Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Jiangmin Antivirus (CVE-2018-6777)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Jiangmin Antivirus 16.0.0.100, el archivo del controlador (KVFG.sys) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, tengan otro impacto sin especificar debido a que no valida los valores de entrada desde IOCtl 0x220400.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en Jiangmin Antivirus (CVE-2018-6778)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Jiangmin Antivirus 16.0.0.100, el archivo del controlador (KSysCall.sys) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, tengan otro impacto sin especificar debido a que no valida los valores de entrada desde IOCtl 0x9A008268.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en Jiangmin Antivirus (CVE-2018-6779)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Jiangmin Antivirus 16.0.0.100, el archivo del controlador (KSysCall.sys) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, tengan otro impacto sin especificar debido a que no valida los valores de entrada desde IOCtl 0x9A008240.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en Jiangmin Antivirus (CVE-2018-6780)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Jiangmin Antivirus 16.0.0.100, el archivo del controlador (KSysCall.sys) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, tengan otro impacto sin especificar debido a que no valida los valores de entrada desde IOCtl 0x9A0081E4.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en Jiangmin Antivirus (CVE-2018-6781)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Jiangmin Antivirus 16.0.0.100, el archivo del controlador (KSysCall.sys) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, tengan otro impacto sin especificar debido a que no valida los valores de entrada desde IOCtl 0x9A008264.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en Jiangmin Antivirus (CVE-2018-6782)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Jiangmin Antivirus 16.0.0.100, el archivo del controlador (KSysCall.sys) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, tengan otro impacto sin especificar debido a que no valida los valores de entrada desde IOCtl 0x9A0081DC.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2018

Vulnerabilidad en WavPack (CVE-2018-6767)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
Una sobrelectura de búfer basada en pila en la función ParseRiffHeaderConfig del archivo cli/riff.c de WavPack 5.1.0 permite que un atacante remoto provoque un ataque de denegación de servicio (DoS) o posiblemente otro impacto no especificado mediante un archivo RF64 manipulado maliciosamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/12/2019

Vulnerabilidad en Vyaire Medical CareFusion Upgrade Utility (CVE-2018-5457)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de elemento de ruta de búsqueda no controlado en Vyaire Medical CareFusion Upgrade Utility, empleado en sistemas Windows XP, en versiones 2.0.2.2 y anteriores. Una explotación con éxito de esta vulnerabilidad requiere que el usuario local instale un DLL malicioso en la máquina objetivo. La aplicación carga el DLL y proporciona al atacante acceso al mismo nivel de privilegios que la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en La función bfd_get_debug_link_info_1 en GNU Binutils (CVE-2018-6759)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
La función bfd_get_debug_link_info_1 en opncls.c en la biblioteca Binary File Descriptor (BFD), también conocida como libbfd, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.29.2,30, tiene una operación strnlen sin verificar. Los atacantes remotos pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (fallo de segmentación) mediante un archivo ELF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/10/2019

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2018-4877)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en Adobe Flash Player, en versiones anteriores a la 28.0.0.161. Esta vulnerabilidad ocurre debido a un puntero pendiente en el SDK Primetime relacionado con la funcionalidad de calidad del servicio del media player. Un ataque con éxito podría permitir la ejecución arbitraria de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/09/2021

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2018-4878)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en Adobe Flash Player, en versiones anteriores a la 28.0.0.161. Esta vulnerabilidad ocurre debido a un puntero pendiente en el SDK Primetime relacionado con la gestión de objetos listener del media player. Un ataque con éxito podría permitir la ejecución arbitraria de código. Esto fue explotado "in the wild" en enero y febrero de 2018.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/11/2025

Vulnerabilidad en Apache Allura (CVE-2018-1299)

Fecha de publicación:
06/02/2018
Idioma:
Español
En Apache Allura, en versiones anteriores a la 1.8.0, los atacantes no autenticados podrían recuperar archivos arbitrarios mediante la aplicación web de Allura. Algunos servidores web que se emplean con Allura, como Nginx, Apache/mod_wsgi o paster, podrían evitar que el ataque tenga éxito. Otros, como gunicorn, no lo evitan y hacen que Allura se vuelva vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023