Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en update_cr8_intercept en archx86kvmx86.c en el subsistema KVM en el kernel de Linux (CVE-2009-3640)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
La función update_cr8_intercept en arch/x86/kvm/x86.c en el subsistema KVM en el kernel de Linux anteriores v2.6.32-rc1 no gestiona adecuadamente la ausencia del "Advanced Programmable Interrupt Controller (APIC)", lo que permite a usuarios locales producir una denegación de servicio (desreferencia a puntero nulo y caída del sistema) o posiblemente conseguir privilegios a través de una llamada a la funcion kvm_vcpu_ioctl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en liboggz en Mozilla Firefox (CVE-2009-3377)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades sin especificar en liboggz anteriores a cf5feeaab69b05e24, tal y como es utilizado en Mozilla Firefox v3.5.x anteriores a v3.5.4, permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída de aplicación) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en oggplay_data_handle_theora_frame en medialiboggplaysrcliboggplayoggplay_data.c en liboggplay en Mozilla Firefox (CVE-2009-3378)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
La función oggplay_data_handle_theora_frame en media/liboggplay/src/liboggplay/oggplay_data.c en liboggplay, tal y como se utiliza en Mozilla Firefox v3.5.x anteriores a v3.5.4, intenta reutilizar un frame de estructura de datos cuando encuentra un error de decodificado para el primer frame, lo que permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (desreferencia a puntero NULL y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un fichero de vídeo manipulado .ogg.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libvorbis en Mozilla Firefox (CVE-2009-3379)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades inespecíficas en libvorbis, tal y como se utiizan en Mozilla Firefox v3.5.x anteriores a v3.5.4, lo que permitiría a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída de aplicación)o posiblemente la ejecución de código arbitrario a través de vectores desconocidos. NOTA: Esta vulnerabilidad se solaparía con CVE-2009-2663.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en motor del navegador en Mozilla Firefox (CVE-2009-3380)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades inespecíficas en el motor del navegador en Mozilla Firefox v3.0.x anteriores a v3.0.15 y v3.5.x anteriores a v3.5.4 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente la ejecución de código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en motor del navegador Moxilla Firefox (CVE-2009-3381)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades inespecíficas en el motor del navegador Moxilla Firefox v3.5.x anteriores a v3.5.4 lo que permitiría a atacantes remotos producir una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en layoutbasensCSSFrameConstructor.cpp en Mozilla Firefox (CVE-2009-3382)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
layout/base/nsCSSFrameConstructor.cpp en el motor del navegador en Mozilla Firefox v3.0.x anteriores a v3.0.15 no maneja adecuadamente los frames, lo que permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en JavaScript en Mozilla Firefox (CVE-2009-3383)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades inespecíficas en el motor JavaScript en Mozilla Firefox v3.5.x anteriores a 3.5.4 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kvm_dev_ioctl_get_supported_cpuid en archx86kvmx86.c en el subsistema KVM en el kernel de Linux (CVE-2009-3638)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función kvm_dev_ioctl_get_supported_cpuid en arch/x86/kvm/x86.c en el subsistema KVM en el kernel de Linux anteriores a v2.6.31.4 permite a usuarios locales conseguir un impacto desconocido a través de una petición KVM_GET_SUPPORTED_CPUID a la función kvm_arch_dev_ioctl.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2009-3370)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anteriores a v3.0.15, y v3.5.x anteriores a v3.5.4, permite a atacantes remotos leer la historia de un formulario mediante la falsificación de los eventos de teclado y ratón, que la característica de auto completado rellena los campos del formulario, en un formulario de ataque con entradas del historial.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2009-3371)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de la liberación en Mozilla Firefox v3.5.x anteriores a v3.5.4 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario mediante la creación de web-workers de JavaScript recursivos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2009-3372)

Fecha de publicación:
29/10/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anteriores a v3.0.15 y v3.5.x anteriores a v3.5.4, y SeaMonkey anteriores a v2.0, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un expresión regular manipulada en un fichero de autoconfiguración de proxy.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025