Luis Jiménez, Subdirector general / Centro Criptológico Nacional
Subdirector general del Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia. Teniente Coronel. Especialista Criptólogo y Especialista en Descriptación. Máster en Dirección de Sistemas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es vocal del Consejo Nacional de Ciberseguridad y representante nacional en los Comités de seguridad de la información y ciberseguridad del Consejo de la UE y la OTAN.
José de la Peña, Director / Revista SIC
Licenciado en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1992 es director de la revista española SIC (www.revistasic.com) y copresidente de Securmática (www.securmatica.com), de la serie monográfica Espacio TiSEC, IdentiSIC, Respuestas SIC y ÁgoraSIC-Centro de Conocimiento en Ciberseguridad. De la Peña ha participado en numerosos cursos, congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre seguridad de la información, privacidad, control y auditoría de seguridad de sistemas, y como profesor en varios másteres especializados. En la actualidad participa, en representación de Ediciones CODA (matriz de la Revista SIC), en el Foro Nacional de Ciberseguridad. En el año 2020 recibió el Premio Nacional del Centro Criptológico Nacional-CCN a la trayectoria profesional.
Mark Ryland, Director, Oficina del CISO/Amazon Web Service
Mark Ryland es el director de la Oficina del Chief Information Security Officer (OCISO) en Amazon Web Service (AWS), reportando al CISO de AWS y liderando un equipo global de expertos que interactúan con los clientes en nombre de los lideres de seguridad de AWS. El equipo de OCISO ayuda a los clientes a comprender más profundamente cómo AWS construye y opera sus ofertas de nube, altamente seguras, y cómo pueden aprovechar mejor la nube de AWS para mejorar su propia postura de seguridad.
Cristina Gutiérrez, Responsable de Concienciación de Menores, INCIBE
Helene Verbrugghe, Responsable de asuntos públicos de Meta, España y Portugal / META
Helene es responsable de asuntos públicos de Meta para España y Portugal desde hace cinco años, donde se encarga de los temas de contenido (seguridad de los usuarios, desinformación, derechos de autor, etc.), así como de innovación. Anteriormente, trabajó en una consultora de asuntos públicos en Bruselas. Se graduó en ciencias políticas y administración en el Colegio de Europa y en Sciences Po.
Marta Becerra, Manager de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos / Google
Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, se ha especializado en seguridad de menores y de contenido en Google. Anteriormente, ha sido la directora de Asuntos Públicos de la Asociación Española para la Economía Digital, Adigital; y ha desarrollado distintos roles en la sede de CEOE ante la UE en Bruselas y ante el Comité Económico y Social Europeo.
Joana Candina, Socia Asociada / McKinsey & Company
Joana Candina es socia asociada de McKinsey & Company y miembro principal de las prácticas Cibernética y Digital en Europa. Empezó a trabajar en consultoría cuando terminó la universidad en 2013.
Su trabajo con McKinsey ha abordado temas como la estrategia de ciberseguridad, el enfoque para la cuantificación de los riesgos cibernéticos desde una perspectiva empresarial, la evaluación de la madurez cibernética, el análisis de los principales sistemas críticos dentro de la cadena de valor empresarial y las transformaciones de TI.
Jorge Ordás, Director de Operaciones / Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Doctor en sistemas inteligentes en la ingeniería
Master en dirección de sistemas de información y las comunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid
Con más de 15 años de experiencia en la dirección de sistemas de información, innovación y modernización
Ángel Sanz Barea, Director Gerente / Aragonesa de Servicios Telemáticos (Aragón)
Pedro Jesús Rodríguez González, Subdirector General / Sociedad y Economía Digital (Madrid)



