Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Open-AudIT Professional (CVE-2018-8978)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
Open-AudIT Professional 2.1 contiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante un atributo src manipulado de un elemento IMG en una URI.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/04/2018

Vulnerabilidad en Wampserver (CVE-2018-8817)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
Wampserver en versiones anteriores a la 3.1.3 tiene Cross-Site Request Forgery (CSRF) en add_vhost.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Open-AudIT Professional (CVE-2018-8979)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
Open-AudIT Professional 2.1 contiene Cross-Site Request Forgery (CSRF), como ha sido demostrado modificando una cuenta de usuario o insertando secuencias XSS mediante las credenciales URI.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en dsmall (CVE-2018-9014)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
dsmall v20180320 permite el filtrado de rutas físicas mediante una petición public/index.php/home/predeposit/index.html?pdr_sn= request.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2018

Vulnerabilidad en dsmall (CVE-2018-9015)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
dsmall v20180320 permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante el parámetro pdr_sn en public/index.php/home/predeposit/index.html (también conocido como el campo de búsqueda CMS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/04/2018

Vulnerabilidad en dsmall (CVE-2018-9016)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
dsmall v20180320 permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante el campo de búsqueda main page en la URI public/index.php/home.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/04/2018

Vulnerabilidad en dsmall (CVE-2018-9017)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
dsmall v20180320 permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante el campo de búsqueda member en la URI public/index.php/home/membersnsfriend/findlist.html.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/04/2018

Vulnerabilidad en los dispositivos Intelbras TELEFONE IP TIP200/200 LITE (CVE-2018-9010)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Intelbras TELEFONE IP TIP200/200 LITE 60.0.75.29 permiten que administradores remotos autenticados lean archivos arbitrarios mediante el parámetro de página /cgi-bin/cgiServer.exx, también conocido como salto de directorio absoluto. En algunos casos, la autenticación se puede llevar a cabo mediante la cuenta de administrador con su contraseña de administrador por defecto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/09/2021

Vulnerabilidad en Acrolinx Server (CVE-2018-7719)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
Acrolinx Server en versiones anteriores a la 5.2.5 en Windows permite salto de directorio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/04/2018

Vulnerabilidad en rap2hpoutre Laravel Log Viewer (CVE-2018-8947)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
rap2hpoutre Laravel Log Viewer en versiones anteriores a la v0.13.0 confía en la codificación Base64 para peticiones l, dl y del, lo que facilita a los atacantes remotos omitir las restricciones de acceso planeadas, tal y como queda demostrado al leer archivos arbitrarios con una petición dl.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Windows Master (CVE-2018-8997)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
En Windows Master (también conocido como Windows Optimization Master) 7.99.13.604, el archivo del controlador (WoptiHWDetect.SYS) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, causen otro impacto sin especificar debido a que no se validan los valores de entrada desde IOCtl 0xf1002004.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/03/2018

Vulnerabilidad en Windows Master (CVE-2018-8996)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
En Windows Master (también conocido como Windows Optimization Master) 7.99.13.604, el archivo del controlador (WoptiHWDetect.SYS) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, causen otro impacto sin especificar debido a que no se validan los valores de entrada desde IOCtl 0xf1002007.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/03/2018