Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la aplicación ScriptsEz Easy Image Downloader (CVE-2009-2551)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ScriptsEz Easy Image Downloader, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web y HTML de su elección a través del parámetro "id" en una acción "detail" a (1) main.php y posiblemente (2) demo_page.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en comments.php en Super Simple Blog Script (CVE-2009-2552)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en comments.php en Super Simple Blog Script v2.5.4, permite a atacantes remotos sobrescribir, añadir y ejecutar archivos locales de su elección a través del parámetro "entry".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Advanced Electron Forum (CVE-2009-2546)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Advanced Electron Forum (AEF) v1.x permite a atacantes remotos determinar la existencia de ficheros de su elección mediante el parámetro "avatargalfile" al cambiar un avatar, revelando la existencia del fichero en un mensaje de error. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Armed Assault (CVE-2009-2547)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento inferior de entero en Armed Assault (también conocido como ArmA) v1.14 y anteriores, y v1.16 beta, y Armed Assault II v1.02 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante un paquete de VoIP sobre red (VON) dirigido al puerto 2305 con valor "packet_size" negativo, provocando un desbordamiento de lectura de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Advanced Electron Forum (CVE-2009-2545)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Advanced Electron Forum (AEF) v1.x, cuando está deshabilitado "magic_quotes_gpc", permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el fichero subido como adjunto. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, SeaMonkey y Thunderbird (CVE-2009-2535)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anteriores a v2.0.0.19 y v3.x anteriores a v3.0.5, SeaMonkey y Thunderbird permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y colgado de la aplicación) mediante un valor entero grande en la propiedad "length" de un objeto "Select", siendo un asunto relacionado con CVE-2009-1692.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-2536)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v5 hasta v8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y colgado de la aplicación) mediante un valor entero grande en la propiedad "length" de un objeto "Select", siendo un asunto relacionado con CVE-2009-1692.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en KDE Konqueror (CVE-2009-2537)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
KDE Konqueror permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de de un valor entero largo en la propiedad lenght en un objeto Select, relativo a CVE-2009-1692.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Nokia N95, N82 y N810 Internet Tablet (CVE-2009-2538)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Nokia N95 ejecutando Symbian OS 9.2, N82, y N810 Internet Tablet permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) mediante un valor entero grande en la propiedad "length" de un objeto "Select", siendo un asunto relacionado con CVE-2009-1692.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Aigo P8860 (CVE-2009-2539)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Aigo P8860 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y colgado del navegador) mediante un valor entero grande en la propiedad "length" de un objeto "Select", siendo un asunto relacionado con CVE-2009-1692.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2009-2540)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
Opera, posiblemente v9.64 y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de un valor entero largo en la propiedad length de un objeto Select, está relacionada con CVE-2009-1692.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sony PLAYSTATION 3 (CVE-2009-2541)

Fecha de publicación:
20/07/2009
Idioma:
Español
El navegador web en Sony PLAYSTATION 3 (PS3) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y colgado de la consola) mediante un valor entero grande en la propiedad "length" de un objeto "Select", siendo un asunto relacionado con CVE-2009-1692.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/04/2025