Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en mailnews en Mozilla Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2008-6961)

Fecha de publicación:
13/08/2009
Idioma:
Español
mailnews en Mozilla Thunderbird anteriores a v2.0.0.18 y SeaMonkey anteriores a v1.1.13, cuando JavaScript es habilita en correo electrónico, permite a los atacantes remotos obtener información sensible acerca del recipiente, o comentarios en correos re-enviados, a través de una secuencia de comando que lee las propiedades (1) .documentURI or (2) .textContent DOM
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Avira AntiVir Premium, Premium Security Suite, AntiVir Professional, y AntiVir Personal - FREE (CVE-2008-6962)

Fecha de publicación:
13/08/2009
Idioma:
Español
Avira AntiVir Premium, Premium Security Suite, AntiVir Professional, y AntiVir Personal - FREE permite a los usuarios locales ejecutar arbitrariamente código a través de peticiones IOCTL manipuladas que sobreescriben un puntero al núcleo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en admin.php en TurnkeyForms Text Link Sales (CVE-2008-6963)

Fecha de publicación:
13/08/2009
Idioma:
Español
admin.php en TurnkeyForms Text Link Sales permite a los atacantes remotos evitar la autenticación y ganar privilegios administrativos a través de peticiones directas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2009-2196)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Apple Safari 4 anteriores a v4.0.3 que permite a los servidores web remotos colocar un sitio web arbitrario en la vista "Top Sites", y posiblemente conducir un ataque de phishing, a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebKit en Apple Safari (CVE-2009-2195)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en WebKit en Apple Safari anteriores a v4.0.3, permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código o causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un número punto-flotante manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebKit en Apple Safari (CVE-2009-2200)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
WebKit en Apple Safari anteriores a v4.0.3 no restringe apropiadamente el esquema URL del atributo pluginspage de un elemento EMBED, lo que permite a los atacantes remotos asistidos por usuarios lanzar un archivo arbitrario: URLs y obtener información sensible a través de un documento HTML manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Safari (CVE-2009-2199)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de lista negra incompleta en WebKit en Safari de Apple anterior a versión 4.0.3, como es usado en iPhone OS anterior a versión 3.1, iPhone OS anterior a versión 3.1.1, para iPod touch y otras plataformas, permite a atacantes remotos falsificar nombres de dominio en URL y posiblemente conducir ataques de phishing, por medio de homoglifos no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Office Web Components ActiveX Control en Microsoft Office (CVE-2009-0562)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
El control Office Web Components ActiveX en Microsoft Office XP SP3, Office 2003 SP3, Office XP Web Components SP3, Office 2003 Web Components SP3, Office 2003 Web Components SP1 para el 2007 Microsoft Office System, Internet Security and Acceleration (ISA) Server 2004 SP3 y 2006 SP1, y Office Small Business Accounting 2006, no asignan memoria adecuadamente, lo que permite a atacantes remotos la ejecución de código de su elección a través de vectores no especificados que lanzan una corrupción en el estado del sistema (System state), también conocida como "Vulnerabilidad de asignación de memoria en Office Web Components".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows 2000, Server 2003 y Vista Gold (CVE-2009-1922)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
El servicio de cola de mensajes de Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2, Server 2003 SP2, y Vista Gold no valida de forma adecuada los datos de una petición inespecífica IOCTL en el modo de usuario antes de pasar esta petición al modo kernel, lo que permite a usuarios locales conseguir un aumento de privilegios a través de una petición manipulada, también conocido como "Vulnerabilidad de puntero nulo MSMQ"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente servicio de nombres de Internet (WINS) para Microsoft Windows (CVE-2009-1923)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en el componente servicio de nombres de Internet (WINS) para Microsoft Windows 2000 SP4 y Server 2003 SP2 en Windows, permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código a través de un paquete de replicación WINS manipulado que lanza un cálculo incorrecto de longitud de búfer, también conocido como "Vulnerabilidad de desbordamiento de búfer WINS basado en memoria dinámica".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el componente Windows Internet Name Service para Windows 2000 (CVE-2009-1924)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el el componente Windows Internet Name Service (WINS) para Windows 2000 SP4, permite a los partners (compañeros) de replicación WINS remota la ejecución de código de su elección a través de estructuras de datos manipuladas en un paquete, también conocida como "Vulnerabilidad de desbordamiento de entero en WINS".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Terminal Services Client ActiveX en Windows XP , Vista o Server en Windows XP (CVE-2009-1929)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el control Microsoft Terminal Services Client ActiveX cuando se corre RDP v6.1 en Windows XP SP2, Vista SP1 o SP2, o Server 2008 Gold o SP2; o v5.2 o v6.1 en Windows XP SP3; permite a atacantes remotos ejecutar código de forma arbitraria a través de parámetros sin especificar mediante métodos desconocidos, también conocido como "Vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en el control ActiveX en la conexión a escritorio remoto".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025