Estos días los menores están utilizando más Internet y por tanto acceden a más contenidos digitales. Es fundamental dedicar el tiempo necesario para identificar aquellos que son apropiados para nuestros hijos/as, que posean un valor educativo y sean seguros para ellos/as. ¡Te enseñamos cómo hacerlo!
Trabajar como educador/a desde casa puede ser toda una novedad, pero también una oportunidad para desarrollar nuestra labor docente de forma innovadora y motivadora. A la vez que adaptamos el método de trabajo y la forma de comunicarnos con nuestros alumnos/as, debemos tener más que nunca buenos hábitos de ciberseguridad en el uso de nuestro ordenador o al conectarnos a Internet. Para ello, te indicamos cinco pautas a seguir para que puedas trabajar desde casa de forma cibersegura.
¿Se nos van acabando las ideas para que nuestros hijos/as estén entretenidos en casa? La tecnología puede ser una buena opción, siempre que pongamos a su alcance contenidos adecuados que posean un fin educativo. Desde IS4K te ofrecemos una recopilación de nuestros recursos más divertidos para jugar en casa y aprender sobre ciberseguridad. ¡No te los puedes perder!
En cualquier contexto los menores aprenden a lo largo de su desarrollo a desenvolverse en su vida diaria con seguridad, enfrentándose a las dificultades que pueden surgir. En el Día de Internet Segura fomentamos que todos les acompañemos y nos impliquemos en ese aprendizaje para mejorar su protección en Internet.
Nunca ha sido tan sencillo conseguir información acerca de cualquier cuestión que nos genere dudas o curiosidad. Internet nos lo pone fácil, y los menores son los primeros en aprovechar esta utilidad en sus dispositivos. Con tan solo un clic tienen miles de contenidos a su alcance. Por eso es fundamental que aprendan a gestionar tal cantidad de información.
Hace unos meses ya hablábamos de Momo, un reto viral sobre un personaje terrorífico con gran impacto en adolescentes y niños. En los últimos días, este fenómeno ha vuelto a resurgir y está causando una alarma aún mayor debido a su incitación a las autolesiones entre los menores.
Son muchos los hogares que cuentan con una o más videoconsolas destinadas al entretenimiento de toda la familia, desde los más pequeños, los jóvenes y, por qué no, también los adultos. Estos ‘juguetes’ cada vez son más sofisticados y mejoran con cada modelo las prestaciones que pueden ofrecer, entre las que se incluye, desde hace unos años, la conexión a Internet. ¿Supone esto un riesgo para los menores?
Hoy en día muchos juguetes tecnológicos se conectan a nuestros móviles, tabletas, o directamente a Internet. De este modo mejoran sus prestaciones, pero también implican nuevos riesgos para toda la familia que debemos conocer y gestionar.
Entramos en una etapa del año en el que la familia pasa más tiempo unida y disfrutando los unos de los otros. Es un momento ideal para que los padres nos informemos sobre temáticas de prevención y y lo pongamos en común con nuestros hijos. Así podremos afianzar la confianza con nuestros hijos y lograremos una mejor supervisión. Para ello os proponemos una serie de lecturas amenas y muy interesantes ¿os animáis?
Un año más nos unimos a la celebración del Día de Internet Segura con el lema: “Crea, Conecta y Comparte Respeto: Una Internet Mejor Comienza Contigo”.



