Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Nagios Core (CVE-2018-18245)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Nagios Core 4.4.2 tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante los informes de sumario de alertas de los resultados de los plugins, tal y como queda demostrado por un elemento SCRIPT entregado por un plugin check_load modificado en NRPE.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2020

Vulnerabilidad en Icinga Web (CVE-2018-18250)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Icinga Web 2 en versiones anteriores a la 2.6.2 permite parámetros que rompen los dashlets de navegación, tal y como queda demostrado con un único carácter "$" como nombre de un ítem Navigation.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Zoho ManageEngine OpManager (CVE-2018-20173)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Zoho ManageEngine OpManager en versiones 12.3 anteriores a la 123238 permite una inyección SQL mediante la API getGraphData.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/05/2021

Vulnerabilidad en Rendertron (CVE-2017-18354)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Rendertron 1.0.0 permite que protocolos alternativos como "file://" que introducen un error LFI (Local File Inclusion) por el que los archivos arbitrarios pueden ser leídos por un atacante remoto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/01/2019

Vulnerabilidad en Rendertron (CVE-2017-18352)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
El informe de errores en Rendertron 1.0.0 permite Cross-Site Scripting (XSS) reflejado desde URL inválidas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en Rendertron (CVE-2017-18355)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Los paquetes instalados se han visto expuestos por node_modules en Rendertron 1.0.0, lo que permite que atacantes remotos lean rutas absolutas en el servidor examinando el atributo "_where" de los archivos package.json.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/02/2019

Vulnerabilidad en OpenStack Keystone (CVE-2018-20170)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** OpenStack Keystone hasta la versión 14.0.1 tiene una vulnerabilidad de enumeración de usuarios debido a que los nombres de usuario inválidos tienen respuestas mucho más rápidas que los válidos en una petición POST en /v3/auth/tokens. NOTA: el fabricante siente que las ventajas de cambiar esto serían demasiado escasas en relación con la degradación del rendimiento.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en Rendertron (CVE-2017-18353)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Rendertron 1.0.0 incluye una ruta _ah/stop para cerrar la instancia de Chrome responsable de servir peticiones render a todos los usuarios. La visita a esta ruta con una petición GET permite que cualquier atacante remoto no autorizado deshabilite el servicio core de la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-20169)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el kernel de Linux hasta antes de la versión 4.19.9. El subsistema USB gestiona de manera incorrecta las comprobaciones de tamaño durante la lectura de un descriptor extra, relacionado con __usb_get_extra_descriptor en drivers/usb/core/usb.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/03/2024

Vulnerabilidad en Google gVisor (CVE-2018-20168)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Google gVisor en versiones anteriores al 22/08/2018 reutiliza una tabla de página en un nivel diferente con la caché paging-structure intacta, lo que permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (pánico de "dirección física no válida") mediante una aplicación manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en Terminology (CVE-2018-20167)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Terminology en versiones anteriores a la 1.3.1 permite la ejecución remota de código debido a que popmedia se gestiona de manera incorrecta. Esto queda demostrado por un comando "cat README.md" cuando se emplea \e}pn. Una secuencia de control de popmedia puede permitir la ejecución maliciosa de formatos de archivo ejecutables registrados en los tipos MIME de compartición de escritorio X (/usr/share/applications). La secuencia de control difiere los tipos de archivo desconocidos a la función handle_unknown_media(), que ejecuta xdg-open contra el nombre de archivo especificado en la secuencia. El uso de xdg-open para todos los tipos de archivo desconocidos permite la ejecución de formatos de archivo ejecutables con un tipo MIME compartido registrado. Un atacante puede lograr la ejecución remota de código introduciendo un archivo ejecutable y un archivo de texto plano que contiene la secuencia de control mediante un proyecto de software falso (por ejemplo, en Git o un tarball). Cuando se renderiza la secuencia de control (como con cat), el archivo ejecutable se ejecutará.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en BlinkForHome Sync Module (CVE-2018-20161)

Fecha de publicación:
15/12/2018
Idioma:
Español
Un error de diseño en BlinkForHome (también conocido como Blink For Home) Sync Module, en versiones 2.10.4 y anteriores, permite que los atacantes deshabiliten cámaras mediante Wi-Fi. Esto se debe a que los clips de incidente (activados por el sensor de movimiento) no se guardan si el tráfico del atacante (como Dot11Deauth) desconecta exitosamente el módulo Sync de la red Wi-Fi. (El acceso al vídeo en directo desde la app también deja de estar disponible).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020