Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en CVE-2018-20018 (CVE-2018-20018)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
S-CMS V3.0 tiene una inyección SQL mediante el parámetro S_id, tal y como queda demostrado con el URI /1/?type=productinfoS_id=140.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/12/2018

Vulnerabilidad en CVE-2018-20012 (CVE-2018-20012)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
PHPCMF 4.1.3 tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante el primer campo de entrada en el URI index.php?s=memberc=registerm=index.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en CVE-2018-20005 (CVE-2018-20005)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un problema en Mini-XML (también conocido como mxml) 2.12. Es un uso de memoria previamente liberada en mxmlWalkNext en mxml-search.c, tal y como queda demostrado con mxmldoc.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-20006 (CVE-2018-20006)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en PHPok v5.0.055. Hay una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) persistente mediante el parámetro title en api.php?c=postf=save (alcanzable mediante el URI index.php?id=book).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20004 (CVE-2018-20004)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un problema en Mini-XML (también conocido como mxml) 2.12. Se trata de un desbordamiento de búfer basado en pila en mxml_write_node en mxml-file.c mediante vectores relacionados con un número de punto flotante con doble precisión y la subcadena "", tal y como queda demostrado con testmxml.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-20001 (CVE-2018-20001)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
En Libav 12.3, hay una excepción de punto flotante en la función range_decode_culshift (llamada desde range_decode_bits) en libavcodec/apedec.c que conducirá a una denegación de servicio (DoS) remota mediante entradas manipuladas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20000 (CVE-2018-20000)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Apereo Bedework bw-webdav en versiones anteriores a la 4.0.3 permite ataques XEE (XML External Entity), que quedan demostrados por un documento invite-reply que lee un archivo local, relacionado con webdav/servlet/common/MethodBase.java y webdav/servlet/common/PostRequestPars.java.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20002 (CVE-2018-20002)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
La función _bfd_generic_read_minisymbols en syms.c en la biblioteca Binary File Descriptor (BFD), también conocida como libbfd, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.31, tiene una fuga de memoria mediante un archivo ELF manipulado, que conduce a una denegación de servicio (consumo de memoria), tal y como queda demostrado con nm.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-19991 (CVE-2018-19991)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
VeryNginx 0.3.3 permite que atacantes remotos omitan la característica Web Application Firewall debido a que no hay manejadores de error (para get_uri_args o get_post_args) que bloqueen el mal uso de la API descrito en CVE-2018-9230.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en CVE-2018-19653 (CVE-2018-19653)

Fecha de publicación:
09/12/2018
Idioma:
Español
HashiCorp Consul, de la versión 0.5.1 a la 1.4.0, puede emplear comunicaciones RPC de agente a agente en texto claro debido a que la opción verify_outgoing setting está mal documentada. NOTA: el fabricante ha proporcionado instrucciones de reconfiguración que no requieren actualizar el software.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-19982 (CVE-2018-19982)

Fecha de publicación:
09/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos KT MC01507L Z-Wave S0. Ocurre debido a que HPKP no está implementado. La arquitectura de la comunicación es APP >Servidor>Controlador (HUB) >Nodo (productos controlados por el HUB). El prerrequisito es que el atacante esté en la misma red que el HUB objetivo y que pueda emplear IP Changer para cambiar las direcciones IP de destino (de todos los paquetes cuya dirección IP de destino es Servidor) a una dirección IP proxy-servidor. Esto permite el rastreo de texto claro entre el Servidor y el Controlador. Los datos de comandos en texto claro se transmiten al Controlador mediante el certificado falso del servidor del proxy y pueden controlar cada Nodo del HUB. Además, al operar el HUB en modo Z-Wave Pairing, es posible obtener la clave de red Z-Wave.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/02/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-19983 (CVE-2018-19983)

Fecha de publicación:
09/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos Sigma Design Z-Wave, del S0 al S2. En primer lugar, un atacante prepara un programa de transmisión de frames Z-Wave (Z-Wave PC Controller, OpenZWave, CC1110, etc.). A continuación, el atacante lleva a cabo un ataque de denegación de servicio (DoS) contra el producto Z-Wave S0 Security mediante el envío continuado de frames "Nonce Get (0x98 0x81)" divididos. El motivo para dividir el frame "Nonce Get" es que, en la versión S0 de seguridad, cuando un nodo recibe el frame "Nonce Get", éste produce un nuevo nonce aleatorio y lo envía al nodo Src del frame "Nonce Get" recibido. Una vez se ha generado y transmitido el valor del nonce, el nodo pasa a modo de espera. En este momento, cuando se vuelve a recibir "Nonce Get", el nodo descarta el nonce anterior y genera un nonce aleatorio de nuevo. Por lo tanto, debido a que el frame está cifrado con el valor del nonce anterior, el frame normal recibido no puede ser descifrado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019