Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Bluetooth L2CAP, RADIUS o disector de MIOP de Wireshark (CVE-2009-2560)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Wireshark versión 1.2.0, permiten a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) por medio de un archivo que registra un seguimiento de paquetes malformados y es procesado por el (1) Bluetooth L2CAP, (2) RADIUS o (3) disector de MIOP. NOTA: fue señalado más adelante que el problema de RADIUS también afecta a versiones 0.10.13 hasta 1.0.9.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicaión Admin News Tools (CVE-2009-2557)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en system/download.php en Admin News Tools v2.5, permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de ..(punto punto) en el parámetro "fichier".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicaión Admin News Tools (CVE-2009-2558)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
system/message.php en Admin News Tools v2.5, no restringe adecuadamente el acceso , lo que permite a atacantes remotos publicar mensajes nuevos a través de una petición directa.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IPMI dissector en Wireshark (CVE-2009-2559)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de bufer en IPMI dissector en Wireshark 1.2.0 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a tra´ves de vectores no especificados referidos a un error de una cadena indexada. NOTA: Algunos de estos detalles se obtienen a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en analizador sFlow en Wireshark (CVE-2009-2561)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el analizador sFlow en Wireshark v1.2.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y CPU) mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en analizador AFS en Wireshark (CVE-2009-2562)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el analizador AFS en Wireshark v0.9.2 a v1.2.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en analizador Infiniband en Wireshark (CVE-2009-2563)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el analizador Infiniband en Wireshark v1.0.6 a v1.2.0, cuando es ejecutado en plataformas no especificadas, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en srcjsregexp.cc en Google (CVE-2009-2555)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en src/jsregexp.cc en Google V8 anterior a v1.1.10.14, como el utilizado en Google Chrome anterior a v2.0.172.37, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección en el Chrome sandbox a través de una expresión regular JavaScript manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2009-2556)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v2.0.172.37, permite a atacantes remotos el aprovechar el acceso "renderer" para provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados que provocan una excesiva reserva de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en comments.php en Super Simple Blog Script (CVE-2009-2553)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en comments.php en Super Simple Blog Script v2.5.4, cuando magic_quotes_gpc están deshabilitadas, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "entry".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el componente Jobline para Joomla! (CVE-2009-2554)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el método de búsqueda en jobline.class.php en el componente Jobline (com_jobline) v1.1.2.2, v1.3.1, y posiblemente versiones previas, para Joomla!, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro de búsqueda en una acción "results" al index.php, que invoca al método de búsqueda desde la función searchJobPostings en jobline.php
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Armed Assault (CVE-2009-2548)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en Armed Assault (también conocido como ArmA) v1.14 y anteriores, y v1.16 beta, y Armed Assault II v1.02 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y probablemente ejecutar código de su elección mediante especificaciones de cadenas de formato en los campos (1) "nickname" y (2) "datafile" en una petición de conexión, no manejando correctamente el registro del mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025