Inicio

Contenido Inicio

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

LA6 - Campaña de concienciación en ciberseguridad para la ciudadanía.

Aportación CCAA
121084,62
Aportación fondos europeos
878915,39
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
1000000,01
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-3.70345 40.41685)
Nombre de actuación
LA6 - Campaña de concienciación en ciberseguridad para la ciudadanía.
Descripción
Despliegue de una campaña de concienciación en ciberseguridad para la educación y sensibilización de la ciudadanía madrileña sobre la importancia de la ciberseguridad.

LA1-1. Creación del NavCC y contratación de Personal

Aportación CCAA
476149,72
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
476149,72
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6776592558053 42.813812348088)
Nombre de actuación
LA1-1. Creación del NavCC y contratación de Personal
Descripción
El Gobierno de Navarra plantea la creación del Navarra Cybersecurity Center como una ventanilla única en materia de ciberseguridad y que coordinará todo el conjunto de actuaciones del proyecto CIBERREG en Navarra. El Navarra Cybersecurity Center ofrecerá un conjunto de servicios orientados a empresa, administración y ciudadanía, coordinados desde la Oficina Técnica de Ciberseguridad del NavCC

LA5 - Impulso de la ciberseguridad en las entidades locales menores de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid

Aportación CCAA
2174099,91
Aportación fondos europeos
3770651,66
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
5944751,57
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-3.70345 40.41685)
Nombre de actuación
LA5 - Impulso de la ciberseguridad en las entidades locales menores de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid
Descripción
Impulso de la ciberseguridad en las entidades locales menores de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. Despliegue de un entorno tecnológico que permita mejorar la protección de los activos de las entidades locales y la sensibilización de los empleados públicos municipales.

LA5-1. Concienciación para Empresas - Fundación Caja Rural

Aportación CCAA
67800,00
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
67800,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6357738808639 42.816582635064)
Nombre de actuación
LA5-1. Concienciación para Empresas - Fundación Caja Rural
Descripción
El Navarra Cybersecurity Center realizará una serie de acciones con el objetivo de concienciar y sensibilizar a diferentes colectivos sobre la importancia de la Ciberseguridad, los riesgos y las buenas prácticas: - El Navarra Cybersecurity Center, en colaboración con la Fundación Caja Rural y con las asociaciones empresariales navarras, desarrollará una serie de campañas para promover la concienciación en Ciberseguridad en PYMEs y MicroPYMEs de Navarra.

LA4 - Líneas de ayuda para facilitar la implantación de casos de uso

Aportación CCAA
1111556,00
Aportación fondos europeos
4422533,17
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
5534089,17
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-3.70345 40.41685)
Nombre de actuación
LA4 - Líneas de ayuda para facilitar la implantación de casos de uso
Descripción
Convocatoria de líneas de ayudas para la implantación de casos de uso del catálogo de servicios desarrollado en la línea de actuación anterior y para la consecución de certificaciones de cumplimiento de normativas.

LA4-2-3 Cátedra Ciberseguridad UPNA - Gastos Indirectos

Aportación CCAA
30261,60
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
30261,60
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6536266636258 42.817589981377)
Nombre de actuación
LA4-2-3 Cátedra Ciberseguridad UPNA - Gastos Indirectos
Descripción
Las actuaciones que se llevarán a cabo desde la “Catedra de Ciberseguridad” incluyen: - Formación especializada en Ciberseguridad abierta a estudiantes de Grado así como a estudiantes de Formación Profesional. - Competiciones de Ciberseguridad para estudiantes (CTFs NAVARRA CYBER TALENT). - Acciones de divulgación y asistencia a Eventos de Ciberseguridad de referencia de ámbito nacional: RootedCon, EuskalHack, Navaja Negra - Apoyo a proyectos de I+D mediante becas, contratación de personal investigador y certificaciones en Ciberseguridad. - Creación de un laboratorio de ciberseguridad orientado a la formación de estudiantes y profesionales.

9. Solución de parcheado virtual

Aportación CCAA
86745,91
Aportación fondos europeos
17254,09
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
104000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.44725 42.46358)
Nombre de actuación
9. Solución de parcheado virtual
Descripción
El "parcheado virtual" es una solución diseñada para mitigar vulnerabilidades conocidas, de forma inmediata, sin necesidad de aplicar actualizaciones completas al sistema. Esto resulta especialmente útil en infraestructuras o entornos donde no es posible instalar parches oficiales debido a restricciones operativas o de compatibilidad.

LA4-1. 1º CTF Navarra Cyber Talent

Aportación CCAA
19211,56
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
19211,56
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6549999546075 42.826151762477)
Nombre de actuación
LA4-1. 1º CTF Navarra Cyber Talent
Descripción
El Navarra Cybersecurity Center realizará una serie de acciones con el objetivo de fomentar la generación de talento altamente especializado en Ciberseguridad en Navarra. Estas acciones se llevarán a cabo de la mano de una Cátedra de Ciberseguridad con la Universidad Pública de Navarra, y estarán abiertas a estudiantes de otros ámbitos como el de la Formación Profesional.

8.-Servicio de análisis y control de la superficie de exposición y la realización de pruebas de intrusión automatizadas (pentesting)

Aportación CCAA
253226,25
Aportación fondos europeos
166548,75
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
419775,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.44725 42.46358)
Nombre de actuación
8.-Servicio de análisis y control de la superficie de exposición y la realización de pruebas de intrusión automatizadas (pentesting)
Descripción
Este proyecto pretende reforzar ese conocimiento de la superficie de exposición de la organización, así como del nivel de seguridad de los activos expuestos. Paralelamente se trabaja en la aprobación de las políticas relacionadas con los activos que supongan un nivel de riesgo que se considere inaceptable para la organización.
Permitirá a la organización identificar, analizar y controlar los activos tecnológicos expuestos al público, que representan un riesgo significativo si son explotados por actores maliciosos. Mediante un enfoque continuo, el servicio rastrea y monitorea los sistemas accesibles desde internet, incluidos servidores, aplicaciones, APIs y bases de datos. Su objetivo es proporcionar visibilidad integral sobre la superficie de ataque y detectar vulnerabilidades que podrían comprometer la seguridad.
Este servicio proporcionará una defensa proactiva que ayudará a prevenir incidentes de seguridad y fortalecer la resiliencia organizacional frente a amenazas externas.
Las plataformas de pentesting automatizado permiten a las organizaciones analizar las vulnerabilidades en sus sistemas, aplicaciones y redes de manera rápida y eficiente que potencialmente pueden explotarse y que ponen en riesgo real la seguridad de la información y los servicios.
A través del uso de herramientas automatizadas, este servicio ejecuta ataques reales pero controlados para identificar fallos en la seguridad antes de que puedan ser explotados por actores maliciosos. Una de sus principales ventajas de estas capacidades automatizadas es la posibilidad de realizar pruebas frecuentes y consistentes, lo que resulta ideal para entornos dinámicos donde los cambios en la infraestructura son constantes.
En un entorno de amenazas en constante evolución, el pentesting automatizado es una herramienta indispensable para prevenir ciberataques y proteger activos digitales. Con este servicio se pretende llevar a cabo una serie de ejercicios de penetración programados anualmente y realizados con herramientas automatizadas que permitan disponer de una imagen, lo más realista posible, sobre las vulnerabilidades técnicas que pueden ser explotadas para comprometer la seguridad de los activos (servicios e información principalmente) de la organización.
Adicionalmente se incluirá una herramienta para la gestión de las vulnerabilidades de todos los sistemas internos de la organización.

7.-Servicios y plataformas SOC y CERT

Aportación CCAA
380341,03
Aportación fondos europeos
1141023,08
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
1521364,10
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.44725 42.46358)
Nombre de actuación
7.-Servicios y plataformas SOC y CERT
Descripción
Servicio de monitorización y respuesta a incidentes de seguridad basado en un modelo con altísimo nivel de automatización, así como unas capacidades de respuesta distribuidas a través de diferentes plataformas (EDR, NDR, SOAR …) que eviten la dependencia de una única plataforma (SIEM) y que tengan la capacidad de generar respuestas a un evento o incidente, de la manera más rápida posible y sin la intervención de un humano.
El servicio se prestará a través de un Centro de operación de seguridad (SOC), certificado en ENS, para monitorizar amenazas en tiempo real y a través de equipos de respuesta ante incidentes (CERT) que investiguen, contengan y remedien ataques, fortaleciendo la resiliencia organizativa ante ciberataques.