Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
España Digital 2026

Compra Pública de Innovación

Compra Pública Innovadora (CPI) de INCIBE

 

Actualidad

Convocatoria 4. Compra Pública Precomercial CPP001/24.

Última actualización: 09/05/2025

  • Número contratos formalizados: 11 contratos
  • Coinversión INCIBE total: 43.484.762,17€
  • Ejecución de los proyectos: desde septiembre de 2023 a febrero de 2026.

Plataforma de Contratación del Sector Público - CPP001/24.

Convocatoria 3. Compra Pública Precomercial CPP001/23.

  • Número contratos formalizados: 46 contratos
  • Coinversión INCIBE total tras modificaciones: 52.833.855,51€
  • Ejecución de los proyectos: desde septiembre de 2023 a junio de 2026.

Plataforma de Contratación del Sector Público - CPP001/23.

Convocatoria 2. Compra Pública Precomercial CPP002/22.

  • Número contratos formalizados: 83 contratos
  • Coinversión INCIBE total tras modificaciones: 78.921.909,06€
  • Ejecución de los proyectos: desde junio de 2023 a junio de 2026.

Plataforma de Contratación del Sector Público - CPP002/22.

Convocatoria 1.  Compra Pública Precomercial CPP001/22.

Última actualización: 09/05/2025

  • Número contratos formalizados: 8 programas con un total de 13 proyectos
  • Coinversión INCIBE total: 26.445.263,90€
  • Ejecución de los proyectos: desde julio de 2023 a junio de 2026.

Plataforma de Contratación del Sector Público - CPP001/22.

Iniciativa Estratégica de Compra Pública de Innovación (IECPI)

La Compra Pública de Innovación (CPI) se ha consolidado como un instrumento de suma utilidad para impulsar la innovación y la competitividad desde los poderes públicos, empleando la demanda pública de productos, servicios y suministros como instrumento mediante el que poner en marcha políticas públicas y ejecutar los mandatos de las entidades compradoras. La IECPI de INCIBE está dotada con un presupuesto global de 224 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con la financiación de los Next Generation EU.

Esta iniciativa, que se ejecutará al amparo de Ciberinnova, está asociada al Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector.

La IECPI contribuye a la materialización del Programa Global de Innovación en Seguridad actuando especialmente en uno de los seis aspectos claves de la industria recogido en los hitos 245 y 453 del PRTR: Desarrollo de soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), como entidad pública para el desarrollo de la ciberseguridad, motor de transformación social y oportunidad para la innovación, decidió en el año 2021 explorar las posibilidades que la contratación pública estratégica podría tener para desarrollar las políticas nacionales en materia de ciberseguridad, al mismo tiempo que la entidad conseguía ejecutar su mandato relacionado con la innovación y la industria. La IECPI es el resultado de la reflexión realizada al respecto y de su consenso con otros actores públicos del ecosistema de la ciberseguridad y pretende realizar un conjunto de actuaciones dirigidas a impulsar la I+D+i y la creación de productos y soluciones en el ámbito de la ciberseguridad.

Este objetivo se desglosa en 4 objetivos específicos, que son los siguientes:

Impulsar la I+D+i en ciberseguridad

La necesidad de desarrollar un ecosistema de ciberseguridad de alta intensidad tecnológica requiere de una colaboración público-privada que promueva la realización de grandes proyectos tractores de I+D en los que participen grandes empresas, pymes, organismos de investigación, universidades y centros tecnológicos; y permita crear nuevas soluciones tecnológicas orientadas a sectores estratégicos, sector público, pymes, etc., así como a impulsar el empleo cualificado de I+D+i en ciberseguridad.

Promover el emprendimiento en ciberseguridad

En sectores de alta tecnología como el de la ciberseguridad, el fomento del emprendimiento y el desarrollo de soluciones altamente innovadoras por parte de start-ups, pymes y emprendedores es esencial para crear nuevas capacidades de base tecnológica competitivas y generadoras de empleo altamente cualificado.

Fortalecer las capacidades en ciberseguridad

El fortalecimiento de las capacidades tecnológicas para atender las necesidades de pymes en materia de ciberseguridad, en los sectores estratégicos y en el sector público es un elemento clave para minimizar riesgos y amenazas.

Desarrollar el talento en ciberseguridad

El desarrollo de perfiles cualificados en ciberseguridad mediante tecnologías vinculadas a la formación o al desarrollo de capacidades y de habilidades de las personas, posibilitará el impulso y mejora de las competencias en ciberseguridad de las empresas.

Esta iniciativa es el instrumento apropiado a la hora de afrontar grandes retos sociales relacionados con la ciberseguridad:

Las medidas de actuación estarán orientadas a establecer un clima de confianza en el ámbito digital, condición necesaria para que pueda alcanzarse una implantación efectiva de las TIC en el ámbito empresarial y en las administraciones públicas y un uso más intensivo de las mismas por la ciudadanía.

Se intentará reforzar la capacidad española en ciberseguridad con el objetivo de reducir la brecha digital existente en todos los sectores de la sociedad: el sector productivo, las administraciones públicas y la ciudadanía.

En concreto, las actuaciones buscarán reducir la brecha digital de género a través de medidas específicas orientadas a fomentar la concienciación, el aprendizaje y la atracción y desarrollo del talento femenino.

Todo ello con el reto general, inherente al uso de la compra pública de innovación, de innovar en las Administraciones Públicas, mejorando los servicios públicos, con incrementos en su eficiencia, en su eficacia, en su seguridad o en la calidad de los mismos; a través de la inversión en nuevos o mejorados los equipos, infraestructuras, productos, soluciones y servicios; afectando esto tanto a las compras propias de INCIBE como a las de cualquier otro organismo público nacional, regional o local interesado en participar como usuario en la iniciativa.

Convocatorias

La IECPI de INCIBE se descompone en las 4 convocatorias siguientes:

 

Esta actuación tiene por objetivo la creación de soluciones tecnológicas altamente innovadoras desarrolladas por pymes y emprendedores para aumentar y dinamizar las capacidades en ciberseguridad en cualquier de los ámbitos de actuación (sector público, pymes o sectores estratégicos), así como la creación de tecnologías de base que puedan servir para la creación posterior de soluciones.

Consulta preliminar al mercado
Mapa de Demanda Temprana
Primera convocatoria
Segunda convocatoria
Tercera convocatoria
Cuarta convocatoria

Contacto

Para cualquier consulta, puedes ponerte en contacto a través de:  

c p i a r r o b a i n c i b e p u n t o e s

Tel: +34 987 877 189