Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el cliente VPN en Mailbutler Shimo (CVE-2018-6823)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
En el cliente VPN en Mailbutler Shimo, en versiones anteriores a la 4.1.5.1 en macOS, com.feingeist.shimo.helper en la herramienta LaunchDaemon implementa un servicio XPC no protegido que puede aprovecharse para ejecutar comandos del sistema como root.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/05/2020

Vulnerabilidad en OpenVMS (CVE-2017-17482)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en OpenVMS hasta al versión V8.4-2L2 en Alpha y hasta V8.4-2L1 en IA64, y en VAX/VMS en versiones 4.0 y posteriores. Una tabla de comandos DCL mal formada podría resultar en un desbordamiento de búfer que permitiría un escalado de privilegios local cuando una cuenta no privilegiada introduce una línea de comandos manipulada. Este error se puede explotar en VAX y Alpha y podría provocar un cierre inesperado del proceso en IA64. El software se ha visto afectado independientemente de si ha sido distribuido directamente por VMS Software, Inc. (VSI), HPE, HP, Compaq o Digital Equipment Corporation.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en PureVPN (CVE-2018-6822)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
En PureVPN 6.0.1 en macOS, HelperTool LaunchDaemon implementa un servicio XPC no protegido que puede aprovecharse para ejecutar comandos del sistema como root.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/05/2020

Vulnerabilidad en Suricata (CVE-2018-6794)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Suricata en versiones anteriores a la 4.0.4 es propenso a una vulnerabilidad de omisión de detección HTTP en detect.c y stream-tcp.c. Si un servidor malicioso interrumpe un flujo TCP normal y envía datos antes de que se complete el handshake tridireccional, los datos enviados por el servidor malicioso se aceptarán por parte de clientes web como el navegador web o herramientas de interfaz de línea de comandos de Linux, pero las firmas IDS de Suricata los ignorarán. Esto afecta a la mayoría de firmas IDS para el contenido del flujo TCP y los protocolos HTTP. Las firmas para los paquetes TCP inspeccionarán ese tráfico de red como de costumbre.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/03/2019

Vulnerabilidad en Marked 2 (CVE-2018-6806)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Marked 2 hasta la versión 2.5.11 permite que los atacantes remotos lean archivos arbitrarios mediante un documento HTML que desencadena una redirección a una URL x-marked://preview?text=. El valor del parámetro text puede incluir código JavaScript arbitrario. Por ejemplo, haciendo llamadas XMLHttpRequest.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/09/2019

Vulnerabilidad en la función AcquireCacheNexus en GraphicsMagick (CVE-2018-6799)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
La función AcquireCacheNexus en magick/pixel_cache.c en GraphicsMagick en versiones anteriores a la 1.3.28 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (sobrescritura de memoria dinámica o heap) o posiblemente provoquen otro impacto no especificado mediante un archivo de imagen manipulado, dado que no se utiliza un área de pixelado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en los dispositivos Promise Technology WebPam Pro-E (CVE-2018-6603)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Promise Technology WebPam Pro-E permiten que los atacantes remotos realicen ataques Cross-Site Scripting (XSS), división de respuestas HTTP e inyección CRLF mediante código JavaScript en una cookie PHPSESSID.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Saifor CVMS HUB (CVE-2018-6792)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Saifor CVMS HUB 1.3.1 permite que un usuario autenticado ejecute comandos SQL arbitrarios mediante múltiples parámetros en el recurso /cvms-hub/privado/seccionesmib/secciones.xhtml. Los parámetros POST son j_idt118, j_idt120, j_idt122, j_idt124, j_idt126, j_idt128 y j_idt130 en formularioGestionarSecciones:tablaSeccionesMib:*:filter. El parámetro GET es nombreAgente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/03/2018

Vulnerabilidad en KDE Plasma Workspace (CVE-2018-6791)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en soliduiserver/deviceserviceaction.cpp en KDE Plasma Workspace en versiones anteriores a la 5.12.0. Cuando una memoria USB vfat que contiene `` o $() en la etiqueta de la partición se enchufa o monta a través del notificador del dispositivo, se interpreta como un comando shell, lo que permite que se ejecuten comandos arbitrarios. Un ejemplo de etiqueta de partición maliciosa es "$(touch b)" -- esto crearía un archivo llamado b en la carpeta home.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en KDE Plasma Workspace (CVE-2018-6790)

Fecha de publicación:
07/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en KDE Plasma Workspace en versiones anteriores a la 5.12.0 en el que dataengines/notifications/notificationsengine.cpp permite que los atacantes remotos descubran las direcciones IP de los clientes mediante una URL en una notificación, tal y como queda demostrado con el atributo src de un elemento IMG.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2019

Vulnerabilidad en Jiangmin Antivirus (CVE-2018-6788)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Jiangmin Antivirus 16.0.0.100, el archivo del controlador (KVFG.sys) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, tengan otro impacto sin especificar debido a que no valida los valores de entrada desde IOCtl 0x2208C0.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en Jiangmin Antivirus (CVE-2018-6783)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Jiangmin Antivirus 16.0.0.100, el archivo del controlador (KSysCall.sys) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, tengan otro impacto sin especificar debido a que no valida los valores de entrada desde IOCtl 0x9A00825C.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018