Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-6646

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Drupal (1)Project Issue Tracking 4.7.x-1.0 y 4.7.x-2.0 y (2) Project 4.6.x-1.0, 4.7.x-1.0 y 4.7.x-2.0 permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante parámetros sin especificar, los cuales no utilizan la función check_plain.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6647

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en MySite 4.7.x en versiones anteriores a la 4.7.x-3.3 y 5.x anteriores al módulo 5.x-1.3 para el Drupal permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del campo Title cuando se esta editando la página. NOTA: algunos de los detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6651

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
Condición de carrera en W29N51.SYS el controlador wireless Intel 2200BG 9.0.3.9 permite a atacantes remotos provocar una corrupción de memoria y ejecutar código de su elección mediante series de tramas de balizamiento manipuladas. <br /> NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6653

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
La función accept en NetBSD-current versiones anteriores a 20061023, NetBSD 3.0 y 3.0.1 versiones anteriores a 20061024, y NetBSD 2.x versiones anteriores a 20061029, permite a atacantes locales provocar una denegación de servicio (agotamiento de socket) a través del parámetro inválido (1) name ó (2) namelen, que podría resultar en un socket nunca cerrado (también conocido como "un socket colagado (dangling)")
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6475

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
FRAgent.exe en Mandiant First Response (MFR) anterior a 1.1.1, cuando está funcionando en modo demonio con SSL habilitado, permite a un atacante remoto provocar denegación de servicio (rechazo de conexiones) a través de respuestas mal formadas, lo cual deriva en una excepción de perdida de control.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6476

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
FRAgent.exe en Mandiant First Response (MFR) anterior a 1.1.1, cuando está funcionando en modo demonio y cuando el agente está vinculado a 0.0.0.0 (todas las interfaces), abre los sockets en modo no-exclusivo, lo cual permite a un usuario local secuestrar el socket, y capturar datos o provocar denegación de servicio (perdida de operación de demonio)
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6477

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
FRAgent.exe en Mandiant First Response (MFR) anterior a 1.1.1, al ejecutarlo en modo "daemon" y configurado para usar sólo HTTP, permite a usuarios locales modificar peticiones y respuestas entre un cliente y un agente mediante el secuestro de un "HTTP FRAgent daemon" y llevando a cabo un ataque de hombre en el medio (MITM, man-in-the-middle).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6642

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en haber.asp en Contra Haber Sistemi 1.0 permite a un atacante remoto ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6648

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en main.inc.php de planetluc.com RateMe 1.3.2 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro pathtoscript.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6649

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en display.php de HyperVM 1.2 y versiones anteriores permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro frm_action.<br /> NOTA. El fabricante impugna esta vulnerabilidad, pero no está claro si la impugnación es relativa a la severidad o a la existencia de la vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6652

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la conjunto de la implementación de libc in NetBSD-current versiones anteriores a 20050914, NetBSD 2.* y 3.* versiones anteriores a 20061203, y Apple Mac OSX anterior a 2007-004, tal y como se usan en el demonio FTP y tnftpd, permite a atacantes remotos autenticados ejecutar código de su elección mediante un nombre de ruta largo que resulta de una expansión en la ruta.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4814

Fecha de publicación:
20/12/2006
Idioma:
Español
La función mincore en el núcleo de Linux anterior a 2.4.33.6 no bloquea adecuadamente el acceso al espacio del usuario, lo cual tiene impacto y vectores de ataque no especificados, posiblemente relativos a un bloqueo mortal.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025