Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en componente firewall3 en Inteno IOPSYS (CVE-2018-20487)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
Existe un problema en el componente firewall3 en Inteno IOPSYS versión 1.0 hasta la 3.16. El atacante debe realizar una llamada al método JSON-RPC para agregar una regla de firewall como un "include" y apuntar al argumento "path" para un script o binario malicioso. Esto se ejecuta como root cuando se confirman los cambios de firewall.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en librería ux32w.dll de Gemalto Sentinel UltraPro Client (CVE-2019-6534)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
La vulnerabilidad del elemento path de búsqueda no controlada en la librería ux32w.dll de Gemalto Sentinel UltraPro Client, versiones 1.3.0, 1.3.1 y 1.3.2 permite a un atacante cargar y ejecutar un archivo malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/01/2023

Vulnerabilidad en AVEVA Wonderware System Platform 2017 (CVE-2019-6525)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
AVEVA Wonderware System Platform 2017 Actualización 2 y anteriores, usan una cuenta de usuario de red ArchestrA para la autenticación de los procesos del sistema y las comunicaciones entre nodos. Un usuario con pocos privilegios podría hacer uso de una API para obtener las credenciales de esta cuenta.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en archivo index.php mediante el parámetro 'upsetting[bburl]' en MyBB (CVE-2018-19202)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo XSS reflejada en el archivo index.php en MyBB versión 1.8.x hasta la 1.8.19, permite a atacantes remotos inyectar JavaScript por medio del parámetro 'upsetting[bburl]'.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2019

Vulnerabilidad en la libreria XMLTooling de OpenSAML y Shibboleth Service Provider (CVE-2019-9628)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
La libreria XMLTooling, en todas las versiones anteriores a la V3.0.4, suministrada con el software OpenSAML y Shibboleth Service Provider, contiene una clase de parser XML. Los datos no válidos en la declaración XML causan una excepción de un tipo debido a que se manejó de forma incorrecta en la clase parser y propaga un tipo de excepción inesperado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/04/2022

Vulnerabilidad en GitLab Community and Enterprise Edition (CVE-2019-6796)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
Se detecto un problema en GitLab Community and Enterprise Edition anterior a versión 11.5.8, versión 11.6.x anterior a 11.6.6 y versión 11.7.x anterior a 11.7.1. Permite una vulnerabilidad de tipo XSS (problema 2 de 2). El campo de estado del usuario contiene una falta de validación de entrada y codificación de salida que resulta en un XSS persistente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/09/2019

Vulnerabilidad en biblioteca SmartDefragDriver.sys (2.0) en IObit Smart Defrag (CVE-2019-6493)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
La biblioteca SmartDefragDriver.sys (2.0) en IObit Smart Defrag versión 6, nunca libera un grupo de kernel ejecutable que se asigna con bytes y tamaño definidos por el usuario cuando IOCTL 0x9C401CC0 es llamado. Este puntero de kernel puede ser filtrado si el grupo de kernel se convierte en un grupo "grande".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Auth0-WCF-Service-JWT de Auth0 (CVE-2019-7644)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
En Auth0-WCF-Service-JWT de Auth0 anterior a la versión 1.0.4, pierde la firma JWT esperada en un mensaje de error cuando no puede comprobar exitosamente la firma JWT. Si este mensaje de error es presentado a un atacante, pueden falsificar un token JWT arbitrario que será aceptado por la aplicación vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en módulo FrontEndUsers (en los archivos class.FrontEndUsersManipulate.php o class.FrontEndUsersManipulator.php) en CMS Made Simple (CVE-2019-9056)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
Se detecto un problema en CMS Made Simple versión 2.2.8. En el módulo FrontEndUsers (en el archivo class.FrontEndUsersManipulate.php o class.FrontEndUsersManipulator.php), es posible lograr una llamada no serializada con una cookie no confiable __FEU__ , y conseguir una inyección de objeto autenticada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en cifrado de registros en los dispositivos DASAN H660RM (CVE-2019-9975)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos DASAN H660RM con firmware versión 1.03-0022, usan una clave codificada para el cifrado de registros. Los datos almacenados con esta clave pueden ser descifrados por cualquier persona que pueda acceder a esta clave.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2019

Vulnerabilidad en SilverStripe 3 y SilverStripe 4 (CVE-2019-5715)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
SilverStripe 3 todas las versiones anteriores a 3.6.7 y 3.7.3, y SilverStripe 4 todas las versiones anteriores a 4.0.7, 4.1.5, 4.2.4 y 4.3.1 permiten la inyección SQL reflejada por medio de los componentes Form y DataObject.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2019

Vulnerabilidad en Zarafa Webapp (CVE-2019-7219)

Fecha de publicación:
11/04/2019
Idioma:
Español
Reflected Cross-Site Scripting (XSS) no autenticados se presenta en Zarafa Webapp versión 2.0.1.47791 y anteriores. NOTA: este es un producto descontinuado. El problema se solucionó en versiones posteriores de Zarafa Webapp; sin embargo, algunos antiguos clientes de Zarafa Webapp usan el producto Kopano relacionado en su lugar.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/04/2019