Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Samsung Galaxy S8 (CVE-2018-14318)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Samsung Galaxy S8 G950FXXU1AQL5. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe tener la radio de su móvil habilitada. Este error en concreto existe en el manejo de cabeceras IPCP. Este error deriva de la falta de validación adecuada de la longitud de los datos proporcionados por el usuario antes de copiarlos en un búfer basado en pila con un tamaño determinado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del procesador de banda base. Anteriormente era ZDI-CAN-5368.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samsung Galaxy Apps (CVE-2018-10502)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes locales escalen privilegios en instalaciones vulnerables de Samsung Galaxy Apps, solucionado en la versión 4.2.18.2. En primer lugar, un atacante debe obtener la capacidad de ejecutar código de bajos privilegios en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. Este error en concreto existe en el manejo de un modo provisional. El problema radica en la capacidad de cambiar la configuración en base a la presencia de un archivo en una ubicación controlada por el usuario. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios a recursos que suelen estar protegidos de la aplicación. Anteriormente era ZDI-CAN-5359.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samsung Email (CVE-2018-10497)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes locales escalen privilegios en instalaciones vulnerables de Samsung Email, solucionado en la versión 5.0.02.16. En primer lugar, un atacante debe obtener la capacidad de ejecutar código de bajos privilegios en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. Este error en concreto existe en el manejo de archivos EML. El problema deriva de la falta de validación correcta de datos proporcionados por el usuario, lo que puede permitir la ejecución de JavaScript arbitrario.. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios a recursos que suelen estar protegidos de la aplicación. Anteriormente era ZDI-CAN-5328.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samsung Email (CVE-2018-10498)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes locales divulguen información sensible en instalaciones vulnerables de Samsung Email, solucionado en la versión 5.0.02.16. En primer lugar, un atacante debe obtener la capacidad de ejecutar código de bajos privilegios en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. Este error en concreto existe en el manejo de URI file:///. El problema deriva de la falta de validación correcta de datos proporcionados por el usuario, lo que puede permitir la lectura de archivos arbitrarios. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad y otras para escalar privilegios. Anteriormente era ZDI-CAN-5329.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samsung Galaxy Apps (CVE-2018-10499)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes locales ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Samsung Galaxy Apps, solucionado en la versión 6.4.0.15. En primer lugar, un atacante debe obtener la capacidad de ejecutar código de bajos privilegios en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. Este error en concreto existe en el manejo de URL. El problema deriva de la falta de validación correcta de datos proporcionados por el usuario, lo que puede permitir la ejecución de JavaScript arbitrario. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para instalar aplicaciones en el contexto del actual usuario. Anteriormente era ZDI-CAN-5330.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samsung Galaxy Apps (CVE-2018-10500)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes locales escalen privilegios en instalaciones vulnerables de Samsung Galaxy Apps, solucionado en la versión 6.4.0.15. En primer lugar, un atacante debe obtener la capacidad de ejecutar código de bajos privilegios en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. Este error en concreto existe en el manejo de mensajes push. El problema radica en la capacidad de comenzar una actividad con argumentos controlados. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios a recursos que suelen estar protegidos de la aplicación. Anteriormente era ZDI-CAN-5331.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samsung Notes (CVE-2018-10501)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes locales escalen privilegios en instalaciones vulnerables de Samsung Notes, solucionado en la versión 2.0.02.31. En primer lugar, un atacante debe obtener la capacidad de ejecutar código de bajos privilegios en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. Este error en concreto existe en el manejo de archivos ZIP. El problema deriva de la falta de validación correcta de una ruta proporcionada por el usuario antes de emplearla en operaciones de archivo. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios a recursos que suelen estar protegidos de la aplicación. Anteriormente era ZDI-CAN-5358.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samsung Internet Browser (CVE-2018-10496)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Samsung Internet Browser, solucionado en la versión 6.4.0.15. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el análisis de objetos TypedArray. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-5326.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Tgstation tgstation-server (CVE-2018-17107)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
En Tgstation tgstation-server, de la versión 3.2.4.0 a la 3.2.1.0 (solucionado en la versión 3.2.5.0), los inicios de sesión activos se cachean, lo que permite inicios de sesión subsecuentes exitosos con cualquier nombre de usuario o contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo res_http_websocket.so de Asterisk y Certified Asterisk (CVE-2018-17281)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad de consumo de pila en el módulo res_http_websocket.so de Asterisk hasta la versión 13.23.0; versiones 14.7.x anteriores a la 14.7.7 y las versiones 15.x anteriores a la 15.6.0, así como Certified Asterisk hasta la versión 13.21-cert2. Permite que un atacante provoque el cierre inesperado de Asterisk mediante una petición HTTP para actualizar la conexión a un websocket.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el plugin Localize My Post en WordPress (CVE-2018-16299)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
El plugin Localize My Post 1.0 para WordPress permite el salto de directorio mediante el parámetro file en ajax/include.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/11/2018

Vulnerabilidad en el plugin Wechat Broadcast en WordPress (CVE-2018-16283)

Fecha de publicación:
24/09/2018
Idioma:
Español
El plugin Wechat Broadcast en versiones 1.2.0 y anteriores para WordPress permite el salto de directorio mediante el parámetro url en Image.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/11/2018