#19ENISE se celebrará en León del 14 al 16 de octubre
El Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) es el mayor evento hispanohablante en materia de ciberseguridad a nivel mundial.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, hace pública la fecha oficial de la decimonovena edición de 19ENISE. El Palacio de Congresos y Exposiciones de León acogerá el evento, ya consolidado como el encuentro de referencia en el sector de la ciberseguridad tanto a nivel nacional como internacional, los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025.
La edición #19ENISE centrará su temática en tres pilares fundamentales para la ciberseguridad: innovación, resiliencia y talento, que protagonizarán cada una de las tres jornadas que dura el evento; pues 19ENISE, entre otras novedades, contará con una jornada más de zona expositiva, ponencias y talleres de ciberseguridad. 192 empresas e instituciones de ciberseguridad formarán el pilar fundamental del evento.
La edición de 2025 espera superar el récord de la edición anterior: 6.000 participantes
La pasada edición, #18ENISE, congregó a más de 4.000 asistentes presenciales, además de superar las 2.000 conexiones a través de streaming. Del mismo modo cabe resaltar que la zona expositiva de la última edición marcó un récord histórico con 168 stands de empresas e instituciones de referencia en materia de ciberseguridad. El programa del evento, que contaba con la presencia de 173 ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, permitió a los asistentes conocer las últimas tendencias del sector gracias a las conferencias, mesas redondas y talleres de capacitación de acceso libre. Estos datos consolidan a ENISE como el mayor evento hispanohablante en materia de ciberseguridad a nivel mundial.
Foro Social de Ciberseguridad: la gran novedad
El 16 de octubre, 19ENISE dedicará su jornada en el Auditorio Principal a dar visibilidad a los ámbitos sociales más acuciantes de la ciberseguridad.
El Foro Social de Ciberseguridad se centrará en cuatro temáticas: fortalecimiento de pymes, colectivos vulnerables, protección del menor y captación de talento.
Internacionalización y oportunidades de negocio
Uno de los puntos más destacados de ENISE es el aumento significativo de la participación internacional en cada edición. El International Business Forum permitió en su última edición más de 600 reuniones bilaterales entre compradores internacionales y empresas de ciberseguridad del ecosistema de nuestro país, mientras que el espacio Meet the Investor ha visto crecer el número de inversores a 28, frente a los 6 del año anterior.
Entre los expositores, se contará con 24 startups de ciberseguridad. El emprendimiento cobra aún más importancia con una agenda dedicada en exclusividad a esta temática.
15 Delegaciones Internacionales estarán presentes en el evento
Argentina, Catar, Chile, Colombia, Estados Unidos (Maryland y Washington), Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Malta, México, Polonia, Reino Unido y República Dominicana contarán con su propio stand, liderado por instituciones de ciberseguridad de cada país.
Concienciando a la ciudadanía en ciberseguridad
Un pilar fundamental para INCIBE es concienciar a la ciudadanía de España sobre la importancia de la ciberseguridad en el día a día. Las actividades de 19ENISE se complementarán con la Experiencia Roadshow en la explanada de la Junta de Castilla y León del 14 al 18 de octubre. Los centros educativos disfrutarán de rutas escolares por la mañana, mientras que el resto de la ciudadanía podrá acceder libremente en horario de tarde.