Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el plugin Ariand Newsletter para WordPress (CVE-2018-18461)

Fecha de publicación:
18/10/2018
Idioma:
Español
El plugin Arigato Autoresponder and Newsletter (también conocido como bft-autoresponder) v2.5.1.7 para WordPress permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante código PHP en los datos attachments[] en models/attachment.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en el plugin wp--support para WordPress (CVE-2018-18460)

Fecha de publicación:
18/10/2018
Idioma:
Español
Existe Cross-Site Scripting (XSS) en el plugin wp-live-chat-support v8.0.15 para WordPress mediante el parámetro term en modules/gdpr.php en una petición wplivechat-menu-gdpr-page en wp-admin/admin.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/05/2023

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18459)

Fecha de publicación:
18/10/2018
Idioma:
Español
La función DCTStream::getBlock en Stream.cc en Xpdf 4.00 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL) mediante un archivo pdf manipulado, como ha sido demostrado por pdftoppm.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18458)

Fecha de publicación:
18/10/2018
Idioma:
Español
La función DCTStream::decodeImage en Stream.cc en Xpdf 4.00 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL) mediante un archivo pdf manipulado, como ha sido demostrado por pdftoppm.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18457)

Fecha de publicación:
18/10/2018
Idioma:
Español
La función DCTStream::readScan en Stream.cc en Xpdf 4.00 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL) mediante un archivo pdf manipulado, como ha sido demostrado por pdftoppm.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18456)

Fecha de publicación:
18/10/2018
Idioma:
Español
La función Object::isName() en Object.h (llamado desde Gfx::opSetFillColorN) en Xpdf 4.00 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (sobrelectura de búfer basada en pila) mediante un archivo pdf manipulado, como ha sido demostrado por pdftoppm.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18455)

Fecha de publicación:
18/10/2018
Idioma:
Español
La clase GfxImageColorMap en GfxState.cc en Xpdf 4.00 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica o heap) mediante un archivo pdf manipulado, como ha sido demostrado por pdftoppm.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18454)

Fecha de publicación:
18/10/2018
Idioma:
Español
CCITTFaxStream::readRow() en Stream.cc en Xpdf 4.00 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica o heap) mediante un archivo pdf manipulado, como ha sido demostrado por pdftoppm.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en PbootCMS (CVE-2018-18450)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
apps\admin\controller\content\SingleController.php en PbootCMS en versiones anteriores a la V1.3.0 build 12/11/2018 tiene una inyección SQL, tal y como queda demostrado con los datos POST en el URI admin.php/Single/mod/mcode/1/id/3.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/03/2019

Vulnerabilidad en Cisco Prime Collaboration Assurance (CVE-2018-15438)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Prime Collaboration Assurance podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realice acciones arbitrarias en un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a las medidas de protección contra CSRF insuficientes para la interfaz de administración web del software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace malicioso. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante emplee un navegador web para realizar acciones arbitrarias con el nivel de privilegios del usuario en un sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS Access Points Software (CVE-2018-0441)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el conjunto de características 802.11r Fast Transition en Cisco IOS Access Points (APs) Software podría permitir que un atacante adyacente sin autenticar provoque una denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la corrupción de ciertos mecanismos de temporización desencadenados por eventos concretos de roaming. Esta corrupción acabará provocando un cierre inesperado del temporizador. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando eventos maliciosos de reasociación múltiples veces al mismo AP en un corto espacio de tiempo, lo que provoca una condición de denegación de servicio (DoS) en el AP afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Wireless LAN Controller Software (CVE-2018-0442)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el componente del protocolo CAPWAP (Control and Provisioning of Wireless Access Points) de Cisco Wireless LAN Controller (WLC) Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado recupere el contenido de la memoria, lo que podría conducir a la divulgación de información confidencial. La vulnerabilidad se debe a comprobaciones de condición insuficientes en la parte del código que gestiona las peticiones CAPWAP keepalive. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un paquete CAPWAP keepalive manipulado a un dispositivo Cisco WLC vulnerable. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante recupere el contenido de la memoria del dispositivo, lo que podría conducir a la divulgación de información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2020