Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en libsndfile (CVE-2018-19662)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en libsndfile 1.0.28. Existe una sobrelectura de búfer en la función i2alaw_array en alaw.c que provoca una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/10/2020

Vulnerabilidad en libjpeg-turbo (CVE-2018-19664)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
libjpeg-turbo 2.0.1 tiene una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en la función put_pixel_rows en wrbmp.c, tal y como queda demostrado con djpeg.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/11/2019

Vulnerabilidad en dcraw (CVE-2018-19655)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en pila en la función find_green() de dcraw hasta la versión 9.28, tal y como se emplea en ufraw-batch y muchos otros productos, podría permitir que un atacante remoto provoque el secuestro de un flujo de control, denegación de servicio (DoS) u otro tipo de impacto sin especificar mediante un archivo de fotografía RAW maliciosamente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Sales Company Management System (CVE-2018-19654)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Sales Company Management System (SCMS) hasta el 06/06/2018. Hay una discrepancia en la comprobación del nombre de usuario entre un componente que realiza validación de cadenas y otro que debería consultar una base de datos MySQL. Así, es posible registrar una nueva cuenta con un nombre de usuario duplicado, tal y como queda demostrado con el uso de la cadena test%c2 cuando ya existe una cuenta de prueba.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/06/2020

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2018-19622)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
En Wireshark, de la versión 2.6.0 a la 2.6.4 y de la versión 2.4.0 a la 2.4.10, el disector MMSE podría entrar en un bucle infinito. Esto se trató en epan/dissectors/packet-mmse.c evitando desbordamientos de longitud.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2018-19623)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
En Wireshark 2.6.0 a 2.6.4 y 2.4.0 a 2.4.10, el disector LBMPDM podría cerrarse inesperadamente. Además, un atacante remoto podría escribir datos arbitrarios a cualquier ubicación de memoria antes de la memoria en el alcance del paquete. Esto se trató en epan/dissectors/packet-lbmpdm.c rechazando ciertos valores negativos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2018-19624)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
En Wireshark 2.6.0 a 2.6.4 y 2.4.0 a 2.4.10, el disector PVFS podría cerrarse inesperadamente. Esto se abordó en epan/dissectors/packet-pvfs2.c evitando una desreferencia de puntero NULL.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2018-19625)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
En Wireshark 2.6.0 a 2.6.4 y 2.4.0 a 2.4.10, el motor de disección podría cerrarse inesperadamente. Esto se abordó en epan/tvbuff_composite.c evitando una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2018-19627)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
En Wireshark 2.6.0 a 2.6.4 y 2.4.0 a 02/04/2010, el analizador IxVeriWave de archivos podría cerrarse inesperadamente. Esto se abordó en wiretap/vwr.c ajustando un límite de búfer.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2018-19628)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
En Wireshark desde la versión 2.6.0 hasta la 2.6.4, el disector ZigBee ZCL podría cerrarse inesperadamente. Esto se abordó en epan/dissectors/packet-zbee-zcl-lighting.c evitando un error de división entre cero.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2018-19626)

Fecha de publicación:
29/11/2018
Idioma:
Español
En Wireshark 2.6.0 a 2.6.4 y 2.4.0 a 2.4.10, el disector DCOM podría cerrarse inesperadamente. Esto se trató en epan/dissectors/packet-dcom.c añadiendo la terminación "\0".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Subaru StarLink Harman (CVE-2018-18203)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el mecanismo de actualización de Subaru StarLink Harman, en las unidades principales 2017, 2018 y 2019, podría otorgar a un atacante (con acceso físico a los puertos USB del vehículo) la capacidad de reescribir el firmware de la unidad principal. Esto ocurre debido a que el dispositivo acepta imágenes modificadas del sistema de archivos QNX6 (siempre que el atacante obtenga acceso a cierto código de descifrado/cifrado de Harman) como consecuencia de un error por el cual las imágenes no firmadas pasan una comprobación de validez. Un atacante podría instalar firmware de la unidad principal malicioso y persistente, así como ejecutar código arbitrario como usuario root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/02/2019