Buenas prácticas

Contenido Buenas prácticas

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Blog publicado el 03/11/2017

Después de haber analizado el porqué de un modelo de evaluación de capacidades de ciberseguridad en la primera entrada de esta serie dedicada al modelo C4V y de haber explicado cómo llevar a cabo una adecuada gestión de riesgos en la cadena de valor en la segunda, esta tercera entrada está dedicada a cómo realizar una evaluación sobre nosotros mismos.

Blog publicado el 24/10/2017

¿Y si me pasara a mí? Si mi empresa fuera víctima de un ciberataque, ¿está mi información a salvo?, ¿cuánto tiempo tardaría en restablecer los servicios?, ¿afectaría a la imagen que proyecto ante mis clientes?...

Blog publicado el 18/10/2017

La industria demanda cada vez más expertos en seguridad, y el mundo empresarial no es capaz de atajar la demanda por la falta de profesionales capacitados. Este no es un problema que afecte solo a España, sino que es algo que afecta a toda Europa y también a EE.UU. Pero ¿Qué es lo que se le pide a un experto en seguridad industrial?

Blog publicado el 17/10/2017

Esta guía da información detallada sobre los distintos tipos de servicios y contratos existentes en la nube, señalando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Blog publicado el 28/09/2017

Las tecnologías inalámbricas están cobrando más y más protagonismo en todos los ámbitos, incluido el industrial, que se ve influenciado por la inercia del resto de ámbitos donde el uso de comunicaciones inalámbricas está más extendido.

Blog publicado el 19/09/2017

En este artículo examinaremos las características de la ciberseguridad en el sector industrial. ¿Qué hace particular la ciberseguridad en estas empresas? ¿Cómo les afectan los incidentes de seguridad? ¿Qué medidas tendrían que adoptar para prevenirlos y mitigarlos?

Blog publicado el 14/09/2017

El protocolo SNMP, usado en la mayoría de los dispositivos industriales, ha pasado de un protocolo de intercambio de información referente a la configuración de los dispositivos, a un verdadero protocolo de control de configuraciones. Los fabricantes añaden demasiadas funcionalidades para SNMP en sus dispositivos. Estas funcionalidades muchas veces son desconocidas por los operadores, por lo que no le dan la suficiente importancia al bastionado de este protocolo.

Blog publicado el 31/08/2017

Las arquitecturas de redes de nuestros sistemas de control industrial no son tan estáticas como hace años. La adaptación a las nuevas normativas, o simplemente intentar mejorar la seguridad de nuestras redes industriales, crea la necesidad de introducir uno o varios cortafuegos dentro de nuestra red. Pensar en cambiar la arquitectura de red, IP de nuestros dispositivos, pruebas, etc., al introducir un nuevo cortafuegos, muchas veces lleva a la mala decisión de no instalarlo. Pero, ¿conocemos los cortafuegos transparentes y cómo estos pueden ser instalados con un impacto en nuestra red casi nulo? Estas soluciones han avanzado mucho en la industria y pueden ser un verdadero plus a nuestra seguridad.

Blog publicado el 23/08/2017

En este artículo examinaremos las características de la ciberseguridad en el sector de los servicios profesionales especializados. ¿Cómo está adoptando la tecnología a este sector? ¿Qué afecta a la ciberseguridad de estas empresas? ¿Qué medidas tendrían que adoptar?

Blog publicado el 03/08/2017

La evolución de los sistemas industriales hacia una automatización casi completa implica nuevos retos en las comunicaciones. Nuevas funcionalidades adquiridas por el proceso, como el uso de relés digitales para gestión de las interrupciones de emergencia son transmitidas por la red de comunicaciones y ésta no puede fallar. Ante esta necesidad de tolerancia “cero” a fallo, la redundancia ofrecida por los protocolos HSR y PRP puede ser clave.