Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco NX-OS Software (CVE-2018-0456)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el procesador de paquetes entrantes SNMP (Simple Network Management Protocol) del software Cisco NX-OS podría permitir que la aplicación SNMP se reinicie inesperadamente en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación incorrecta de unidades de datos del protocolo SNMP (PDU) en los paquetes SNMP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un paquete SNMP manipulado a un dispositivo afectado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante provoque que la aplicación SNMP se reinicie varias veces, lo que conduce a un reinicio a nivel de sistema y a una condición de denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en OpenEXR (CVE-2018-18443)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
OpenEXR 2.3.0 tiene una fuga de memoria en ThreadPool en IlmBase/IlmThread/IlmThreadPool.cpp, tal y como queda demostrado con exrmultiview.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en OpenEXR (CVE-2018-18444)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
makeMultiView.cpp en exrmultiview en OpenEXR 2.3.0 tiene una escritura fuera de límites, lo que conduce a un fallo de aserción o, posiblemente, a otro tipo de impacto sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Cisco Wireless LAN Controller Software (CVE-2018-0388)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web de Cisco Wireless LAN Controller (WLC) Software podría permitir que un atacante remoto autenticado lleve a cabo un ataque Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entradas de parte del usuario en la interfaz web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario haga clic en un enlace manipulado. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0395)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación LLDP (Link Layer Discovery Protocol) para Cisco FXOS Software y Cisco NX-OS Software podría permitir que un atacante adyacente no autenticado cree una condición de denegación de servicio (DoS) cuando el dispositivo se recarga inesperadamente. Esta vulnerabilidad se debe a una validación incorrecta de entradas de determinados campos type, length y value (TLV) de la cabecera de la trama LLDP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un paquete LLDP a una interfaz del dispositivo objetivo. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante provoque el reinicio inesperado del switch.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2023

Vulnerabilidad en Cisco Wireless LAN Controller Software (CVE-2018-0416)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web de Cisco Wireless LAN Controller (WLC) Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado vea información del sistema que le estaría prohibida bajo ciertas circunstancias. La vulnerabilidad se debe a los mecanismos incompletos de comprobación de entradas y validación en la petición de la URL de la interfaz web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad solicitando URL concretas mediante la interfaz de usuario. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante visualice información sensible del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-18445)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
En el kernel de Linux 4.14.x, 4.15.x, 4.16.x, 4.17.x y versiones 4.18.x anteriores a la 4.18.13, el cálculo incorrecto de enlaces numéricos en el verificador BPF permite accesos a la memoria fuera de límites debido a que adjust_scalar_min_max_vals en kernel/bpf/verifier.c gestiona de manera incorrecta los desplazamientos a la derecha de 32 bits.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/01/2023

Vulnerabilidad en Adobe Framemaker (CVE-2018-15974)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Adobe Framemaker en versiones 1.0.5.1 y anteriores tiene una vulnerabilidad de carga insegura de bibliotecas (secuestro de DLL). Su explotación con éxito podría conducir al escalado de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/12/2018

Vulnerabilidad en Adobe Technical Communications Suite (CVE-2018-15976)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Adobe Technical Communications Suite en versiones 1.0.5.1 y anteriores tiene una vulnerabilidad de carga insegura de bibliotecas (secuestro de DLL). Su explotación con éxito podría conducir al escalado de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/12/2018

Vulnerabilidad en Adobe Experience Manager (CVE-2018-15973)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Adobe Experience Manager, en versiones 6.4, 6.3, 6.2, 6.1 y 6.0, tiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) persistente. Su explotación con éxito podría resultar en una divulgación de información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Adobe Experience Manager (CVE-2018-15972)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Adobe Experience Manager, en versiones 6.4, 6.3, 6.2, 6.1 y 6.0, tiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) persistente. Su explotación con éxito podría resultar en una divulgación de información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Adobe Experience Manager (CVE-2018-15971)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Adobe Experience Manager, en versiones 6.4, 6.3, 6.2, 6.1 y 6.0, tiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) reflejado. Su explotación con éxito podría resultar en una divulgación de información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018