Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Meetings Server (CVE-2017-12293)

Fecha de publicación:
19/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco WebEx Meetings Server podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad se debe a limitaciones insuficientes del número de conexiones que se pueden realizar al software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad abriendo múltiples conexiones al servidor y agotando sus recursos. Un exploit con éxito podría dar lugar a que el servidor se recargarse, provocando una condición de DoS. Cisco Bug IDs: CSCvf41006.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Meetings Server (CVE-2017-12296)

Fecha de publicación:
19/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco WebEx Meetings Server podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario del sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a una validación de entrada insuficiente de algunos parámetros que se pasan al servidor web del sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad convenciendo a un usuario de que acceda a un enlace malicioso o interceptando una petición de usuario e inyectando código malicioso en la petición. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante ejecute código script arbitrario en el contexto de la interfaz web afectada o que acceda a información sensible del navegador. Cisco Bug IDs: CSCvf51241, CSCvf51261.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Meeting Center (CVE-2017-12298)

Fecha de publicación:
19/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco WebEx Meeting Center podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a una validación de entradas insuficiente de algunos parámetros que se pasan al servidor web del sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad convenciendo a un usuario de que acceda a un enlace malicioso o interceptando una petición de usuario e inyectando código malicioso en la petición. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante ejecute código script arbitrario en el contexto de la interfaz web afectada o que acceda a información sensible del navegador. Cisco Bug IDs: CSCvf78615, CSCvf78628.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el software Cisco NX-OS (CVE-2017-12301)

Fecha de publicación:
19/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el subsistema de scripting en Python del software Cisco NX-OS podría permitir que un atacante local sin autenticar escape el analizador Python y obtenga acceso no autorizado al sistema operativo del dispositivo. La vulnerabilidad existe debido a la sanitización insuficiente de parámetros proporcionados por el usuario que se pasan a ciertas funciones Python en la sandbox de scripting del dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para escapar la sandbox de scripting y ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo en el que se ejecuta con los privilegios de un usuario autenticado. Para explotar esta vulnerabilidad, un atacante debe tener acceso local y estar autenticado en el dispositivo objetivo del ataque con privilegios de administrador o de ejecución de Python. Estos requisitos podrían limitar la posibilidad de que un exploit tenga éxito. Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes productos de Cisco que ejecutan el software Cisco NX-OS: Multilayer Director Switches, Nexus 2000 Series Fabric Extenders, Nexus 3000 Series Switches, Nexus 3500 Platform Switches, Nexus 5000 Series Switches, Nexus 5500 Platform Switches, Nexus 5600 Platform Switches, Nexus 6000 Series Switches, Nexus 7000 Series Switches, Nexus 7700 Series Switches, Nexus 9000 Series Switches - Standalone, NX-OS mode, Nexus 9500 R-Series Line Cards y Fabric Modules. Cisco Bug IDs: CSCvb86832, CSCvd86474, CSCvd86479, CSCvd86484, CSCvd86490, CSCve97102, CSCvf12757, CSCvf12804, CSCvf12815, CSCvf15198.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Octopus (CVE-2017-15609)

Fecha de publicación:
19/10/2017
Idioma:
Español
Octopus, en versiones anteriores a la 3.17.7, permite a los atacantes obtener información sensible en texto en claro leyendo un archivo JSON variable en ciertas situaciones en que impliquen la opción de despliegue de paquetes a objetivos sin conexión, llamada Offline Drop Targets.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Octopus (CVE-2017-15611)

Fecha de publicación:
19/10/2017
Idioma:
Español
En versiones anteriores a la 3.17.7 de Octopus, un usuario autenticado al que se le ha otorgado explícitamente el permiso para invitar a nuevos usuarios (también conocido como UserInvite) puede invitar usuarios a equipos con privilegios escalados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Firepower Extensible Operating System (FXOS) y NX-OS System Software (CVE-2017-3883)

Fecha de publicación:
19/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación de autenticación, autorización y contabilidad (AAA) de Cisco Firepower Extensible Operating System (FXOS) y NX-OS System Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque que un dispositivo afectado vuelva a cargar. Esta vulnerabilidad ocurre porque los procesos de AAA evitan que el System Manager de NX-OS reciba mensajes de keepalive cuando un dispositivo afectado recibe una alta tasa de intentos de inicio de sesión, como en el caso de un ataque de inicio de sesión por fuerza bruta. La memoria del sistema puede ser insuficiente en los dispositivos FXOS bajo las mismas condiciones, lo que puede causar que el proceso AAA se reinicie de manera inesperada o que el dispositivo se vuelva a cargar. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad realizando un ataque de inicio de sesión por fuerza bruta contra un dispositivo que está configurado con servicios de seguridad AAA. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante consiga que el dispositivo afectado se vuelva a cargar. Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes productos de Cisco que ejecutan Cisco FXOS o NX-OS System Software que esté configurado para servicios AAA: Firepower 4100 Series Next-Generation Firewall, Firepower 9300 Security Appliance, Multilayer Director Switches, Nexus 1000V Series Switches, Nexus 1100 Series Cloud Services Platforms, Nexus 2000 Series Switches, Nexus 3000 Series Switches, Nexus 3500 Platform Switches, Nexus 5000 Series Switches, Nexus 5500 Platform Switches, Nexus 5600 Platform Switches, Nexus 6000 Series Switches, Nexus 7000 Series Switches, Nexus 7700 Series Switches, Nexus 9000 Series Switches in NX-OS mode, Nexus 9500 R-Series Line Cards and Fabric Modules, Unified Computing System (UCS) 6100 Series Fabric Interconnects, UCS 6200 Series Fabric Interconnects, UCS 6300 Series Fabric Interconnects. Cisco Bug IDs: CSCuq58760, CSCuq71257, CSCur97432, CSCus05214, CSCux54898, CSCvc33141, CSCvd36971, CSCve03660.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos de Cisco (CVE-2017-12271)

Fecha de publicación:
19/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco SPA300 y SPA500 Series IP Phones podría permitir que un atacante remoto no autenticado ejecute acciones no deseadas en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la ausencia de medidas de protección contra ataques de Cross-Site Request Forgery (CSRF). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad engañando al usuario de una aplicación web para que ejecute una acción adversa. Cisco Bug IDs: CSCuz88421, CSCuz91356, CSCve56308.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función EXTRACTOR_nsf_extract_method en GNU Libextractor (CVE-2017-15600)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
En GNU Libextractor 1.4, hay una desreferencia de puntero NULL en la función EXTRACTOR_nsf_extract_method de plugins/nsf_extractor.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en EXTRACTOR_png_extract_method en GNU Libextractor (CVE-2017-15601)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
En GNU Libextractor 1.4, hay un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función EXTRACTOR_png_extract_method en plugins/png_extractor.c, relacionado con processiTXt y stndup.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en EXTRACTOR_nsfe_extract_method en GNU Libextractor (CVE-2017-15602)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
En GNU Libextractor 1.4, hay un error en la propiedad signedness de un número entero para el tamaño de fragmento en la función EXTRACTOR_nsfe_extract_method en plugins/nsfe_extractor.c, lo que conduce a un bucle infinito para un tamaño manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Landing Pages en WordPress (CVE-2015-5227)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
El plugin Landing Pages en versiones anteriores a la 1.9.2 para WordPress permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante el parámetro url.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025