Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Fuji Electric V-Server (CVE-2018-14817)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
En Fuji Electric V-Server en versiones 4.0.3.0 y anteriores, se ha identificado una vulnerabilidad de subdesbordamiento de enteros que podría permitir la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Fuji Electric V-Server (CVE-2018-14819)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
En Fuji Electric V-Server en versiones 4.0.3.0 y anteriores, se ha identificado una vulnerabilidad de lectura fuera de límites que podría permitir la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Fuji Electric V-Server (CVE-2018-14813)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
En Fuji Electric V-Server en versiones 4.0.3.0 y anteriores, se ha identificado una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) que podría permitir la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/08/2020

Vulnerabilidad en Fuji Electric V-Server (CVE-2018-14823)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
En Fuji Electric V-Server en versiones 4.0.3.0 y anteriores, se ha identificado una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en pila que podría permitir la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/08/2020

Vulnerabilidad en Philips e-Alert Unit (CVE-2018-8856)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
Philips e-Alert Unit (dispositivo no médico), versiones R2.1 y anteriores. El software contiene una clave criptográfica embebida, que emplea para cifrar los datos internos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2018

Vulnerabilidad en Philips e-Alert Unit (CVE-2018-8854)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
Philips e-Alert Unit (dispositivo no médico), versiones R2.1 y anteriores. El software no restringe correctamente el tamaño o la cantidad de recursos solicitados o influenciados por un actor, lo que puede emplearse para consumir más recursos de los planeados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Philips e-Alert Unit (CVE-2018-8850)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
Philips e-Alert Unit (dispositivo no médico), versiones R2.1 y anteriores. El software no valida correctamente las entradas, lo que permite que un atacante manipule las entradas de forma no esperada por el resto de la aplicación. Esto conduciría a que partes de la unidad recibirían entradas no planeadas, lo que puede resultar en un flujo de control alterado, el control arbitrario de un recurso o la ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Philips e-Alert Unit (CVE-2018-8852)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
Philips e-Alert Unit (dispositivo no médico), versiones R2.1 y anteriores. Al autenticar a un usuario o establecer una nueva sesión de usuario, el software proporciona al atacante la oportunidad de robar sesiones autenticadas sin invalidar cualquier identificador de sesión existente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Philips e-Alert Unit (CVE-2018-8844)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
Philips e-Alert Unit (dispositivo no médico), versiones R2.1 y anteriores. La aplicación no verifica (o no puede verificar) lo suficiente si una petición consistente, válida y bien formada ha sido intencionadamente proporcionada por el usuario que envió la petición.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Philips e-Alert Unit (CVE-2018-8846)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
Philips e-Alert Unit (dispositivo no médico), versiones R2.1 y anteriores. El software no neutraliza (o lo hace incorrectamente) las entradas controlables por el usuario antes de colocarlas en las salidas que se emplean como página web y luego se sirven a otros usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Philips e-Alert Unit (CVE-2018-8848)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
Philips e-Alert Unit (dispositivo no médico), versiones R2.1 y anteriores. El software, tras su instalación, establece permisos incorrectos para un objeto que lo expone a un actor no planeado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/09/2020

Vulnerabilidad en Philips e-Alert Unit (CVE-2018-14803)

Fecha de publicación:
26/09/2018
Idioma:
Español
Philips e-Alert Unit (dispositivo no médico), versiones R2.1 y anteriores. Philips e-Alert contiene una vulnerabilidad de divulgación de banner que podría permitir que los atacantes obtengan información de producto extraña, como el sistema operativo y los componentes de software, mediante la cabecera de respuesta HTTP que normalmente no está disponible para el atacante, pero que podría contener información útil en un ataque.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019