Una agresión entre menores de edad se difunde en un grupo de Telegram

¿Qué ha ocurrido?
Se puso en contacto con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad de INCIBE, a través del teléfono gratuito y confidencial 017, una madre a raíz de la difusión de un vídeo en una red social.
Nos contó que hacía unos meses habían agredido a su hija adolescente, por lo que había interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil y que, finalmente, consiguieron solucionar la situación de forma amistosa.
El problema actual era que habían descubierto, a través de algunos compañeros del instituto, que existía un vídeo de dicha agresión y que se estaba difundiendo a través de Telegram en un grupo que se dedicaba expresamente a la difusión de contenido violento y racista.
Habían intentado acceder a dicho grupo para obtener más evidencias, pero no les había sido posible puesto que se requería invitación para su acceso. Pero si disponían del nombre del grupo y de la persona que lo gestiona.
Ante la gravedad de la situación, se puso en contacto con nosotros para obtener ayuda para detener la difusión del vídeo.
¿Qué pautas le hemos dado?
Por nuestra parte, informamos a la madre que este tipo de contenidos son constitutivos de delito, ya que hay menores implicados en agresiones y se fomenta el odio. Y le facilitamos las siguientes pautas de actuación.
Mantener la calma y apoyar a la menor en todo momento.
Guardar todas las evidencias posibles.
Presentar una denuncia antes las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Reportar el grupo en Telegram, explicando lo ocurrido a la dirección de correo electrónico: abuse@telegram.org
Avisar a los padres de la otra menor implicada para que conozcan lo ocurrido y también puedan tomar medidas.
Contactar con el centro escolar para que puedan realizar labores de información y concienciación. Los menores deben saber que compartir o participar en estos canales con este tipo de contenidos inadecuados de peleas entre menores y comentarios xenofóbicos pueden ser constitutivos de delito.
Por si el vídeo estuviese publicado en alguna otra web o red social, practicar egosurfing. En el caso de detectar alguna publicación indeseada:
Reportar a los proveedores de servicios implicados (sitios web, redes sociales, etc.) para solicitar la eliminación de contenidos.
En caso de detectar resultados indeseados en algún buscador, ejercer Derecho al olvido.
En caso necesario, puede acudir a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
Solicitar la retirada del contenido violento al canal prioritario de la AEPD.
Por último, le recordamos que ante cualquier duda que le pueda surgir sobre ciberseguridad, puede volver a contactar con el servicio de Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, todos los días del año, desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche.