Inicio

Contenido Inicio

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

4. Diseño, desarrollo y operación de un conjunto de herramientas de ciberseguridad, en los ámbitos de las comunicaciones y el posicionamiento por satélite, para su puesta a disposición en el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR)

Adjudicatario
GMV AEROSPACE AND DEFENCE, SAU
Aportación CCAA
767011,14
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
767011,14
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-7.55696 43.00924)
Nombre de actuación
4. Diseño, desarrollo y operación de un conjunto de herramientas de ciberseguridad, en los ámbitos de las comunicaciones y el posicionamiento por satélite, para su puesta a disposición en el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR)
Descripción
Dotar al Centro de Investigación Aeroportada de Rozas, de componentes de ciberseguridad que puedan ser empleados en futuros ensayos de aeronaves como parte del sistema de seguridad de vuelos, con el fin de desarrollar, innovar e implementar sistemas de ciberseguridad que aborden las comunicaciones y los sistemas de posicionamiento por satélite.

LA2-1. Servicio de Autodiagnóstico e Itinerario de mejora en Ciberseguridad

Adjudicatario
S2 GRUPO SOLUCIONES DE SEGURIDAD, S.L.U
Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
88600,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
88600,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6457302404811 42.827662541947)
Nombre de actuación
LA2-1. Servicio de Autodiagnóstico e Itinerario de mejora en Ciberseguridad
Descripción
OBJETIVO: Ayudar a las PYMES a conocer su grado de madurez y mejorar su nivel de ciberseguridad

El Navarra Cybersecurity Center (NavCC) pondrá a disposición de las PYMES navarras un servicio de autodiagnóstico de su grado de madurez en ciberseguridad, acompañado de un plan de mejora personalizado. El servicio evaluará el nivel de madurez mediante cuestionarios basados en un marco común de controles en diferentes dominios de la ciberseguridad (estratégico, normativo y operativo).
El diagnóstico ofrecerá a las empresas una comparativa frente a otras empresas del sector, un gap frente a normativas de referencia (NIS2, ISO-27001, IEC-62443, ENS, etc.) y un plan de mejora personalizado y priorizado.
El diagnóstico ofrecerá al Gobierno de Navarra una visión global de estado de madurez, fortalezas y debilidades por sector.
El objetivo es que los proyectos de mejora resultado de este proceso validado por el NavCC puedan optar a las ayudas en digitalización del Gobierno de Navarra (convocatoria de Fomento de la Empresa Digital), dinamizando la demanda de servicios de ciberseguridad y favoreciendo el desarrollo del sector de la ciberseguridad en Navarra.

Creación de una red de laboratorios y centros demostradores

Adjudicatario
Universidad de Vigo
Instituto Tecnológico de Galicia
Fundación para la Promoción de la Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico en la Industria de Automoción de Galicia
Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia
Aportación CCAA
2127641,87
Aportación fondos europeos
9851526,39
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
11979168,26
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-8.54367 42.88069)
Nombre de actuación
Creación de una red de laboratorios y centros demostradores
Descripción
Crear una red de laboratorios sectoriales que permitan fomentar ecosistemas de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la ciberseguridad aplicada al uso de tecnologías inteligentes para el transporte. Este proyecto supone la pieza central de la vertical de Transporte Inteligente y podrá incluir las siguientes líneas de actuación principales:
1. Diseño y dotación de infraestructura para los laboratorios sectoriales (localización física, sistemas de información, software y licencias de soluciones IT y de ciberseguridad necesarias, comunicaciones, etc.)
2. Definición de las bases para la creación y explotación de los servicios (metodologías, marcos de control, diseños de infraestructuras estándar, etc.).
3. Creación de una oficina de soporte a fabricantes y proveedores de equipos y servicios de tecnologías inteligentes y soluciones de seguridad relacionadas, para la potenciación de su desarrollo y despliegue.
4. Desarrollo de soluciones sobre plataformas híbridas interactivas como base para la reproducción, análisis y mejora de procesos 4.0 de escenarios que usan tecnologías inteligentes y que permitan el análisis de vulnerabilidades y soluciones de ciberseguridad, así como su certificación basada en estándares acordados.
5. Prestar servicios de evaluación de ciberseguridad para casos de uso propuestos por empresas o entidades, que derivan en el uso y/o desarrollo de soluciones en el entorno deseado con un fin determinado (identificación y evaluación de vulnerabilidades, emisión de recomendaciones, etc.).
6. Creación de un observatorio de tecnologías y soluciones en el ámbito de ciberseguridad.
7. Resolver y evaluar riesgos de seguridad de nuevas infraestructuras en desarrollo o fase de ideación, y de interoperabilidad entre soluciones de distintas infraestructuras. Adicionalmente, esta red también servirá como centros demostradores en los que el público objetivo (empresas del sector transporte inteligente, empresas de ciberseguridad, startups, centros de desarrollo tecnológico e innovación, instituciones públicas, organismos de I+D, y ciudadanía en general) pueda tener acceso al conjunto de servicios que se pone a su disposición a través del proyecto. Para ello, los centros demostradores tendrán acceso a las capacidades que la red de laboratorios pondrá a su disposición.

LA1-3. Caracterización de Cibercrimen en Navarra (Policía Foral)

Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
150000,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
150000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6677028961881 42.814567893207)
Nombre de actuación
LA1-3. Caracterización de Cibercrimen en Navarra (Policía Foral)
Descripción
OBJETIVO: Realizar un análisis exhaustivo del panorama del Cibercrimen en Navarra

Se realizará un estudio/caracterización del estado del cibercrimen en Navarra, de la mano de la Policía Foral, con el objetivo de acercar a la ciudadanía y empresas las tendencias actuales del cibercrimen en Navarra en base a los datos de denuncias agregados obtenidos a partir de las distintos cuerpos y fuerzas de seguridad a nivel regional.

2. Sensibilización de la sociedad y comunidad empresarial sobre los riesgos asociados al uso de tecnologías inteligentes

Adjudicatario
CRTVG- Corporación de Radio e Televisión de Galicia
Aportación CCAA
436632,11
Aportación fondos europeos
256198,35
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
692830,46
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-8.54367 42.88069)
Nombre de actuación
2. Sensibilización de la sociedad y comunidad empresarial sobre los riesgos asociados al uso de tecnologías inteligentes
Descripción
Diseñar y ejecutar iniciativas de sensibilización sobre ciberseguridad a la sociedad y la comunidad empresarial basadas fundamentalmente en los riesgos de seguridad asociados al uso de tecnologías inteligentes, fomentando una mayor conciencia y adopción de medidas de protección en el entorno digital que permitan aumentar la seguridad de los datos personales, la privacidad e infraestructuras, contribuyendo así a la resiliencia en ciberseguridad de la sociedad en su conjunto

LA1-2. Libro Blanco y Observatorio Sectorial de Ciberseguridad en Navarra

Adjudicatario
PRICEWATEROUSECOOPERS ASESORES DE NEGOCIOS S.L.
Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
220731,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
220731,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6738827056057 42.813308646214)
Nombre de actuación
LA1-2. Libro Blanco y Observatorio Sectorial de Ciberseguridad en Navarra
Descripción
OBJETIVO: Realizar un análisis exhaustivo del ecosistema de Ciberseguridad en Navarra

El Navarra Cybersecurity Center elaborará un Libro Blanco de la Ciberseguridad, cuyo objetivo es ofrecer un análisis exhaustivo del estado y tendencias de Ciberseguridad en Navarra.
El estudio incluirá un análisis de contexto del sector de la ciberseguridad a nivel global, europeo, estatal y regional de Navarra y realizará un mapeo exhaustivo del ecosistema de ciberseguridad en Navarra, identificando y clasificando los agentes y creando un Catálogo de Productos y Servicios de Ciberseguridad de empresas que operen en Navarra.
El estudio incluirá una caracterización del ecosistema empresarial navarro junto con un análisis de regulaciones y estándares de ciberseguridad de aplicabilidad y los requerimientos de ciberseguridad que deban adoptar las empresas navarras de acuerdo a su clasificación.

1. Creación y ejecución de programas superiores de formación en ciberseguridad

Adjudicatario
Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional
Aportación CCAA
2100000,00
Aportación fondos europeos
2049504,35
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
4149504,35
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-8.54367 42.88069)
Nombre de actuación
1. Creación y ejecución de programas superiores de formación en ciberseguridad
Descripción
Llevar a cabo cursos de formación e impulsar programas formativos especializados en ciberseguridad a través de la red de centros formativos colaboradores (universidades, centros de formación profesional, centros de posgrado, nodos de innovación, etc.) que aproveche la experiencia de estos para lograr ofrecer una formación de alta calidad y relevancia en diversos campos de la ciberseguridad, garantizando la adaptación y accesibilidad de las personas interesadas.

Ciberseguridad Empresarial

Aportación CCAA
4007436,50
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
4007436,50
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.6728 42.84888)
Nombre de actuación
Ciberseguridad Empresarial
Descripción
Ayuda a fondo perdido de hasta el 50% del proyecto con un máximo de 23.000 euros por empresa para impulsar proyectos que contribuyan a incrementar el nivel de ciberseguridad de la empresa. Desde la asesoría de empresas externas especializadas en ciberseguridad, hasta formación para la plantilla en el ámbito de la ciberseguridad. Se busca la securización de información estratégica o sensible como los datos o la propiedad intelectual. Desde la arquitectura de las redes empresariales, los accesos remotos o la seguridad de los dispositivos electrónicos a proteger la información estratégica más importante de la empresa.

FOMENTO DEL ECOSISTEMA EMPRESARIAL DE CIBERSEGURIDAD EN EXTREMADURA

Aportación CCAA
64032,17
Aportación fondos europeos
192096,51
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
256128,68
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-6.34249 38.91568)
Nombre de actuación
FOMENTO DEL ECOSISTEMA EMPRESARIAL DE CIBERSEGURIDAD EN EXTREMADURA
Descripción
Diseño, organización y ejecución de un conjunto de actuaciones de sensibilización, divulgación y comunicación dirigidas a fomentar la cultura de la ciberseguridad en Extremadura

Dinamización del Sector (Herramienta Capac, Rating, Com. Virtual y Congreso)

Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
505000,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
505000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.939857 43.261675)
Nombre de actuación
Dinamización del Sector (Herramienta Capac, Rating, Com. Virtual y Congreso)
Descripción
Subvención Nominativa a GAIA/Cybaque, que es la entidad que aglutina a los principales agentes del sector de la ciberseguridad en el territorio. El contrato que se lanzará, dividido en 4 lotes, tiene por objetivo la prestación de servicios para el SERVICIO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN de las ACCIONES RETECH de CYBASQUE, centrando su objeto en:
- La creación de una herramienta de Formación y Capacitación: El primer objetivo es la creación de píldoras formativas en ciberseguridad, diseñadas para mejorar la capacitación de profesionales y empresas en un entorno cada vez más digitalizado y expuesto a riesgos de ciberseguridad.
Esta herramienta de formación y capacitación ofrecerá contenidos de autoconsumo en dos niveles: 1. Ciberseguridad y nuevas tecnologías y 2. Cuántica
- La creación de una herramienta de Rating de Ciberseguridad: El siguiente objetivo de esta licitación es la obtención de una herramienta de rating de ciberseguridad para empresas. Donde el administrador sea GAIA, para así poder hacer monitoreos sectoriales para ver la calidad de la ciberseguridad en distintos ámbitos. Esta herramienta ayudará la implantación de nuevas medidas, creará nuevos proyectos intersectoriales y generará demanda de medidas técnicas de ciberseguridad.
- La creación de una Comunidad Virtual: el tercer objetivo de esta línea es el de crear un espacio virtual colaborativo que permita a los profesionales de ciberseguridad compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, además de plantear retos y desarrollar iniciativas de emprendimiento.