Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-4906

Fecha de publicación:
17/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en tasks/send_queued_emails.php en NuclearBB Alpha 2, cuando register_globals está activado, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro root_path.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4898

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el plugin Multiwiki de XWiki versiones anteriores a 1.1 Enterprise RC2 permite a usuarios remotos autenticados, con acceso administrativo a un wiki en un entorno multiwiki, obtener información confidencial mediante vectores de ataque desconocidos.<br /> NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4892

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en SWSoft Plesk 7.6.1, 8.1.0, 8.1.1, y 8.2.0 para Windows permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante una cookie PLESKSESSID en (1) login.php3 ó (2) auth.php3.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4893

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
wp-admin/admin-functions.php de Wordpress versiones anteriores a 2.2.3 y Wordpress multi-user (MU) versiones anteriores a 1.2.5a no verifican apropiadamente el privilegio unfiltered_html, lo cual permite a atacantes remotos conducir ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) mediante datos modificados en (1) post.php ó (2) page.php con un campo no filtrado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4894

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Wordpress versiones anteriores a 2.2.3 y Wordpress multi-user (MU) versiones anteriores a 1.2.5a permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro post_type en el método pingback.extensions.getPingbacks en el interfaz XMLRPC, y otros parámetros no especificados relativos a "escapado temprano de base de datos" y omisión de validación de "cadena de consulta como parámetros".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4895

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en dwoprn.php de Sisfo Kampus 2006 (Semarang 3) permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección a través del parámetro f.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4896

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en dmin/header.php de Toms Gaestebuch 1.01 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro (1) lang[adminseite], (2) lang[ueberschrift], ó (3) einst[metachar], vectores distintos de CVE-2007-4711.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función PString::vsprintf en pwlib usada por Ekiga (CVE-2007-4897)

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
pwlib, tal y como es usada por Ekiga versión 2.0.5 y posiblemente otros productos, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) por medio de un argumento largo en la función PString::vsprintf, relacionado con un "memory management flaw". NOTA: este problema se reportó originalmente como estando en la función SIPURL::GetHostAddress en Ekiga (anteriormente GnomeMeeting).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4899

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Boinc Forum 5.10.20 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro (1) id en forum_forum.php, ó search_string en forum_text_search_action.php en una búsqueda (2) títulos ó (3) cuerpos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4900

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la página de acceso de RSA EnVision 3.3.6 Build 0115 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección mediante el campo username.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el control de servidor de Internet Explorer integrado en AOL Instant Messenger (AIM), AIM Pro y AIM Lite (CVE-2007-4901)

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
El control de servidor de Internet Explorer integrado en AOL Instant Messenger (AIM) versiones 6.1.41.2 y 6.2.32.1, AIM Pro y AIM Lite, no restringe apropiadamente el uso del script web y la funcionalidad HTML de la biblioteca mshtml.dll para mensajes instantáneos entrantes, que permite a atacantes remotos colocar HTML en contextos inesperados o ejecutar código arbitrario, como es demostrado al escribir HTML arbitrario en una ventana de notificación, y al escribir contenido de archivos de imagen local arbitrarios en esta ventana por medio de IMG SRC.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3739

Fecha de publicación:
14/09/2007
Idioma:
Español
mm/mmap.c en el núcleo hugetlb, cuando se ejecuta en un sistema PowerP, no evita que la expansión de la pila entre en una página de memoria reservada por el núcleo, lo cual permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (OOPS) mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025