SE CELEBRA LA OCTAVA EDICIÓN DE LOS INTERNATIONAL CYBEREX’25
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera, y Guillermo Moncayo, Secretario Ejecutivo Adjunto del CICTE de la OEA, abren la competición en la que participan 84 equipos de 17 países diferentes.
El 10 de septiembre a las cuatro de la tarde hora española (14:00 UTC) Antonio Hernando Vera, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, liderará la apertura de esta iniciativa coorganizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Por parte de la OEA, participará en la inauguración Guillermo Moncayo, Secretario Ejecutivo Adjunto del CICTE de la OEA.
Los International CyberEx son una competición internacional cuyos objetivos principales son el fomento de la cooperación internacional especialmente entre equipos CSIRT/CERT mediante la simulación de escenario reales de ciberataques promoviendo la preparación práctica y la identificación de áreas de mejora en habilidades individuales y coles. De esta manera se apoya a países en desarrollo para que incrementen sus capacidades nacionales. Además, otro de los puntos fuertes es la promoción de la cultura de la ciberseguridad mediante la formación y la sensibilización.
Esta competición está dirigida a profesionales de equipos de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad (CSIRT y CERT) y expertos técnicos de ciberseguridad del sector público o privado, militar, académico y de la sociedad civil, con altos conocimientos y experiencia en las TIC.
En esta edición 2025 competirán 84 equipos formados por 318 especialistas de equipos de respuestas de incidentes cibernéticos de 17 países distintos, entre los cuales destacarían la presencia de casi 60 equipos del ámbito de la OEA, y más de 25 equipos de España y del resto del mundo, con la participación especial de 5 equipos y 19 expertos de la selección española de jóvenes talentos en ciberseguridad, actualmente preparándose para el European CyberSecurity Challenge.
A lo largo del total de las siete ediciones de los International CyberEx, que vieron la luz en 2016, han participado más de 460 equipos, lo que supone haber entrenado a más de 1.600 especialistas de CERTs y CSIRTs provenientes de más de 40 países.
El 10 de septiembre de 2025 desde las 14:00 (UTC) y hasta las 22:00 (UTC), se realizará está competición que tendrá una duración estimada de 8 horas. Una vez concluida la ejecución, se establecerá una sesión por videoconferencia con todos los participantes en la que se informará del resultado del ciberejercicio, donde se dará a conocer el ranking de los 10 mejores equipos.
Para la competición, INCIBE proveerá la plataforma de ejecución y la infraestructura necesaria para la ejecución de los desafíos, el sistema de juego y la puntuación (scoring).
El ciberejercicio se realizará por equipos en modalidad CTF estilo "jeopardy", con retos técnicos de distintas categorías: reconocimiento, Web, sistemas operativos, forense, criptografía, esteganografía, exploiting y reversing. Este formato se basa en una dinámica de competición de ciberseguridad y está diseñado para servir como un ejercicio de entrenamiento que permita otorgar a los participantes experiencia en el seguimiento de un ciberincidente, así como trabajar las capacidades de reacción ante ciberataques análogos a los que suceden en el mundo real, tales como intrusiones, explotación de vulnerabilidades de software, ataques a una web, ingeniería inversa o forense de una situación, entre otros.
10 años desde la firma del acuerdo de colaboración entre el MAEUEC y la OEA
Los International CyberEx forman parte del acuerdo de colaboración suscrito en 2015 entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y la OEA con el fin de desarrollar diferentes acciones de cooperación para reforzar los niveles de protección a nivel internacional de una forma integral, coordinada y eficaz siendo un claro éxito vista su evolución y resultados.