Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en YUNUCMS (CVE-2018-17322)

Fecha de publicación:
22/09/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en index.php/index/category/index en YUNUCMS 1.1.4 permite a los atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través del parámetro area.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/11/2018

Vulnerabilidad en productos Vectra Networks (CVE-2018-14890)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
Cognito Brain y Cognito Sensor de Vectra Networks en versiones anteriores a la 4.2 contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en Web Management Console.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2018

Vulnerabilidad en productos Vectra Networks (CVE-2018-14889)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
CouchDB en Cognito Brain y Cognito Sensor de Vectra Networks en versiones anteriores a la 4.3 contiene una vulnerabilidad de ejecución de código local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/11/2018

Vulnerabilidad en productos Vectra Networks (CVE-2018-14891)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
Management Console en Cognito Brain y Cognito Sensor de Vectra Networks en versiones anteriores a la 4.3 contiene una vulnerabilidad de escalado de privilegios local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el procesador Intel Core (CVE-2018-12169)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
El firmware del código de muestra de la plataforma en 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª generación del procesador Intel Core contiene un error lógico que podría permitir a un atacante físico omitir la autenticación del firmware.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/12/2018

Vulnerabilidad en UCMS (CVE-2018-17320)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en UCMS 1.4.6. aaddpost.php tiene Cross-Site Scripting (XSS) persistente mediante el parámetro minfo en sadmin/aindex.php en una acción sadmin_aaddpost.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/11/2018

Vulnerabilidad en FruityWifi (CVE-2018-17317)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
FruityWifi (también conocido como PatatasFritas/PatataWifi) 2.1 permite que los atacantes remotos ejecutan comandos arbitrarios mediante metacaracteres shell en el parámetro io_mode, ap_mode, io_action, io_in_iface, io_in_set, io_in_ip, io_in_mask, io_in_gw, io_out_iface, io_out_set, io_out_mask, io_out_gw, iface o domain en /www/script/config_iface.php o el parámetro newSSID, hostapd_secure, hostapd_wpa_passphrase o supplicant_ssid en /www/page_config.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/10/2020

Vulnerabilidad en LG SuperSign CMS (CVE-2018-17173)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
LG SuperSign CMS permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante el parámetro sourceUri en qsr_server/device/getThumbnail.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/05/2019

Vulnerabilidad en HylaFAX (CVE-2018-17141)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
HylaFAX 6.0.6 y HylaFAX+ 5.6.0 permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante una sesión dial-in que proporciona una página FAX con el bit JPEG habilitado, el cual se manipula incorrectamente en FaxModem::writeECMData() en el archivo faxd/CopyQuality.c++.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la librería NMEA de xtimor (CVE-2018-17174)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un desbordamiento de búfer basado en pila en la librería NMEA de xtimor (también conocida como nmealib) 0.5.3. nmea_parse() en parser.c permite a un atacante desencadenar una denegación de servicio (incluso ejecución de código arbitrario en un determinado contexto) en un producto usando esta librería mediante datos mal formados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en SeaCMS (CVE-2018-16822)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
SeaCMS 6.64 permite inyección SQL mediante el parámetro order en upload/admin/admin_video.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2018

Vulnerabilidad en Zoho ManageEngine Desktop Central (CVE-2018-16833)

Fecha de publicación:
21/09/2018
Idioma:
Español
Zoho ManageEngine Desktop Central 10.0.271 tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante el campo de búsqueda "Features Articles" en el URI /advsearch.do?SUBREQUEST=XMLHTTP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/11/2018