Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en srcjsregexp.cc en Google (CVE-2009-2555)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en src/jsregexp.cc en Google V8 anterior a v1.1.10.14, como el utilizado en Google Chrome anterior a v2.0.172.37, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección en el Chrome sandbox a través de una expresión regular JavaScript manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2009-2556)

Fecha de publicación:
21/07/2009
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v2.0.172.37, permite a atacantes remotos el aprovechar el acceso "renderer" para provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados que provocan una excesiva reserva de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en comments.php en Super Simple Blog Script (CVE-2009-2553)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en comments.php en Super Simple Blog Script v2.5.4, cuando magic_quotes_gpc están deshabilitadas, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "entry".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el componente Jobline para Joomla! (CVE-2009-2554)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el método de búsqueda en jobline.class.php en el componente Jobline (com_jobline) v1.1.2.2, v1.3.1, y posiblemente versiones previas, para Joomla!, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro de búsqueda en una acción "results" al index.php, que invoca al método de búsqueda desde la función searchJobPostings en jobline.php
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Armed Assault (CVE-2009-2548)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en Armed Assault (también conocido como ArmA) v1.14 y anteriores, y v1.16 beta, y Armed Assault II v1.02 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y probablemente ejecutar código de su elección mediante especificaciones de cadenas de formato en los campos (1) "nickname" y (2) "datafile" en una petición de conexión, no manejando correctamente el registro del mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Armed Assault (CVE-2009-2549)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Armed Assault (también conocido como ArmA) v1.14 y anteriores, y v1.16 beta, y Armed Assault II v1.02 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante un paquete de conexión con un campo final cuyo valor sea (1) 0, provocando una caída del servidor relacionada con la asignación de memoria, o (2) 1, provocando un consumo de CPU/memoria y una referencia a puntero NULL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Hamster Audio Player (CVE-2009-2550)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Hamster Audio Player v0.3a permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una cadena de caracteres larga en un fichero de lista de reproducción con extensión (1) .m3u o (2) .hpl.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación ScriptsEz Easy Image Downloader (CVE-2009-2551)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ScriptsEz Easy Image Downloader, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web y HTML de su elección a través del parámetro "id" en una acción "detail" a (1) main.php y posiblemente (2) demo_page.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en comments.php en Super Simple Blog Script (CVE-2009-2552)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en comments.php en Super Simple Blog Script v2.5.4, permite a atacantes remotos sobrescribir, añadir y ejecutar archivos locales de su elección a través del parámetro "entry".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Advanced Electron Forum (CVE-2009-2546)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Advanced Electron Forum (AEF) v1.x permite a atacantes remotos determinar la existencia de ficheros de su elección mediante el parámetro "avatargalfile" al cambiar un avatar, revelando la existencia del fichero en un mensaje de error. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Armed Assault (CVE-2009-2547)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento inferior de entero en Armed Assault (también conocido como ArmA) v1.14 y anteriores, y v1.16 beta, y Armed Assault II v1.02 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante un paquete de VoIP sobre red (VON) dirigido al puerto 2305 con valor "packet_size" negativo, provocando un desbordamiento de lectura de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Advanced Electron Forum (CVE-2009-2545)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Advanced Electron Forum (AEF) v1.x, cuando está deshabilitado "magic_quotes_gpc", permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el fichero subido como adjunto. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025