Best practices

Contenido Best practices

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Blog actualizado el 08/05/2025

La elección de un proveedor adecuado es fundamental para la seguridad de las pymes, uno no confiable puede generar en el negocio brechas de seguridad.

Blog publicado el 24/04/2025

La táctica Initial Access es una de las 12 tácticas que componen la matriz elaborada por MITRE para entornos industriales (para más información sobre la matriz, no dudes en consultar el artículo Matriz de SCI, el estado de la v11). Dentro de esta táctica se muestran diferentes técnicas utilizadas por atacantes con el objetivo de ganar acceso no autorizado a un entorno industrial. Este suele ser el primer objetivo de los atacantes externos, ya que el acceso al entorno interno del SCI permite reconocer y explotar equipos internos, desplazarse por la red, ganar privilegios elevados o robar información confidencial. Por tanto, es importante conocer esta táctica para poder defender nuestros sistemas.
 

Blog publicado el 01/04/2025

Conoce las fases y trabajos a llevar a cabo para implementar medidas de seguridad en tu despacho.

Blog actualizado el 27/03/2025

El Reglamento (UE) 2022/2554, conocido como DORA (Digital Operational Resilience Act), establece un marco normativo obligatorio desde el 17 de enero de 2025 para la gestión del riesgo digital en el sector financiero. Entre sus aspectos más relevantes, DORA introduce la obligación de notificar incidentes graves relacionados con las TIC a las autoridades competentes, además de incentivar la comunicación de ciberamenazas importantes de forma voluntaria.

Blog actualizado el 06/03/2025

La digitalización en el sector primario mejora la producción, pero también se enfrenta a riesgos y amenazas digitales. Aplica estas buenas prácticas para garantizar la continuidad de producción de tu negocio.

Blog publicado el 07/01/2025

El ransomware es uno de los ciberataques que más preocupa a las pymes españolas. Conoce los tipos más comunes y cómo protegerte.

Blog actualizado el 26/12/2024

Hoy en día, uno de los procedimientos más críticos, pero menos conocidos, en materia de ciberseguridad industrial es el de desarrollo seguro. Este artículo recoge todas las buenas prácticas para la creación de aplicaciones y equipos específicos para entornos industriales de manera segura. Aspectos de seguridad que debe tener en cuenta tanto el trabajo realizado durante el diseño (confidencialidad de la empresa y clientes, seguridad de los trabajadores…), como la seguridad que el propio producto diseñado debe presentar durante todo su ciclo de vida (gestión de vulnerabilidades, control de acceso, gestión de inputs/outputs…).

El objetivo de este artículo es abordar las buenas prácticas de desarrollo seguro, desde la perspectiva de la ciberseguridad industrial. Aunque las buenas prácticas tradicionales pueden ser aplicables a estos entornos, los aspectos fundamentales de safety y disponibilidad generan diferentes enfoques, fundamentalmente en aspectos relativos a la gestión de memorias y recursos, ciclos de gestión de actualizaciones y parches, etc.

Blog publicado el 28/11/2024

Este artículo pretende presentar una breve guía de ejemplo para una implantación de la nueva normativa en las instalaciones de un proveedor.

Recorriendo los puntos críticos de la norma, se seguirá un caso de uso genérico para ejemplificar cómo un fabricante de vehículos puede adaptar sus procesos para cumplir con la nueva normativa de manera eficiente y eficaz.

Presentando una visión global de la norma y los procesos de producción, se pretende aportar una breve guía que sirva como punto de partida y ayude a evitar los fallos habituales en entornos industriales, cuando se tiene que hacer frente a nuevas regulaciones, encontrándose entre estos fallos la redundancia de esfuerzos, la poca eficiencia en la gestión de recursos y las deficiencias en la aplicación de medidas de seguridad.Este artículo pretende presentar una breve guía de ejemplo para una implantación de la nueva normativa en las instalaciones de un proveedor.

Recorriendo los puntos críticos de la norma, se seguirá un caso de uso genérico para ejemplificar cómo un fabricante de vehículos puede adaptar sus procesos para cumplir con la nueva normativa de manera eficiente y eficaz.

Presentando una visión global de la norma y los procesos de producción, se pretende aportar una breve guía que sirva como punto de partida y ayude a evitar los fallos habituales en entornos industriales, cuando se tiene que hacer frente a nuevas regulaciones, encontrándose entre estos fallos la redundancia de esfuerzos, la poca eficiencia en la gestión de recursos y las deficiencias en la aplicación de medidas de seguridad.

Blog publicado el 19/11/2024

No importa el tamaño de la empresa, su información siempre es un objetivo para los ciberdelincuentes. En este post de blog descubrimos por qué y cómo protegerla.

Blog publicado el 14/11/2024

Un pipeline CI/CD (Integración Continua/Despliegue Continuo) es una herramienta esencial en el desarrollo moderno de software, que permite automatizar y optimizar todo el ciclo de vida del desarrollo, desde la integración del código, hasta su despliegue en producción. El artículo tiene como objetivo explicar la seguridad en los pipelines CI/CD, motivando a los lectores a adoptar prácticas automatizadas que no solo optimicen el desarrollo de software, sino que también minimicen los riesgos asociados. Hay que tener presente que la automatización entraña ciertos riesgos si no se maneja con seguridad, ya que puede aumentar la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Así, se subraya la importancia de implementar controles de seguridad en cada etapa del pipeline, instando a los desarrolladores a tomar medidas proactivas para proteger su código, sus entornos, y en última instancia, sus productos finales.