Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el servicio ZeroConfig en Intel(R) PROSet/Wireless WiFi (CVE-2018-12177)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Permisos de directorio incorrectos en el servicio ZeroConfig en el software Intel(R) PROSet/Wireless WiFi, en versiones anteriores a la 20.90.0.7, podría permitir que un usuario autorizado habilite el escalado de privilegios mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Intel(R) SGX SDK and Platform Software (CVE-2018-18098)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Verificación incorrecta de archivos en la rutina de instalación para Intel(R) SGX SDK and Platform Software para Windows, en versiones anteriores a la 2.2.100, podría permitir el escalado de privilegios mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Intel(R) SSD Data Center Tool (CVE-2018-3703)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Los permisos incorrectos de directorio en el instalador para Intel(R) SSD Data Center Tool para Windows, en versiones anteriores a la v3.0.17, podrían permitir que usuarios autenticados habiliten un escalado de privilegios mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Intel(R) System Support Utility (CVE-2019-0088)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Comprobación incorrecta de rutas en Intel(R) System Support Utility para Windows, en versiones anteriores a la 2.5.0.15, podría permitir que usuarios autenticados habiliten un escalado de privilegios mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Cisco Prime Infrastructure (CVE-2018-15457)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Prime Infrastructure podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz de gestión web del sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace maliciosamente manipulado. Un exploit con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o que pueda acceder a información sensible del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Firepower Management Center (CVE-2018-15458)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la característica de filtrado de acceso shell de Cisco Firepower Management Center (FMC), al emplearse junto con autenticación remota, podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque un gran uso del disco, lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad ocurre debido a que la configuración del acceso shell, al emplearse con un tipo específico de autenticación remota, puede provocar que un archivo del sistema tenga escrituras no limitadas. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un flujo constante de peticiones de autenticación remota al aparato cuando se aplica la configuración específica. La explotación con éxito podría permitir que el atacante aumente el tamaño de un archivo de log del sistema para que consuma casi todo el espacio del disco. La falta de espacio disponible en el disco podría desembocar en una condición de denegación de servicio (DoS) en la que las funciones del aparato podrían operar de forma errónea, haciendo que el dispositivo sea inestable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/11/2024

Vulnerabilidad en CIMTechniques CIMScan (CVE-2018-16803)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
En CIMTechniques CIMScan, en versiones 6.x hasta la 6.2, el analizador SOAP WSDL permite que los atacantes ejecuten código SQL.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/01/2020

Vulnerabilidad en Cisco AsyncOS Software for Cisco Email Security Appliance (CVE-2018-15453)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el descifrado de S/MIME (Secure/Multipurpose Internet Mail Extensions) y la verificación de características de recopilación de claves públicas de S/MIME de Cisco AsyncOS Software for Cisco Email Security Appliance (ESA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque que el dispositivo afectado corrompa la memoria del sistema. Su explotación con éxito podría permitir que el proceso de filtrado se recargue, provocando una denegación de servicio (DoS) en el dispositivo. La vulnerabilidad se debe a una validación de entradas incorrecta de los correos electrónicos firmados por S/MIME. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un correo electrónico firmado por S/MIME a través de un dispositivo objetivo. Si el descifrado y la verificación o la recopilación de claves públicas están configurados, el proceso de filtrado podría cerrarse inesperadamente debido a la corrupción de memoria y reiniciarse, lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). Así, el software podría continuar el procesamiento del mismo correo firmado por S/MIME, provocando que el proceso de filtrado se cierre inesperadamente y se reinicie de nuevo. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante provoque una condición de denegación de servicio (DoS) permanente. Esta vulnerabilidad podría requerir intervención manual para recuperar ESA.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/09/2020

Vulnerabilidad en Cisco IOS e IOS XE (CVE-2018-0484)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la lógica de control de acceso del servidor SSH (Secure Shell) del software de Cisco IOS e IOS XE podría permitir conexiones originadas desde una instancia VRF (Virtual Routing and Forwarding) a pesar de la ausencia de la palabra clave vrf-also en la configuración de access-class. La vulnerabilidad se debe a la falta de una comprobación en el servidor SSH. Un atacante podría emplear esta vulnerabilidad para abrir una conexión SSH a un dispositivo Cisco IOS o IOS XE con una dirección de origen perteneciente a una instancia VRF. Una vez conectado, el atacante seguiría necesitando proporcionar credenciales válidas para acceder al dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-15456)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el portal de administrador de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante remoto autenticado visualice contraseñas guardadas en texto plano. La vulnerabilidad se debe a la inclusión incorrecta de contraseñas almacenadas al cargar páginas de configuración en el portal de administrador. Un atacante con acceso de lectura o escritura al portal de administración podría explotar esta vulnerabilidad navegando hasta una página que contenga datos sensibles. Su explotación podría permitir que el atacante recupere contraseñas para su uso no autorizado y exponga esas cuentas a más ataques.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Nelson Open Source ERP (CVE-2019-5893)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Nelson Open Source ERP v6.3.1 permite la inyección SQL mediante el parámetro query en db/utils/query/data.xml.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/01/2019

Vulnerabilidad en Cisco Jabber Client Framework (CVE-2018-0483)

Fecha de publicación:
10/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Jabber Client Framework (JCF) podría permitir que un atacante remoto autenticado lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entradas del usuario en un software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad ejecutando JavaScript arbitrario en el cliente Jabber del destinatario. Un exploit con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto del cliente objetivo o que pueda acceder a información sensible del cliente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019