Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Iolo System Shield AntiVirus and AntiSpyware (CVE-2018-5701)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
En Iolo System Shield AntiVirus and AntiSpyware 5.0.0.136, el archivo del controlador amp.sys contiene una vulnerabilidad de escritura arbitraria debido a que no se validan los valores de entrada de la llamada IOCTL 0x00226003.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
15/02/2018

Vulnerabilidad en el plugin PropertyHive para WordPress (CVE-2018-6465)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
El plugin PropertyHive en versiones anteriores a la 1.4.15 para WordPress tiene XSS mediante el parámetro body en includes/admin/views/html-preview-applicant-matches-email.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/02/2018

Vulnerabilidad en el método NCompress::NRar3::CDecoder::Code en 7-Zip y p7zip (CVE-2018-5996)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
Una gestión insuficiente de excepciones en el método NCompress::NRar3::CDecoder::Code en 7-Zip, en versiones anteriores a la 18.00, y en p7zip puede conducir a múltiples corrupciones de memoria en el código PPMd, permitir que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (fallo de segmentación) o ejecutar código arbitrario mediante un archivo RAR manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/01/2025

Vulnerabilidad en Hotspot Shield (CVE-2018-6460)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
Hotspot Shield ejecuta un servidor web con una dirección IP estática 127.0.0.1 y el puerto 895. El servidor web emplea información sensible de JSONP y de los hosts, incluida la configuración. Las entradas controladas por el usuario no se filtran suficientemente: un atacante no autenticado puede enviar una petición POST a /status.js con el parámetro func=$_APPLOG.Rfunc y extraer información sensible sobre al máquina, incluyendo si el usuario está conectado a una VPM, a cuál en caso de que lo esté, y cuál es su dirección IP real.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/02/2018

Vulnerabilidad en NSClient++ (CVE-2018-6384)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no entrecomillada en Windows en NSClient++, en versiones anteriores a la 0.4.1.73, permite que usuarios locales no privilegiados ejecuten código arbitrario con privilegios elevados en el sistema mediante un ejecutable program.exe malicioso en la carpeta %SYSTEMDRIVE%.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/03/2019

Vulnerabilidad en Center for Internet Security CIS-CAT Pro Dashboard (CVE-2017-8916)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
En Center for Internet Security CIS-CAT Pro Dashboard, en versiones anteriores a la 1.0.4, un usuario autenticado puede cambiar la dirección de email de un usuario administrativo y enviarse un email de recuperación de contraseña a sí mismo, por lo que obtendría acceso administrativo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/02/2018

Vulnerabilidad en IBM Remote Control (CVE-2017-1233)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
IBM Remote Control v9 podría permitir que un usuario local emplee el componente para reemplazar archivos a los que no tiene acceso de escritura y que puede hacer que se ejecuten con privilegios Local System o root. IBM X-Force ID: 123912.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en IBM DataPower Gateways (CVE-2017-1773)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
IBM DataPower Gateways 7.1, 7,2, 7.5 y 7.6 podría permitir que un atacante que emplee técnicas de Man-in-the-Middle (MitM) suplante las respuestas DNS para realizar envenenamiento de caché DNS y redireccionar el tráfico de Internet. IBM X-Force ID: 136817.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/02/2018

Vulnerabilidad en OpenFlow Plugin y OpenDayLight Controller (CVE-2017-1000411)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
OpenFlow Plugin y OpenDayLight Controller, en versiones Nitrogen, Carbon, Boron, Robert Varga y Anil Vishnoi, contienen un error cuando múltiples flujos "expirados" consumen los recursos de memoria de CONFIG DATASTORE, lo que conduce a un cierre de CONTROLLER. Si se envían múltiples flujos diferentes con "idle-timeout" y "hard-timeout" a la API REST de Openflow Plugin, los flujos expirados acabarán cerrando el controlador inesperadamente una vez se excedan as asignaciones de memoria establecidas con el tamaño de la máquina virtual Java. Aunque los flujos instalados (con tiempo de espera establecido) se eliminan de la red (y, por lo tanto, también del DS de operaciones del controlador), las entradas expiradas siguen presentes en CONFIG DS. El ataque puede surgir tanto de una vertical de arriba como de abajo. La descripción anterior corresponde a un ataque desde arriba. Puede darse un ataque desde abajo cuando un atacante intenta realizar una inundación de flujos y, ya que los flujos incluyen tiempos de espera, el ataque no tiene éxito. Sin embargo, el atacante sí tendrá éxito en un ataque de desbordamiento de CONTROLLER (consumo de recursos). Aunque el DS de red (las tablas de flujo) y de operaciones solo está ocupado en un 1% aproximadamente, el controlador pide consumo de recursos. Esto ocurre debido a que los flujos instalados se eliminan de la red una vez ha pasado el tiempo de espera.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en glibc (CVE-2018-1000001)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
En glibc 2.26 y anteriores existe una confusión en el uso de getcwd() por realpath(), que puede emplearse para escribir antes del búfer de destino. Esto conduce a un subdesbordamiento de búfer y a una potencial ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Apache Tomcat (CVE-2017-15706)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
Como parte de la solución para el bug 61201, la documentación para Apache Tomcat en versiones 9.0.0.M22 a la 9.0.1; versiones 8.5.16 a 8.5.23; 8.0.45 a 8.0.47 y 7.0.79 to 7.0.82 incluía una descripción actualizada del algoritmo de búsqueda empleado por el Servlet CGI para identificar qué script ejecutar. La actualización no fue correcta. Como resultado, algunos scripts no se han ejecutado como se esperaba y otros se han ejecutado inesperadamente. Se debe tener en cuenta que el comportamiento del servlet CGI se ha mantenido sin cambios en este sentido. Lo único erróneo era la documentación del comportamiento, que ya ha sido corregida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/12/2023

Vulnerabilidad en Apache Tomcat Native Connector (CVE-2017-15698)

Fecha de publicación:
31/01/2018
Idioma:
Español
Al analizar el campo AIA-Extension de un certificado de cliente, Apache Tomcat Native Connector en versiones 1.2.0 a 1.2.14 y 1.1.23 a 1.1.34 no gestionó correctamente los campos superiores a los 127 bytes. El resultado del error de análisis fue la omisión de la comprobación OCSP. Por lo tanto, era posible que se aceptasen certificados de cliente que deberían haber sido rechazados (si se hubiese realizado la comprobación OCSP). Los usuarios que no empleen las comprobaciones OCSP no se han visto afectados por la vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023