Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco IOS XR Software (CVE-2018-0132)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código FIB (Forwarding Information Base) de Cisco IOS XR Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque inconsistencias entre el RIB (Routing Information Base) y el FIB, lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad se debe al procesado incorrecto de actualizaciones de rutina extremadamente largas. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando una actualización de rutina larga. Si se explota con éxito, podría permitir que el atacante cause inconsistencias entre el FIB y el RIB, provocando una denegación de servicio. Cisco Bug IDs: CSCus84718.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo de autenticación RADIUS de Cisco Policy Suite (CVE-2018-0134)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el módulo de autenticación RADIUS de Cisco Policy Suite podría permitir que un atacante remoto no autenticado determine si un nombre de usuario de suscriptor es válido. La vulnerabilidad ocurre porque el componente del servidor RADIUS de Cisco Policy Suite devuelve mensajes de error de autenticación diferentes basándose en la validez de los nombres de usuario. Un atacante podría emplear estos mensajes para determinar si se ha identificado un nombre de usuario de suscriptor válido. El ataque podría emplear esta información en futuros ataques contra el sistema. Cisco Bug IDs: CSCvg47830.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2020

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2018-0135)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager podría permitir que un atacante remoto autenticado acceda a información sensible en un sistema afectado. La vulnerabilidad existe porque el software afectado valida indebidamente entradas de búsqueda proporcionadas por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando peticiones maliciosas a un sistema afectado. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante recupere información sensible del sistema afectado. Cisco Bug IDs: CSCvf17644.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el proceso de limitación TCP en Cisco Prime Network (CVE-2018-0137)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el proceso de limitación TCP en Cisco Prime Network podría permitir que un atacante remoto sin autenticar provoque una denegación de servicio (DoS) en un sistema afectado. Esta vulnerabilidad se debe a una protección de límite de tasa insuficiente para los puertos TCP en escucha. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando al dispositivo afectado un gran número de paquetes SYN TCP a la dirección IP local de la aplicación objetivo. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante provoque que el dispositivo consuma una gran cantidad de memoria y se vuelva lento o que deje de aceptar nuevas conexiones TCP en la aplicación. Cisco Bug IDs: CSCvg48152.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el motor de detección en Cisco Firepower System Software (CVE-2018-0138)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el motor de detección de Cisco Firepower System Software podría permitir que un atacante remoto sin autenticar omita políticas de archivos que estén configuradas para bloquear archivos transmitidos a un dispositivo afectado mediante el protocolo BitTorrent. La vulnerabilidad existe debido a que el software afectado no detecta correctamente los mensajes del handshake de BitTorrent. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando una petición de conexión BitTorrent manipulada a un dispositivo afectado. Un exploit con éxito podría permitir que un atacante remoto sin autenticar omita políticas de archivos que estén configuradas para bloquear archivos transmitidos a un dispositivo afectado mediante el protocolo BitTorrent. Cisco Bug IDs: CSCve26946.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en PDFium en Google Chrome (CVE-2017-5126)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Un uso de memoria previamente liberada en PDFium en Google Chrome, en versiones anteriores a la 62.0.3202.62, permite que un atacante remoto explote la corrupción de la memoria dinámica (heap) mediante un archivo PDF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Blink en Google Chrome (CVE-2017-5129)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Un uso de memoria previamente liberada en WebAudio en Blink en Google Chrome, en versiones anteriores a la 62.0.3202.62, permitía que un atacante remoto realice una lectura de memoria fuera de límites mediante una página HTML manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Skia en Google Chrome (CVE-2017-5131)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en Skia en Google Chrome, en versiones anteriores a la 62.0.3202.62, permite que un atacante remoto explote la corrupción de la memoria dinámica (heap) mediante una página HTML manipulada. Esto también se conoce como escritura fuera de límites.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Skia en Google Chrome (CVE-2017-5125)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en Skia en Google Chrome, en versiones anteriores a la 62.0.3202.62, permite que un atacante remoto explote la corrupción de la memoria dinámica (heap) mediante una página HTML manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en PDFium en Google Chrome (CVE-2017-5127)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Un uso de memoria previamente liberada en PDFium en Google Chrome, en versiones anteriores a la 62.0.3202.62, permite que un atacante remoto explote la corrupción de la memoria dinámica (heap) mediante un archivo PDF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Blink en Google Chrome (CVE-2017-5128)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en Blink en Google Chrome, en versiones anteriores a la 62.0.3202.62, permite que un atacante remoto explote la corrupción de la memoria dinámica (heap) mediante una página HTML manipulada. Esto se relaciona con WebGL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en V8 en Google Chrome (CVE-2017-5132)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
La implementación indebida en V8 en Google Chrome, en versiones anteriores a la 62.0.3202.62, permite que un atacante remoto explote la corrupción de la memoria dinámica (heap) mediante una página HTML manipulada. Esto también se conoce como manipulación de pila WebAssembly.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023