Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en función do_insn_fetch en archx86kvmemulate.c en el emulador x86 KVM en el subsystem del kernel de Linux (CVE-2009-4031)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
La función do_insn_fetch en arch/x86/kvm/emulate.c en el emulador x86 KVM en el subsystem del kernel de Linux anterior a 2.6.32-rc8-next-20091125 intenta interpretar instrucciones que contienen demasiados bytes para ser válidas, lo que permite a un usuario invitado del sistema operativo provocar una denegación de servicio (incremento de la latencia de la planificación) en el sistema operativo anfitrión a través de manipulaciones no especificadas relacionadas con el soporte SMP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función proc_open en extstandardproc_open.c en PHP (CVE-2009-4018)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
La función proc_open en ext/standard/proc_open.c en PHP anterior a v5.2.11 y v5.3.x anterior a v5.3.1 no aplica adecuadamente las directivas (1) safe_mode_allowed_env_vars y (2) safe_mode_protected_env_vars, lo que permite dependientes del contexto a atacantes ejecutar programas con un entorno de su elección a través del parámetro env, como se ha demostrado por un valor manipulado de la variable del entorno LD_LIBRARY_PATH.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Roundcube Webmail (CVE-2009-4076)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Roundcube Webmail v0.2.2 y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios sin especificar para peticiones que modifican la información del usuario a través de vectores inespecíficos, una vulnerabilidad diferente a CVE-2009-4077.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Roundcube Webmail (CVE-2009-4077)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Roundcube Webmail v0.2.2 y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios sin especificar para peticiones que envían correos electrónicos arbitrarios a través de vectores sin especificar, una vulnerabilidad diferente a CVE-2009-4076.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Redmine (CVE-2009-4078)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS) en Redmine v0.8.5 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Redmine (CVE-2009-4079)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados en Redmine v0.8.5 y anteriores permite a atacantes remotos secuestras las autenticación de los usuarios para peticiones que borren un ticket a través de vectores inespecificos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-4074)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
El filtro XSS en Microsoft Internet Explorer v8 permite a atacantes remotos afianzar "el mecanismo de cambio de respuesta" para conducir un ataque de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) contra paginas web que no tienen vulnerabilidades XSS, relacionado con la codificación de salida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-4075)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en el mecanismo de tiempo limite en sshd en Sun Solaris v10, y OpenSolaris desde snv_99 hasta snv_123, permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (agotamiento de demonio) a través de vectores desconocidos que inician un "hilo de proceso de autenticación oscilante".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ISC BIND (CVE-2009-4022)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en ISC BIND 9.0.x hasta la versión 9.3.x, 9.4 en versiones anteriores a 9.4.3-P4, 9.5 en versiones anteriores a 9.5.2-P1, 9.6 en versiones anteriores a 9.6.1-P2 y 9.7 beta en versiones anteriores a 9.7.0b3, con validación DNSSEC habilitada y comprobación deshabilitada (CD), permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de envenenamiento de la caché DNS recibiendo una consulta de cliente recursiva y enviando una respuesta que contiene una sección Additional con datos manipulados, lo cual no es manejado adecuadamente cuando la respuesta es procesada "al mismo tiempo que se solicitan registros DNSSEC (DO)", también conocida como Bug 20438.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en RunCmd en Altiris eXpress NS Console Utilities ActiveX control en AeXNSConsoleUtilities.dll en la consola web de Symantec Altiris Deployment Solution, Altiris Notification Server, y Management Platform (CVE-2009-3033)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el método RunCmd en Altiris eXpress NS Console Utilities ActiveX control en AeXNSConsoleUtilities.dll en la consola web de Symantec Altiris Deployment Solution v6.9.x, Altiris Notification Server v6.0.x, y Management Platform v7.0.x permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una cadena larga en el segundo argumento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en fuse_direct_io en fsfusefile.c en el subsistema fuse en el kernel de Linux (CVE-2009-4021)

Fecha de publicación:
25/11/2009
Idioma:
Español
La funcion fuse_direct_io en fs/fuse/file.c en el subsistema fuse en el kernel de Linux en versiones anteriores a v2.6.32-rc7 podría permitir a atacantes producir una denegación de servicio (desreferencia a puntero no valido y OOPS) a través de vectores que posiblemente estén relacionados con un ataque de agotamiento de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Autodesk Softimage (CVE-2009-3576)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Autodesk Softimage v7.x y Softimage XSI v6.x permite a atacantes remotos ejecutar código JavaScript de su elección a través de un paquete de escena que contiene un archivo Tabla de Contenidos de Escena (como .scntoc) con un elemento Script_Content, como queda demostrado por el código que carga el control ActiveX WScript.Shell. <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025