Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WS-Proxy en Eye-Fi (CVE-2008-7137)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
WS-Proxy en Eye-Fi v1.1.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de una cadena query vacía al puerto 59278 y otros vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Manager en Eye-Fi (CVE-2008-7138)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
El Manager en Eye-Fi v1.1.2 genera valores predecibles de snonce basados en el momento del día, lo que permite a atacantes superar la autentificación y subir imágenes de su elección deduciendo el snonce.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WS-Proxy en Eye-Fi (CVE-2008-7139)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados(CSRF)en WS-Proxy en Eye-Fi v1.1.2 permite a atacantes remotos secuestrar las autentificaciones para peticiones de usuarios que modifican la configuración a través del parámetro SOAPAction de (1) urn:SetOptions para autostart, (2) urn:SetDesktopSync para el fichero upload, o (3) urn:SetFolderConfig para fichero de localización de descarga y modificación de credenciales de autentificación y (4) urn:AddNetwork para añadir el Service Set Identifier (SSID)a su elección para secuestrar la imagen subida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en @lex Guestbook (CVE-2008-7140)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS)en @lex Guestbook 4.0.5 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a través del (1) parámetro language_setup parameter en setup.php o (2) parámetro test en idex.php. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros. NOTA: Información de terceros ha sido reportada inidicando que el parámetro test no es usado en @lex Guestbook.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en setup.php en @lex Poll (CVE-2008-7141)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en setup.php en @lex Poll v2.1 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML a su elección a través del parámetro language_setup. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en isk Usage en cPanel (CVE-2008-7142)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio absoluto en el módulo isk Usage (frontend/x/diskusage/index.html) en cPanel v11.18.3 permite a atacantes remotos listar directorios arbitrariamente a través del parámetro showtree.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en phpBB (CVE-2008-7143)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
phpBB v2.0.23 incluye la el ID de sesión en una petición a modcp.php cuando el moderador o administrador cierra un hilo, lo que permite a atacantes remotos secuestrar la sesión a través de un envío en el hilo conteniendo una URL a una imagen hospedada remotamente, que permite incluir el ID de sesión en la cabercera Referer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ntraLearn Software IntraLearn (CVE-2008-7147)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ntraLearn Software IntraLearn v2.1 y probablemente otros versiones anteriores v4.2.3, permiten a atacantes remotos ejecutar script web o HTML a su elección a través de los parámetros (1) outline y (2) course en library/description_link.cfm, o los parámetros (3) records_to_display y (4) the_start en library/courses_catalog.cfm.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Synfig Animation Studio (CVE-2008-7148)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Synfig Animation Studio anterior v0.61.08 permite a atacantes ejecutar código a su elección a través de un fichero manipulado .sif.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IntraLearn Software IntraLearn (CVE-2008-7146)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
IntraLearn Software IntraLearn v2.1, y probablemente otras versiones anteriores v4.2.3, permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de peticiones directas a 1) Knowledge_Impact_Course.htm, (2) LRN-formatted_Course.htm, o (3) Create_Course.htm en help/1/Instructor/, que revela la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AgileWiki (CVE-2008-7149)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en AgileWiki anterior v.0.10.1 tiene impactos desconocidos y vectores atacados relacionados con contraseñas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en RARLAB WinRAR (CVE-2008-7144)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidad no especificadas en RARLAB WinRAR anterior v3.71 tienen impacto desconocido y vectores atacados relacionados con la manipulación de ficheros (1) ACE, (2) ARJ, (3) BZ2, (4) CAB, (5) GZ, (6) LHA, (7) RAR, (8) TAR, o (9) ZIP, como se ha demostrado mediante la suite para el testeo de formatos de archivo PROTOS GENOME.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025