Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Extreme Networks ExtremeWireless WiNG (CVE-2018-5791)

Fecha de publicación:
05/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Extreme Networks ExtremeWireless WiNG en versiones 5.x anteriores a la 5.8.6.9 y versiones 5.9.x anteriores a la 5.9.1.3. Hay un desbordamiento de memoria dinámica (heap) no autenticado remoto en el proceso HSD en el protocolo MINT (Media Independent Tunnel) en el Access Point de WiNG mediante paquetes manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Extreme Networks ExtremeWireless WiNG (CVE-2018-5792)

Fecha de publicación:
05/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Extreme Networks ExtremeWireless WiNG en versiones 5.x anteriores a la 5.8.6.9 y versiones 5.9.x anteriores a la 5.9.1.3. Hay un desbordamiento de memoria dinámica (heap) no autenticado remoto en el proceso HSD en el protocolo MINT (Media Independent Tunnel) en el Access Point de WiNG mediante paquetes manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Extreme Networks ExtremeWireless WiNG (CVE-2018-5793)

Fecha de publicación:
05/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Extreme Networks ExtremeWireless WiNG en versiones 5.x anteriores a la 5.8.6.9 y versiones 5.9.x anteriores a la 5.9.1.3. Hay un desbordamiento de memoria dinámica (heap) no autenticado remoto en el proceso HSD en el protocolo MINT (Media Independent Tunnel) en el Access Point de WiNG mediante paquetes manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en django.contrib.auth.forms.AuthenticationForm en Django (CVE-2018-6188)

Fecha de publicación:
05/02/2018
Idioma:
Español
django.contrib.auth.forms.AuthenticationForm en Django 2.0 anterior a 2.0.2 y 1.11.8 y 1.11.9 permte que atacantes remotos obtengan información potencialmente sensible aprovechando la exposición de datos del método confirm_login_allowed(), tal y como se demuestra al descubrir si una cuenta de usuario está activa o no.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/03/2019

Vulnerabilidad en Cloudera Data Science Workbench (CVE-2017-15536)

Fecha de publicación:
05/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Cloudera Data Science Workbench (CDSW) en versiones 1.x anteriores a la 1.2.0. Varias vulnerabilidades de aplicación web permiten que usuarios autenticados maliciosos de CDSW escalen sus privilegios en la aplicación. Los usuarios de CDSW pueden explotar estas vulnerabilidades conjuntamente para obtener acceso root a los nodos CDSW, obtener acceso a la base de datos de la aplicación (que incluye keytabs de Kerberos de los usuarios de CDSW y contraseñas bcrypt hasheadas) y obtener acceso a otra información privilegiada como los tokens de sesión, tokens de invitación o variables de entorno.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en la función opj_t1_encode_cblks en OpenJPEG (CVE-2018-6616)

Fecha de publicación:
04/02/2018
Idioma:
Español
En OpenJPEG 2.3.0, hay una iteración excesiva en la función opj_t1_encode_cblks de openjp2/t1.c. Los atacantes remotos pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo bmp manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/02/2021

Vulnerabilidad en la función process_EXIF en jhead (CVE-2018-6612)

Fecha de publicación:
04/02/2018
Idioma:
Español
Un error de subdesbordamiento de enteros en la función process_EXIF del archivo exif.c en jhead 3.00 eleva una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) al procesar un archivo JPEG malicioso. Esto podría permitir que un atacante remoto provoque un ataque de denegación de servicio (DoS) u otro tipo de impacto sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en OpenMPT (CVE-2018-6611)

Fecha de publicación:
04/02/2018
Idioma:
Español
soundlib/Load_stp.cpp en OpenMPT hasta la versión 1.27.04.00 y libopenmpt en versiones anteriores a la 0.3.6 tienen una lectura fuera de límites mediante un archivo STP mal formado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/10/2020

Vulnerabilidad en Synacor Zimbra Collaboration Suite (CVE-2017-17703)

Fecha de publicación:
04/02/2018
Idioma:
Español
Synacor Zimbra Collaboration Suite (ZCS) en versiones anteriores a la 8.8.3 tiene XSS persistente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/02/2018

Vulnerabilidad en Synacor Zimbra Collaboration Suite (CVE-2017-8783)

Fecha de publicación:
04/02/2018
Idioma:
Español
Synacor Zimbra Collaboration Suite (ZCS) en versiones anteriores a la 8.7.10 tiene XSS persistente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/02/2018

Vulnerabilidad en MalwareFox AntiMalware (CVE-2018-6606)

Fecha de publicación:
04/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en la versión 2.74.0.150 de MalwareFox AntiMalware. Un control de acceso incorrecto en zam32.sys y zam64.sys permite que un proceso no privilegiado se registre a sí mismo en el controlador enviando una llamada IOCTL 0x80002010 y luego empleando otra llamada IOCTL 0x8000204C a \\.\ZemanaAntiMalware para elevar privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Anymail (CVE-2018-6596)

Fecha de publicación:
03/02/2018
Idioma:
Español
webhooks/base.py en Anymail (también conocido como django-anymail), en versiones anteriores a la 1.2.1, es propenso a una vulnerabilidad de ataque de sincronización en el secreto WEBHOOK_AUTHORIZATION, que permite que los atacantes remotos publiquen eventos de seguimiento de email.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
02/03/2018