El Paraninfo de la Universidad de Salamanca acoge una nueva jornada del proyecto +Ciberseguridad, una iniciativa organizada por Fundación CEOE, CEOE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), CEOE CEPYME Salamanca y la Universidad de Salamanca; con la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Fundación Hermes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información destacando que España es “uno de los países más comprometidos con la ciberseguridad del mundo”, con “capacidades por encima de la media europea”, fruto de una “estrategia acertada que combina la anticipación con el fomento de la cooperación entre el sector público y el privado”.
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, inaugura la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) destacando que la ciberseguridad no es un destino, es un camino que tenemos que hacer todos juntos.
El evento cuenta con más de 300 ponentes, con una representación femenina aproximada del 40% de expertas del sector.
El Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) es el mayor evento hispanohablante en materia de ciberseguridad a nivel mundial.
INCIBE lanza la renovada sección 'Experiencia Sénior', un espacio pensado para que el colectivo sénior disfrute de Internet y las tecnologías de forma segura.
El equipo, formado por 10 jóvenes talentos (5 mujeres y 5 hombres), de entre 18 y 25 años, completa su preparación en León con talleres y simulaciones de alta exigencia técnica.
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera, y Guillermo Moncayo, Secretario Ejecutivo Adjunto del CICTE de la OEA, abren la competición en la que participan 84 equipos de 17 países diferentes.
La campaña de concienciación la conforman distintos contenidos didácticos y visuales que contribuyen a incrementar la capacitación en ciberseguridad de docentes y familias con motivo del regreso a las aulas.
Esta iniciativa reúne a más de 30 miembros de 12 países, incluyendo organizaciones sanitarias, CSIRTs sectoriales y entidades clave como ENISA.
INCIBE ha hecho público su balance de ciberseguridad de 2024 con un incremento del 16,6% respecto a 2023.



