Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en jQuery (CVE-2016-10707)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
jQuery en versiones anteriores a la 3.0.0 es vulnerable a ataques de denegación de servicio (DoS) debido a la eliminación de lógica que ponía en minúscula nombres de atributos. Cualquier getter de atributo que emplea un nombre con caracteres en mayúscula y minúscula para atributos boleanos entra en una recursión infinita, sobrepasando el límite de llamadas a la pila.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/02/2024

Vulnerabilidad en jQuery (CVE-2015-9251)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
jQuery en versiones anteriores a la 3.0.0 es vulnerable a ataques de Cross-site Scripting (XSS) cuando se realiza una petición Ajax de dominios cruzados sin la opción dataType. Esto provoca que se ejecuten respuestas de texto/javascript.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en jQuery (CVE-2012-6708)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
jQuery en versiones anteriores a la 1.9.0 es vulnerable a ataques de Cross-Site Scripting (XSS). La función jQuery(strInput) no diferencia selectores de HTML de forma fiable. En las versiones vulnerables, jQuery determinó si la entrada era HTML buscando el carácter "
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en MediaElement en WordPress (CVE-2018-5776)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
WordPress en versiones anteriores a la 4.9.2 tiene XSS en los archivos Flash de reserva en MediaElement (en wp-includes/js/mediaelement).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2018

Vulnerabilidad en productos Samsung Gear (CVE-2017-17860)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
En productos Samsung Gear, la clave de enlace Bluetooth se actualiza en la clave diferente, que es igual a la clave de enlace del atacante. Puede atacarse sin la intención del usuario solo si el atacante puede revelar la dirección Bluetooth del dispositivo objetivo y el smartphone emparejado del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/02/2018

Vulnerabilidad en markdown2 (CVE-2018-5773)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en markdown2 (también conocido como python-markdown2) hasta la versión 2.3.5. La característica safe_mode, que se supone que sanear entradas contra XSS, tiene errores y no escapa las entradas correctamente. Con una carga útil manipulada, puede desencadenarse XSS, tal y como demuestra la omisión del carácter ">" final de una etiqueta IMG.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/02/2018

Vulnerabilidad en libpam4j (CVE-2017-12197)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto que las versiones hasta, e incluyendo, la 1.8 de libpam4j no validan adecuadamente las cuentas de usuario al autenticarse, Un usuario con una contraseña válida para una cuenta deshabilitada podría omitir las restricciones de seguridad y acceder a información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el emulador de terminal Guacamole (CVE-2017-3158)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una condición de carrera en el emulador de terminal Guacamole en versiones 0.9.5 hasta la versión 0.9.10-incubating podría permitir que se solapen escrituras de bloques de datos impresos. Estas escrituras solapadas podrían provocar que los datos del paquete se lean de forma incorrecta como la longitud del paquete, lo que resultaría en que los datos que quedan se escribirían más allá del final de un búfer asignado estáticamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Moxa SoftCMS Live Viewer (CVE-2017-12729)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de inyección SQL en Moxa SoftCMS Live Viewer hasta la versión 1.6. Se ha identificado una vulnerabilidad de neutralización indebida de elementos especiales usada en un comando SQL ("inyección SQL"). Los atacantes pueden explotar esta vulnerabilidad para acceder a SoftCMS sin conocer la contraseña de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Moxa SoftNVR-IA Live Viewer (CVE-2017-5170)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Existe un problema de elemento de ruta de búsqueda no controlado en Moxa SoftNVR-IA Live Viewer en la versión 3.30.3122 y anteriores. Se ha identificado una vulnerabilidad de elemento de ruta de búsqueda no controlado (DLL hijacking). Para explotar esta vulnerabilidad, un atacante podría renombrar un DLL malicioso para que cumpla con los criterios de la aplicación, que no verificaría si el DLL es correcto. El atacante necesita contar con acceso administrativo a la ubicación de instalación por defecto para colocar el DLL inseguro. Una vez haya sido cargado por la aplicación, el DLL podría ejecutar código malicioso al nivel privilegiado de la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el gadget PieChart en Atlassian Jira (CVE-2017-16863)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
El gadget PieChart en Atlassian Jira en versiones anteriores a la 7.5.3 permite que atacantes remotos inyecten HTML o JavaScript arbitrario mediante una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) mediante el nombre de un proyecto o filtro.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/02/2018

Vulnerabilidad en Apache Groovy (CVE-2016-6814)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Cuando una aplicación con versiones de Codehaus no soportadas de Groovy desde la versión 1.7.0 hasta la 2.4.3 o Apache Groovy desde la versión 2.4.4 hasta la 2.4.7 en classpath usa mecanismos estándar de serialización de Java (por ejemplo, para comunicarse entre servidores o almacenar datos locales), un atacante pudo preparar un objeto especialmente serializado que ejecutará código directamente al ser deserializado. Todas las aplicaciones que dependen de la serialización y no aíslan el código que deserializa objetos estaban sujetos a esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
15/07/2020