Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en marionette-socket-host (CVE-2016-10648)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
marionette-socket-host es un host de marionette-js-runner para enviar acciones a través de un socket. marionette-socket-host descarga recursos binarios por HTTP, lo que lo deja vulnerable a ataques MITM. Podría ser posible provocar la ejecución remota de código (RCE) cambiando el binario solicitado por otro controlado por el atacante si éste están en la red o posicionado entre el usuario y el servidor remoto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en frames-compiler (CVE-2016-10649)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
frames-compiler descarga recursos binarios por HTTP, lo que lo deja vulnerable a ataques MITM. Podría ser posible provocar la ejecución remota de código (RCE) cambiando el binario solicitado por otro controlado por el atacante si éste están en la red o posicionado entre el usuario y el servidor remoto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en WebKit en WebKitGTK+ (CVE-2018-11713)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
WebCore/platform/network/soup/SocketStreamHandleImplSoup.cpp en el backend de red de WebKit, tal y como se emplea en WebKitGTK+ en versiones anteriores a la 2.20.0 o sin libsoup 2.62.0, falló inesperadamente a la hora de emplear las opciones de proxy del sistema para las conexiones WebSocket. Como resultado, los usuarios pueden perder su anonimato mediante sitios web manipulados a los que se accede a través de una conexión WebSocket.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en WebKit en WebKitGTK+ (CVE-2018-11712)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
WebCore/platform/network/soup/SocketStreamHandleImplSoup.cpp en el backend de red de WebKit, tal y como se emplea en WebKitGTK+ 2.20.0 y 2.20.1, no pudo realizar la verificación de certificados TLS para las conexiones WebSocket.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/10/2018

Vulnerabilidad en dispositivos TP-Link (CVE-2018-11714)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en los dispositivos TP-Link TL-WR840N v5 00000005 0.9.1 3.16 v0001.0 Build 170608 Rel.58696n y TL-WR841N v13 00000013 0.9.1 4.16 v0001.0 Build 170622 Rel.64334n. Este problema viene provocado por una gestión incorrecta de sesiones en la carpeta /cgi/ o un archivo /cgi. Si un atacante envía una cabecera "Referer: http://192.168.0.1/mainFrame.htm", no se requiere autenticación para llevar a cabo cualquier tipo de acción.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/07/2018

Vulnerabilidad en productos GE (CVE-2018-10611)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
El puerto de entradas Java RMI (Remote Method Invocation) en GE MDS PulseNET y MDS PulseNET Enterprise, en versiones 3.2.1 y anteriores, podría explotarse para permitir que usuarios no autenticados lancen aplicaciones y soporten la ejecución remota de código mediante servicios web.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos GE (CVE-2018-10613)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
Podrían emplearse múltiples variantes de ataques XEE (XML External Entity) para exfiltrar datos de la plataforma host de Windows en GE MDS PulseNET y MDS PulseNET Enterprise en versiones 3.2.1 y anteriores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos GE (CVE-2018-10615)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
Un salto de directorio podría conducir a que los archivos se exfiltren o eliminen de GE MDS PulseNET y MDS PulseNET Enterprise en versiones 3.2.1 y anteriores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz web de productos Canon (CVE-2018-11711)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Un atacante remoto puede omitir el modo "System Manager" en la interfaz web de Canon MF210 y MF220 sin conocer el PIN para /login.html mediante vectores relacionados con /portal_top.html para obtener acceso total al dispositivo. NOTA: se indica que el fabricante ha respondido que este problema ocurre cuando un cliente mantiene la configuración por defecto sin emplear las contramedidas y buenas prácticas explicadas en la documentación.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en libopenmpt (CVE-2018-11710)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
soundlib/pattern.h en libopenmpt en versiones anteriores a la 0.3.9 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) u otro tipo de impacto sin especificar mediante un archivo AMS manipulado. Esto se debe a una escritura no válida cercana a la dirección 0 en una situación fuera de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/07/2018

Vulnerabilidad en el plugin wpForo Forum para WordPress (CVE-2018-11709)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
wpforo_get_request_uri en wpf-includes/functions.php en el plugin wpForo Forum en versiones anteriores a la 1.4.12 para WordPress permite Cross-Site Scripting (XSS) reflejado no autenticado mediante el URI.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/07/2018

Vulnerabilidad en Bouncy Castle JCE Provider (CVE-2016-1000343)

Fecha de publicación:
04/06/2018
Idioma:
Español
En Bouncy Castle JCE Provider en versiones 1.55 y anteriores, el generador de pares de claves DSA genera una clave privada débil si se emplea con los valores por defecto. Si el generador de pares de claves JCA no se inicializa explícitamente con parámetros DSA, las versiones 1.55 y anteriores generan un valor privado asumiendo un tamaño de clave de 1024 bits. En versiones anteriores, esto puede mitigarse pasando explícitamente parámetros al generador de pares de claves.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/05/2025