Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en dispositivos D-Link (CVE-2018-18442)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos D-Link DCS-825L con firmware en versión 1.08 no emplean un mecanismo adecuado para evitar ataques de denegación de servicio (DoS). Un atacante puede dañar la disponibilidad del dispositivo (como la transmisión de vídeo/audio en directo online) mediante el uso de la herramienta hping3 para realizar un ataque de inundación IPv4. Los ataques verificados incluyen la inundación SYN, UDP, ICMP y SYN-ACK.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/04/2023

Vulnerabilidad en Kibana (CVE-2018-17246)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Kibana, en versiones anteriores a la 6.4.3 y la 5.6.13, contiene un error de inclusión de archivos arbitrarios en el plugin Console. Un atacante con acceso a la API de la consola de Kibana podría enviar una petición que intentará ejecutar código JavaScript. Esto podría conducir a que un atacante ejecute comandos arbitrarios con los permisos del proceso Kibana en el sistema host.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/08/2020

Vulnerabilidad en Kibana (CVE-2018-17245)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Kibana, de la versión 4.0 a la 4.6, de la 5.0 a la 5.6.12 y de la 6.0 a la 6.4.2, contiene un error en la forma en la que las credenciales de autorización se emplean al generar informes en PDF. Si un informe solicita recursos externos, se incluyen las credenciales en texto plano en la petición HTTP, lo que podría ser recuperado por un proveedor de recursos externos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/08/2020

Vulnerabilidad en Elasticsearch Security (CVE-2018-17244)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Elasticsearch Security, de la versión 6.4.0 a la 6.4.2, contiene un error en la forma en la que se aplican las cabeceras de petición a las peticiones cuando se emplean los realms de Active Directory, LDAP, Native o File. Una petición podría recibir cabeceras destinadas a otra petición si se está autenticando el mismo usuario de forma simultánea; al emplearse con "run as", esto podría resultar en que la petición se ejecute como el usuario incorrecto. Esto podría permitir a un usuario acceder a información a la que no debería tener acceso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Elasticsearch Security (CVE-2018-17247)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Elasticsearch Security, en versiones 6.5.0 y 6.5.1, contiene un error de XEE (XML External Entity) en la API find_file_structure de Machine Learning. Si se ha añadido una política que permite acceso externo a la red al gestor de seguridad Java de Elasticsearch Security, un atacante podría enviar una petición especialmente manipulada capaz de filtrar contenido de archivos locales en el nodo de Elasticsearch. Esto podría permitir a un usuario acceder a información a la que no debería tener acceso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2018-20216)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
QEMU puede tener un bucle infinito en hw/rdma/vmw/pvrdma_dev_ring.c debido a que no se comprueban los valores de retorno (y -1 se gestiona de manera incorrecta).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/05/2020

Vulnerabilidad en nasm (CVE-2018-1000886)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
nasm, en versiones 2.14.01rc5 y 2.15, contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en asm/stdscan.c:130 que puede resultar en un desbordamiento de búfer basado en pila, provocado por la generación infinita de macros, que provoca el cierre inesperado del programa. Este ataque parece ser explotable mediante un archivo de entradas nasm manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en Elixir Plug Plug (CVE-2018-1000883)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Elixir Plug Plug, en todas las versiones, contiene una vulnerabilidad de inyección de cabeceras que puede resultar en la adición de una cabecera, dado un valor de la cookie. El ataque parece ser explotable mediante la manipulación de un valor para que sea enviado como cookie. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada a partir de la versión 1.3.5 o en las versiones 1.2.5, 1.1.9 o 1.0.6.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2019

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2018-20126)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
hw/rdma/vmw/pvrdma_cmd.c en QEMU permite filtrados de memoria en create_cq y create_qp debido a la gestión incorrecta de los errores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/05/2020

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2018-20125)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
hw/rdma/vmw/pvrdma_cmd.c en QEMU permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL o asignación de memoria excesiva) en create_cq_ring o create_qp_rings.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/05/2020

Vulnerabilidad en PHKP (CVE-2018-1000885)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
PHKP, en versiones incluidas en el commit con ID 88fd9cfdf14ea4b6ac3e3967feea7bcaabb6f03b, contiene una vulnerabilidad de inyección de comandos de neutralización incorrecta de elementos especiales en la función pgp_exec() phkp.php:98 que puede resultar en la manipulación de gpg-keys o en la ejecución remota de comandos. Este ataque parece ser explotable mediante HKP-Api: /pks/lookup?search.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Logitech Harmony Hub (CVE-2018-15720)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Logitech Harmony Hub, en versiones anteriores a la 4.15.206, contenía dos cuentas embebidas en el servidor XMPP que otorgaba a los usuarios remotos acceso a la API local.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019