Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Eaton ELCSoft (CVE-2018-7511)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
En las versiones 2.04.02 y anteriores de Eaton ELCSoft, hay múltiples casos en los que archivos especialmente manipulados podrían provocar un desbordamiento de búfer que, a su vez, podría permitir la ejecución remota de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en smartphones Huawei (CVE-2017-17320)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Los smartphones Huawei Mate 9 Pro con software LON-AL00BC00B139D, LON-AL00BC00B229 y LON-L29DC721B188 tienen una vulnerabilidad de doble liberación (double free) de memoria. El sistema no gestiona la memoria correctamente, ya que libera dos veces en la misma dirección de memoria. Un atacante engaña al usuario con privilegios root para que instale una aplicación maliciosa, por lo que la explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría desembocar en la ejecución de código malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/04/2018

Vulnerabilidad en smartphones Huawei (CVE-2017-17319)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Los smartphones Huawei P9 con software en versiones anteriores a EVA-AL10C00B399SP02 tienen una vulnerabilidad de divulgación de información. El software no protege correctamente ciertos recursos a los que se puede acceder mediante múltiples hilos. Un atacante engaña al usuario con privilegios root para que instale una aplicación maliciosa, por lo que la explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría desembocar en una divulgación de información del kernel.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2018

Vulnerabilidad en smartphones Huawei (CVE-2017-17306)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Algunos smartphones Huawei con software VNS-L21AUTC555B141, VNS-L21C10B160, VNS-L21C66B160 o VNS-L21C703B140 tienen una vulnerabilidad de lectura de array fuera de límites. Debido a la falta de verificación del array, un atacante engaña a un usuario para que instale una aplicación maliciosa que pueda explotar la vulnerabilidad y hacer que el atacante lea fuera de los límites del array y que pueda hacer que el dispositivo funcione de forma errónea.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/04/2018

Vulnerabilidad en smartphones Huawei (CVE-2017-17307)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Algunos smartphones Huawei con software VNS-L21AUTC555B141 tienen una vulnerabilidad de lectura de array fuera de límites. Debido a la falta de terminador de una cadena, un atacante engaña a un usuario para que instale una aplicación maliciosa que pueda explotar la vulnerabilidad y hacer que el atacante lea fuera de límites y que pueda hacer que el dispositivo funcione de forma errónea.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/04/2018

Vulnerabilidad en Huawei HG532 (CVE-2017-17215)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Huawei HG532 con algunas versiones personalizadas tiene una vulnerabilidad de ejecución remota de código. Un atacante autenticado podría enviar paquetes maliciosos al puerto 37215 para iniciar ataques. Si se explota con éxito, podría conducir a la ejecución remota de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/04/2018

Vulnerabilidad en Huawei IPTV STB (CVE-2017-8176)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Huawei IPTV STB, con versiones anteriores a IPTV STB V100R003C01LMYTa6SPC001, tiene una vulnerabilidad de omisión de autenticación. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para acceder a la interfaz serie y modificar la configuración. Si se explota con éxito, podría desembocar en una omisión de autenticación y en la visión de canales gratuitamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Huawei FusionSphere OpenStack (CVE-2017-8187)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Huawei FusionSphere OpenStack V100R006C00SPC102(NFV) tiene una vulnerabilidad de escalado de privilegios. Debido a las restricciones de privilegios incorrectas, un atacante con altos privilegios podría obtener los certificados de otros usuarios. Un exploit con éxito podría provocar el escalado de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivos Tenda AC15 (CVE-2018-5770)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos Tenda AC15. Un atacante remoto no autenticado puede hacer una petición en /goform/telnet, creando un servicio telnetd en el dispositivo. Este servicio está protegido por contraseña; sin embargo, existen varias cuentas por defecto en el dispositivo que son root, que pueden emplearse para iniciar sesión.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en controladores NCR S2 Dispenser (CVE-2018-5717)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
El mecanismo de escritura en memoria de los controladores NCR S2 Dispenser, en versiones de firmware anteriores a 0x0108, permite que un usuario no autenticado actualice o degrade el firmware del dispositivo, incluyendo versiones más antiguas con vulnerabilidades conocidas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2018

Vulnerabilidad en el controlador NCR S1 Dispense (CVE-2017-17668)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
El mecanismo de escritura en memoria de los controladores NCR S1 Dispenser, en versiones de firmware anteriores a 0x0156, permite que un usuario no autenticado actualice o degrade el firmware del dispositivo, incluyendo versiones más antiguas con vulnerabilidades conocidas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos SIMATIC (CVE-2018-4844)

Fecha de publicación:
20/03/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en SIMATIC WinCC OA UI para Android (todas las versiones anteriores a V3.15.10) y SIMATIC WinCC OA UI para iOS (odas las versiones anteriores a V3.15.10). La limitación insuficiente de capacidades de script CONTROL podría permitir el acceso de lectura y escritura de una carpeta de caché de proyecto HMI a otras carpetas de caché de proyecto HMI en el sandbox de la aplicación en el mismo dispositivo móvil. Esto incluye carpetas de caché de proyecto HMI de otros servidores WinCC OA configurados. La vulnerabilidad de seguridad podría ser explotada por un atacante que engaña a un usuario de la aplicación para que se conecte a un servidor WinCC OA controlado por el atacante. La explotación con éxito requiere de interacción de usuario y acceso de lectura/escritura a la carpeta de la aplicación en un dispositivo móvil. La vulnerabilidad podría permitir la lectura y escritura de datos en la carpeta de la aplicación. En el momento de la publicación del advisory, no se conoce ninguna explotación pública de la vulnerabilidad de seguridad. Siemens confirma la vulnerabilidad de seguridad y proporciona mitigaciones para resolver el problema de seguridad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/03/2023