Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en impresoras HP (CVE-2017-2747)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
HP ha identificado una vulnerabilidad potencial de seguridad en versiones anteriores a la IG_11_00_00.10 para DesignJet T790, T795, T1300 y T2300; en versiones anteriores a la MRY_04_05_00.5 para DesignJet T920, T930, T1500, T1530, T2500 y T2530; en versiones anteriores a la AENEAS_03_04_00.9 para DesignJet T3500; en versiones anteriores a la NEXUS_01_12_00.11 para Latex 310, 330, 360 y 370; en versiones anteriores a la NEXUS_03_12_00.15 para Latex 315, 335, 365 y 375; en versiones anteriores a la STORM_00_05_01.6 para Latex 560, 570 y Latex 110 que podría exponer las credenciales del servidor SMTP configurado para recibir y procesar emails generados por las impresoras.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Mailman (CVE-2018-5950)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en la interfaz de usuario web en Mailman en versiones anteriores a la 2.1.26 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante una URL user-options.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en impresoras HP (CVE-2017-2741)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una potencial vulnerabilidad de seguridad en HP PageWide Printers y HP OfficeJet Pro Printers, con firmware en versiones anteriores a 1708D. Esta vulnerabilidad podría ser explotada para ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en HP Web Jetadmin (CVE-2017-2742)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una potencial vulnerabilidad de seguridad en las versiones anteriores a la 10.4 SR2 de HP Web Jetadmin. Esta vulnerabilidad podría explotarse para crear una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el sistema operativo HP ThinPro (CVE-2017-2740)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una potencial vulnerabilidad de seguridad en el shell de línea de comandos del sistema operativo HP ThinPro 6.1, 5.2.1, 5.2, 5.1, 5.0 y 4.4. La vulnerabilidad podría resultar en una elevación de privilegios locales sin autorización en un dispositivo cliente HP thin.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en unbound (CVE-2017-15105)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un error en la forma en la que unbound, en versiones anteriores a la 1.6.8, validaba los registros NSEC sintetizados con caracteres comodín. Un registro con caracteres comodín NSEC validado incorrectamente podría emplearse para probar la falta (respuesta NXDOMAIN) de un registro de caracteres comodín, o engañar a unbound para que acepte una prueba NODATA.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Dnsmasq (CVE-2017-15107)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad en la implementación de DNSSEC en Dnsmasq hasta la versión 2.78, también incluida. Los registros NSEC sintetizados con caracteres comodín podrían interpretarse erróneamente para probar la falta de nombres de host que existen de verdad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en PowerDNS Recursor (CVE-2017-15090)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el componente de validación DNSSEC de PowerDNS Recursor, desde la versión 4.0.0 hasta la versión 4.0.6, también incluida, en el que las firmas podrían haber sido aceptadas como válidas incluso aunque los datos firmados no estuvieran en el territorio del DNSKEY empleado para firmarlo. Esto permite que un atacante en posición Man-in-the-Middle (MitM) altere el contenido de los registros enviando una firma válida para los registros manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en PowerDNS Authoritative (CVE-2017-15091)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el componente API de PowerDNS Authoritative 4.x hasta e incluyendo la versión 4.0.4 y en versiones 3.x hasta la 3.4.11, también incluida, donde algunas operaciones que provocan un impacto en el estado del servidor siguen estando permitidas incluso aunque la API se haya configurado como solo lectura por medio de la palabra clave api-readonly. Esta falta de comprobación permite que un atacante con credenciales API válidas vacíe la caché, desencadene una trasferencia de zona o envíe un NOTIFY.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz web de PowerDNS Recursor (CVE-2017-15092)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un problema de Cross-Site Scripting (XSS) en la interfaz web de PowerDNS Recursor, desde la versión 4.0.0 hasta la versión 4.0.6, también incluida, en la que el qname de las consultas DNS se mostraba sin escape. Esto permitía que un atacante remoto inyecte código HTML y JavaScript en la interfaz web, alterando el contenido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en la API en PowerDNS Recursor (CVE-2017-15093)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Cuando a api-config-dir se le asigna un valor no vacío, lo que no ocurre por defecto, la API en PowerDNS Recursor 4.x hasta e incluyendo la versión 4.0.6 y en versiones 3.x hasta la 3.7.4, también incluida, permite que un usuario autorizado actualice la lista de control de acceso de Recursor añadiendo y eliminando máscaras de red y configure zonas de redirección. Se ha descubierto que las nuevas máscaras de red y las direcciones IP de las zonas redireccionadas no se validaban lo suficiente, lo que permite que un usuario autenticado inyecte nuevas directivas de configuración en la configuración de Recursor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en PowerDNS Recursor (CVE-2017-15094)

Fecha de publicación:
23/01/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un problema en el código de análisis DNSSEC de PowerDNS Recursor, desde la versión 4.0.0 hasta la 4.0.6, también incluida, lo que conduce a una fuga de memoria al analizar claves DNSSEC ECDSA especialmente manipuladas. Estas claves solo se analizan cuando la validación está habilitada mediante la configuración de dnssec a un valor distinto de off o process-no-validate (por defecto).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019