Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en módulo de Drupal S5 Presentation Player (CVE-2009-3917)

Fecha de publicación:
09/11/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en el módulo de Drupal "S5 Presentation Player" v6.x-1.x antes de v6.x-1.1, permite a atacantes remotos inyectar HTML o scripts web a través de un campo sin especificar que se copia el elemento HTML HEAD.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo de Drupal Zoomify (CVE-2009-3918)

Fecha de publicación:
09/11/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo de Drupal "Zoomify" v5.x antes de v5.x-2.2 y v6.x antes de v6.x-1.4 permite a atacantes remotos inyectar HTML o scripts weba través del título del nodo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo para Drupal NGP COOCWP Integration (CVE-2009-3919)

Fecha de publicación:
09/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo para Drupal NGP COO/CWP Integration (crmngp) v6.x anterior a v6.x-1.12, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de informaión dada por el usuario no especificada.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo NGP COOCWP de Drupal (CVE-2009-3920)

Fecha de publicación:
09/11/2009
Idioma:
Español
Una página de administración del módulo de integración de Drupal NGP COO/CWP v6.x (crmngp) antes de v6.x-1.12 no realiza el control de acceso esperado, lo que permite leer a atacantes remotos la información de registro a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo User Protect para Drupal (CVE-2009-3922)

Fecha de publicación:
09/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en el módulo User Protect v5.x anteriores a v5.x-1.4 y v6.x anteriores a v6.x-1.3, módulo para Drupal, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para peticiones que (1) elimine la protección de edición de un usuario y (2) elimine ciertos tipos de reglas de prevención de administración.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Protocolos SSL y TLS (CVE-2009-3555)

Fecha de publicación:
09/11/2009
Idioma:
Español
El protocolo TLS y el protocolo SSL v3.0 y posiblemente versiones anteriores, tal y como se usa en Microsoft Internet Information Services (IIS) v7.0, mod_ssl en el servidor HTTP Apache v2.2.14 y anteriores, OpenSSL antes de v0.9.8l, GnuTLS v2.8.5 y anteriores, Mozilla Network Security Services (NSS) v3.12.4 y anteriores, y otros productos, no asocia apropiadamente la renegociación del Handshake SSL en una conexión existente, lo que permite ataques man-in-the-middle en los que el atacante inserta datos en sesiones HTTPS, y posiblemente otro tipo de sesiones protegidas por SSL o TLS, enviando una petición de autenticación que es procesada retroactivamente por un servidor en un contexto post-renegociación. Se trata de un ataque de "inyección de texto plano", también conocido como el problema del "Proyecto Mogul".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Internet2 Middleware Initiative Shibboleth (CVE-2009-3300)

Fecha de publicación:
06/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Identity Provider (IdP) v1.3.x anteriores a v1.3.4 y v2.x anteriores a v2.1.5, y el Service Provider v1.3.x anteriores a v1.3.5 y v2.x anteriores a v2.3, en Internet2 Middleware Initiative Shibboleth permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante URLs que se encuentran en redirecciones, y aparecen en formularios generados automáticamente.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Linux kernel (CVE-2009-3725)

Fecha de publicación:
06/11/2009
Idioma:
Español
La capa de conector en el kernel Linux versiones anteriores a v2.6.31.5 no requiere de la capacidad CAP_SYS_ADMIN para ciertas interacciones de los subsistemas (1) uvesafb, (2) pohmelfs, (3) dst, o (4) dm, permitiendo a usuarios locales saltar las restricciones de acceso implementadas y obtener privilegios mediante peticiones a las funciones en esos subsistemas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Blender (CVE-2009-3850)

Fecha de publicación:
06/11/2009
Idioma:
Español
Blender v2.34, v2.35a, v2.40, y v2.49b permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un fichero .blend que contenga sentencias Python en la acción onLoad de un ScriptLink SDNA.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-3899)

Fecha de publicación:
06/11/2009
Idioma:
Español
Fallo de memoria en el controlador de Sockets Direct Protocol (SDP) en Sun Solaris v10, y OpenSolaris snv_57 hasta snv_94, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM PowerHA (CVE-2009-3900)

Fecha de publicación:
06/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Cluster Management en IBM PowerHA v5.4, v5.4.1, v5.5, y v6.1 para AIX permite a atacantes remotos modificar la configuración del sistema operativo mediante paquetes al puerto godm (6177/tcp).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cherokee Web Server (CVE-2009-3902)

Fecha de publicación:
06/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Cherokee Web Server v0.5.4 y anteriores para Windows permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección mediante una secuencia de caracteres /\.. (barra barra invertida punto punto) en la URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025