Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en SumaHo (CVE-2014-7242)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
La aplicación SumaHo en su versión 3.0.0 y anteriores para Android y la aplicación de transmisión de resultados de diagnosis "driving capability" de SumaHo en su versión 1.2.2 y anteriores para Android permite que atacantes Man-in-the-Middle (MitM) suplanten servidores y obtengan información sensible aprovechando el error a la hora de verificar certificados del servidor SSL/TLS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat CloudForms 3 Management Engine (CFME) (CVE-2014-7813)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
Red Hat CloudForms 3 Management Engine (CFME) permite que usuarios autenticados remotos provoquen una denegación de servicio (consumo de recursos) mediante vectores que implican llamadas a la función de Rails .to_sym y la falta de recolección de elementos no utilizados de símbolos insertados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Grand Flagallery en WordPress (CVE-2014-8491)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
El plugin Grand Flagallery en versiones anteriores a la 4.25 para WordPress permite que atacantes remotos obtengan la ruta de instalación mediante una petición a (1) flagallery-skins/banner_widget_default/gallery.php o (2) flash-album-gallery/skins/banner_widget_default/gallery.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foreman (CVE-2014-3531)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS) en Foreman en versiones anteriores a la 1.5.2 permiten que atacantes remotos autenticados inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante el nombre (1) o la descripción (2) del sistema operativo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función scanf y similares en glibc (CVE-2011-5320)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
La función scanf y las funciones relacionadas en glibc en versiones anteriores a la 2.15 permiten que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (fallo de segmentación) mediante una larga cadena de ceros.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Android (CVE-2014-3164)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
cmds/servicemanager/service_manager.c en Android anterior al commit 7d42a3c31ba78a418f9bdde0e0ab951469f321b5 permite que atacantes provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL o escritura fuera de límites) mediante vectores relacionados con longitudes pasadas por enlazadores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Akeo Consulting Rufus (CVE-2017-13083)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
Akeo Consulting Rufus en versiones anteriores a la 2.17.1187 no valida adecuadamente la integridad de las actualizaciones descargadas a través de HTTP, permitiendo que un atacante convenza fácilmente a un usuario para que ejecute código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en EMC Isilon OneFS (CVE-2017-8024)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
EMC Isilon OneFS (versiones anteriores a la 8.1.0.1, 8.0.1.2 y 8.0.0.6 y en versiones 7.2.1.x) se ha visto afectado por una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting reflejado que podría ser explotada por usuarios maliciosos para comprometer el sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2017-15591)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xen desde las versiones 4.5.x hasta las versiones 4.9.x que permite que atacantes (que controlan un kernel de dominio de zona stub o una pila de herramientas) para provocar una denegación de servicio (cierre inesperado del sistema operativo host) debido a la falta de una comparación (del principio al final del rango) en la implementación de la asignación/no asignación DMOP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2017-15596)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xen desde las versiones 4.4.x hasta las versiones 4.9.x que permite que usuarios invitados del sistema operativo ARM provoquen una denegación de servicio (imposibilidad de emplear los recursos físicos de la CPU) debido a la gestión incorrecta de los bloqueos al detectarse un error add-to-physmap.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2017-15588)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xen hasta las versiones 4.9.x que permite que usuarios invitados del sistema operativo x86 PV ejecuten código arbitrario en el sistema operativo host debido a una condición de carrera que puede provocar una entrada TLB obsoleta.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2017-15589)

Fecha de publicación:
18/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xen hasta las versiones 4.9.x que permite que usuarios invitados del sistema operativo x86 HMV obtengan información sensible del sistema operativo host (o un sistema operativo invitado arbitrario) debido a que las operaciones I/O interceptadas pueden provocar la escritura de datos de la memoria de pila del hipervisor no inicializado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025