto hace que la clave de la unidad se almacene en los archivos UCS tomados en estas plataformas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en componente Candlepin de Red Hat Satellite 6.4 (CVE-2019-3891)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
Se descubrió que un archivo de registro de lectura para todos los usuarios, perteneciente al componente Candlepin de Red Hat Satellite 6.4, filtró las credenciales de la base de datos Candlepin. Un usuario malicioso con acceso local a un host Satellite puede usar esas credenciales para modificar la base de datos y evitar que Satellite obtenga actualizaciones de paquetes, impidiendo así que todos los hosts Satellite accedan a esas actualizaciones.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/10/2020

Vulnerabilidad en Moxa (CVE-2019-6526)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
Moxa IKS-G6824A series versión 4.5 y anteriores, EDS-405A series versión 3.8 y anteriores, EDS-408A series versión 3.8 y anteriores, y EDS-510A series versión 3.8 y anteriores transmiten información sensible en texto plano, lo que podría permitir a un atacante capturar información sensible como, por ejemplo, las contraseñas de administración.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/11/2021

Vulnerabilidad en Gitea (CVE-2019-11228)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
Versiones anteriores a 1.7.6 y 1.8.x anteriores a 1.8-RC3 de repo/setting.go en Gitea no validan form.MirrorAddress antes de invocar SaveAddress.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/04/2019

Vulnerabilidad en Gitea (CVE-2019-11229)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
Versiones anteriores a 1.7.6 y 1.8.x anteriores a 1.8-RC3 de models/repo_mirror.go en Gitea maneja mal la configuración de la URL del repositorio espejo, lo que podría producir a una ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/02/2021

Vulnerabilidad en GPAC (CVE-2019-11221)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
GPAC 0.7.1 presenta un problema de desbordamiento de buffer en gf_import_message() in media_import.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en GPAC 0.7.1 (CVE-2019-11222)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
gf_bin128_parse in utils/os_divers.c en GPAC 0.7.1 tiene un problema de desbordamiento de búfer para la funcionalidad criptográfica cuando se encuentra con un archivo crafted_drm_file.xml.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en Waimai Super Cms de tipo XSS (CVE-2018-18261)

Fecha de publicación:
15/04/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de XSS en Waimai Super Cms 20150505, a través del parámetro /admin.php/Foodcat/addsave fcname.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/04/2019