plc

Contenido plc

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT
Blog publicado el 31/10/2024

Las redes de control industrial de mayor escala y complejidad presentan riesgos y necesidades de ciberseguridad que habitualmente no pueden alcanzarse aplicando un modelo de segmentación tradicional. Factores como la presencia de equipos obsoletos críticos, equipos gestionados por terceros o el incremento en la presencia de tecnologías IoT que requieren conexiones externas, están motivando la adopción de arquitecturas más avanzadas a la hora de aplicar el principio de defensa en profundidad.

Una correcta segmentación puede ser un aspecto fundamental en la prevención de ataques, fundamentalmente en su propagación hasta activos esenciales y críticos en la producción. También resulta importante, adecuarse al entorno a segmentar. Es un error muy común tratar de segmentar las redes partiendo de conceptos y esquemas similares al entorno IT.

En este artículo se expondrán algunos nuevos modelos de redes y consejos para trabajar en una segmentación correcta en un entorno donde conviven diversos componentes implicados (OT, IIoT, IT, IoT).

Blog publicado el 12/09/2024

En la era de la interconexión y digitalización, los sistemas de control industrial (SCI) están cada vez más expuestos a amenazas cibernéticas. Estos sistemas son vitales para la producción de energía, manufactura y gestión de infraestructuras críticas, y su protección se ha vuelto una prioridad esencial.

El análisis de riesgos es fundamental en este contexto, ya que permite identificar, evaluar y priorizar los riesgos que pueden afectar a los SCI. Este proceso abarca desde vulnerabilidades técnicas, hasta amenazas emergentes, y es crucial para desarrollar estrategias efectivas de mitigación y protección.

En este artículo, se explorarán los desafíos y soluciones relacionados con el análisis de riesgos en los SCI, así como la importancia del estándar IEC 62443-3-2 en este proceso crítico.