Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la interfaz de usuario web de openbuildservice (CVE-2011-3178)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
En la interfaz de usuario web de openbuildservice, en versiones anteriores a la 2.3.0, una inyección de código de las estadísticas de tiempo de reconstrucción del proyecto podría ser utilizada por atacantes autorizados para ejecutar código shell.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en la aplicación Philips ISCV (CVE-2018-5438)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
La aplicación Philips ISCV, en versiones anteriores a la 2.3.0, tiene una vulnerabilidad de expiración insuficiente de sesión donde un atacante podría reutilizar la sesión de un usuario que haya iniciado sesión anteriormente. La vulnerabilidad existe al emplear ISCV junto con un sistema EMR (Electronic Medical Record) cuando ISCV está en modo KIOSK para múltiples usuarios y empleando autenticación de Windows. Esto podría permitir que un atacante obtenga acceso no autorizado a información de salud del paciente y que pueda modificarla.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2018

Vulnerabilidad en Apache Commons Email (CVE-2018-1294)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Si un usuario de Apache Commons Email (normalmente un programador de aplicaciones) pasa entradas no validadas como "Bounce Address" que contienen saltos de línea, los detalles de email (destinatarios, contenido, etc.) podrían ser manipulados. Mitigación: Los usuarios deberían actualizar a Commons-Email 1.5. Se puede mitigar esta vulnerabilidad en versiones antiguas de Commons Email eliminando los saltos de línea de los datos que serán pasados a Email.setBounceAddress(String).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/03/2019

Vulnerabilidad en Apache Syncope (CVE-2018-1322)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Un administrador con privilegios de búsqueda de usuarios en Apache Syncope, en versiones 1.2.x anteriores a la 1.2.11, versiones 2.0.x anteriores a la 2.0.8 y versiones 1.0.x y 1.1.x no soportadas que también podrían verse afectadas, puede recuperar valores sensibles para la seguridad empleando los parámetros fiql y orderby.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/03/2019

Vulnerabilidad en Apache Syncope (CVE-2018-1321)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Un administrador con privilegios de informe y plantilla en Apache Syncope, en versiones 1.2.x anteriores a la 1.2.11, versiones 2.0.x anteriores a la 2.0.8 y versiones 1.0.x y 1.1.x no soportadas que también podrían verse afectadas, puede usar XSLT (XSL Transformations) para realizar operaciones maliciosas, incluyendo (pero no limitado a) lectura y escritura de archivos y ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/04/2019

Vulnerabilidad en la función ncp_read_kernel en el kernel de Linux (CVE-2018-8822)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Manipulación incorrecta de longitud de búfer en la función ncp_read_kernel en fs/ncpfs/ncplib_kernel.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.15.11 y en drivers/staging/ncpfs/ncplib_kernel.c en el kernel de Linux 4.16-rc hasta 4.16-rc6 podría ser explotada por servidores NCPFS maliciosos para cerrar inesperadamente el kernel o ejecutar código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en org.slf4j.ext.EventData en QOS.CH SLF4J (CVE-2018-8088)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
org.slf4j.ext.EventData en el módulo slf4j-ext en QOS.CH SLF4J antes de la versión 1.8.0-beta2 permite a los atacantes remotos saltarse las restricciones de acceso previstas a través de datos manipulados. EventData en el módulo slf4j-ext en QOS.CH SLF4J, ha sido corregido en las versiones 1.7.26 posteriores de SLF4J y en la serie 2.0.x
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/12/2023

Vulnerabilidad en GE Infinia/Infinia (CVE-2017-14002)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
GE Infinia/Infinia con sistemas de imagen médica Hawkeye 4 en todas las versiones actuales afectadas, estos dispositivos emplean credenciales por defecto o embebidas. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría permitir que un atacante remoto omita la autenticación y obtenga acceso a los dispositivos afectados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en GE GEMNet License (CVE-2017-14004)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
El servidor GE GEMNet License (EchoServer) en todas las versiones actuales afectadas, estos dispositivos emplean credenciales por defecto o embebidas. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría permitir que un atacante remoto omita la autenticación y obtenga acceso a los dispositivos afectados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en GE Xeleris (CVE-2017-14006)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
GE Infinia/Infinia, en versiones 1.0, 1.1, 2.1, 3.0 y 3.1, con sistemas de imagen médica Hawkeye 3,1 en todas las versiones actuales afectadas, estos dispositivos emplean credenciales por defecto o embebidas. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría permitir que un atacante remoto omita la autenticación y obtenga acceso a los dispositivos afectados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en GE Centricity PACS RA1000 (CVE-2017-14008)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
GE Centricity PACS RA1000, para analizar imágenes de diagnóstico, en todas las versiones actuales afectadas, estos dispositivos emplean credenciales por defecto o embebidas. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría permitir que un atacante remoto omita la autenticación y obtenga acceso a los dispositivos afectados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Eaton ELCSoft (CVE-2018-7511)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
En las versiones 2.04.02 y anteriores de Eaton ELCSoft, hay múltiples casos en los que archivos especialmente manipulados podrían provocar un desbordamiento de búfer que, a su vez, podría permitir la ejecución remota de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019